“Pesquero” de los Tejares, 1945

duclos-de-navascues-guillermo-9-copia

Título de la imagen: Muro y compuertas del Pesquero de los Tejares en el estero de Los Tejares.

Lugar: Río Piedras (Cartaya).

Fecha: 1945.

Autor de la fotografía original: Manuel Acevedo.

Origen: Archivo Fotográficos del IES Rafael Reyes de Cartaya.

Colección: Colección Manuel Acevedo.

Observaciones:

Los “pesqueros” son construcciones levantadas en los esteros cuya función es la de crear un espacio óptimo para la cría y captura de peces. Cuando la marea subía, las compuertas permanecían cerradas provocando un desnivel de agua a un lado y otro del muro. En la pleamar, se abrían, de manera que entraba con fuerza en el espacio delimitado por el pesquero, arrastrando con ella todo tipo de peces. Una vez nivelado ambos lados, se cerraban las compuertas con unas rejas que permitían la retirada del agua una vez empezara a bajar la marea, pero mantenía confinados a los peces. La cadena se podía repetir, cada doce horas, tantas veces como se quisiera. Una vez atrapados dentro, o bien se dejaba que crecieran o directamente se atrapaban con redes y cañas. Fuente: Juan Ruiz Acevedo.

———————————————-

[Desarrollados a partir de una de la técnicas más primitivas usadas en los espacios marítimo-terrestres, estos pesqueros son parcelas acondicionados en los esteros para, mediante un sistema de muros, caños y compuertas artificiales, poder retener en ellos los bancos de peces que traía la pleamar. Estos se destinaban a ser capturados a continuación mediante artes, aunque también, según la época del año, podía esperarse para dar oportunidad a su reproducción, como aconsejaba Sáñez Reguart en su conocido Diccionario de 1791-5 (a efectos de evitar el agotamiento de ciertas pesquerías, advertido ya por entonces):

“[…] solo puedan redar en los Esteros, Canales, Caños, ESc.. de el mes de Mayo, en que se observa regularmente la conclusion del desove, hasta  Agosto inclusive, cuyo término necesitan los pececillos de cría para  desenvolverse, nutrirse y de consiguiente lo­grar una robustez capaz de que por si solos puedan buscar el alimento en dichos criaderos ,y luego transferirse al mar á adquirir la corpulencia correspon­diente de su especie”. (vol. 4, p. 24 –Enlace aquí-). N. de FCP]

———————————————-


Porfolio de: Guillermo Duclos de Navascués

Grado en Historia, 16/17. Prof. Dra. M. Asunción Díaz Zamorano

Para Visto y No Visto. Canal de Historia y Gestión Cultural desde la imagen:

http://www.uhu.es/vistoynovisto/

© Universidad de Huelva.