A. Javier Barragán Piña
Publicado en la A. Javier Barragán Piña (http://uhu.es/antonio.barragan)

Principal > Componentes

Componentes

Cable

AS-i es el único sistema de bus que ha sido desarrollado para cables de dos hilos no apantallados. Gracias al cable plano amarillo estándar, la instalación se puede llevar a cabo sin necesidad de cablear o cortar el cable. Las derivaciones y ramificaciones son factibles en cualquier parte de la instalación, incluso después del montaje.

Como cable de red se puede utilizar cualquier cable bifilar de 2 x 1.5 mm2 sin apantallamiento ni trenzado, sin embargo es recomendable utilizar  el cable amarillo por sus ventajas:

  • Conectable por perforación de aislamiento.
  • Codificación mecánica para evitar los cambios de polaridad, es decir, el perfil del cable es asimétrico, lo que impide que sea conectado de forma inadecuada a los restantes dispositivos de red.
  • Grado de protección IP 65/67.
  • Autocicatrizante, lo que permite la desconexión segura de los esclavos manteniendo el grado de protección IP 65/67.
  • Hay módulos sin electrónica integrada que adaptan el cable AS-i a otros normalizados, como el cable redondo con conector M12.
  • Permite la utilización de otros cables mientras se cumpla la sección. No requiere apantallamiento ni trenzado.

En las siguientes figuras podemos ver la sección y las medidas del mencionado cable:

Otros cables auxiliares que se pueden usar en AS-i son los siguientes:

  • Cable negro: Se utiliza para proporcionar una alimentación auxiliar de 24 V DC a los esclavos AS-i.
  • Cable rojo: Función similar al cable negro, pero para una alimentación auxiliar de 220 V AC.
  • Cable amarillo resistente: Variante adaptada para resistir materiales hostiles, engrasantes, gasolina, etc. Este cable pierde la cualidad de autocicatrización por ser de un material distinto al cable amarillo estándar.
  • Cable redondo: Es igual que el cable amarillo, pero sin su perfil característico.
  • Cable redondo apantallado: Idéntico al anterior, pero los hilos están recubiertos por una malla que añade inmunidad frente al ruido eléctrico.

Mestro

La red AS-i es un sistema monomaestro, por lo que únicamente podrá existir un maestro dentro de la red.

Éste es el encargado de gestionar la comunicación con los esclavos. Es el que organiza todo el tráfico de datos y en caso de que fuera necesario pone los datos de los sensores y actuadores a disposición del PLC o de un bus superior, a través de las pasarelas; supervisa las respuestas y proporciona los datos al procesador principal. El procesador principal consta generalmente de un PLC o de un controlador equivalente, en el cual se procesan los datos AS-i.

Está compuesto fundamentalmente de cuatro niveles. El nivel de comunicación más bajo corresponde a la parte analógica, responsable de la calidad de los telegramas de datos y de la forma de impulsos en el cable amarillo; el nivel de transmisión se encarga del intercambio de telegramas con los esclavos. El maestro llama a todos los esclavos cíclicamente siguiendo las direcciones en orden ascendente.

Los maestros AS-i pueden ser de dos tipos:

  • Estándar: Permite la conexión de 31 esclavos. Podemos distinguir entre los siguientes modelos: M0, M1 y M2.
  • Extendidos: Permite la conexión de 62 esclavos (31 tipo A y 31 tipo B). Se puede distinguir entre los siguientes modelos: M0e, M1e y M2e.

En la siguiente figura podemos ver la compatibilidad entre maestro y esclavo según las distintas especificaciones:

 

Esclavos

La especificación 3.0 contiene a las anteriores (2.0 y 2.1). En este término, las ampliaciones más importantes de esta última versión son:

  • Un protocolo en serie y asíncrono.
  • Esclavos A/B con 4 entradas y 4 salidas.
  • Varios esclavos en un sólo dispositivo.
  • Opciones de parametrización.

Son los que intercambian cíclicamente sus datos con el maestro y pueden usarse a pie de campo o en el armario eléctrico. Cada esclavo tiene un perfil que fundamentalmente, determina la compatibilidad de los componentes AS-i. Éste consta de dos números separados a su vez por un punto. El primer número muestra la configuración de E/S, que puede ser de entrada, salida o bidireccional; y el segundo el código de identificación (Código ID). El perfil aparece en las fichas técnicas. Con la introducción de la versión de AS-i 2.1, el perfil se amplió con una tercera posición: el código_ID_2.

Los esclavos AS-i pueden conectarse al bus de tres formas:

  • Sensores / actuadores convencionales: Se conectan al bus mediante módulos de E/S.
  • Sensores / actuadores convencionales con capacidad de comunicación: Se conectan directamente al bus con una interfaz dedicada.
  • Sensores / actuadores integrables en AS-i: Se conectan directamente al bus y pueden tener parámetros configurables desde el maestro.

También existen dos tipos de módulos:

  • M. Activos: Con chip ASIC, que permiten la conexión de sensores y actuadores convencionales.
  • M. Pasivos: Sin electrónica integrada, en este caso es el sensor/actuador el que lleva el chip ASIC.

A su vez, estos módulos se dividen en dos:

  • M. de Acoplamiento: Permite la fijación del módulo en el perfil normalizado y su conexión con el cable AS-i.
  • M. de Usuario: En él se encuentran las conexiones de E/S, los indicadores de funcionamiento de los sensores/actuadores, el indicador de funcionamiento del módulo… Como ejemplos tenemos: Módulo compacto 4E/4S, módulo 4E/4S 230 V AC, módulos con soporte para 2 o 4 derivaciones a motor, módulos neumáticos 4E/4S…

En un principio habían sido necesarias unidades de software en el programa del usuario para poder, por ejemplo, llevar a cabo el intercambio de datos de señales analógicas de 12 bits a través del canal de datos de AS-i de 4 bits. Este hecho requería algunos conocimientos especializados y un software especial para el entorno del controlador utilizado. Por todo ello en la versión 2.1 apareció el auténtico “Plug & Play” para módulos analógicos.

Los esclavos analógicos son esclavos AS-i estándar:

  • Perfil 7.1/7.2: Necesitan partes especiales en el programa de usuario (controlador, bloques de funciones) para realizar las transferencias de los datos analógicos.
  • Perfil 7.3/7.4: Operan con maestros AS-i extendidos, de forma que la transferencia de datos se realiza automáticamente, no necesitando controladores ni bloques de función en el programa de usuario.

Tanto los módulos activos como los sensores y actuadores integrados en AS-i poseen un chip cuyas ventajas son:

  • Facilitan el diseño e implementación de sensores y actuadores AS-i por parte de los fabricantes.
  • Gestionan todo el proceso de comunicación con el maestro de la red.
  • Incluyen una memoria no volátil para el almacenamiento de la dirección de red (EEPROM).
  • Son chips de bajo consumo, aptos para ser alimentados a través de la red AS-i.
  • Su tamaño es reducido, para que puedan ser integrados en sensores y actuadores.

Fuente de Alimentación

En primer lugar sirven para suministrar energía a las estaciones conectadas al cable AS-i. Las fuentes de alimentación para el bus AS-i son específicas, ya que deben proporcionar potencia a los esclavos conectados y realizar el acoplamiento de los datos sobre la alimentación. Proporcionan tensiones entre 29.5 y 31.5 V DC.

Tienen las siguientes características:

  • Normalmente son resistentes a cortocircuitos y sobrecargas.
  • Cada segmento de la red requiere su propia fuente de alimentación.
  • Las salidas de los módulos se alimentan mediante fuentes auxiliares 24 V DC a través del cable negro.
  • La potencia máxima que podrán consumir los esclavos de la red depende de la fuente de alimentación que se escoja para el sistema, por lo que es conveniente hacer un estudio de la potencia que será necesaria antes de adquirir la fuente de alimentación del sistema.
  • La situación ideal de la fuente es junto al dispositivo o conjunto de dispositivos que mayor potencia consuman, para así limitar la circulación de corriente por el menor trozo de cable posible.
  • Si se utiliza un módulo extensor, la fuente deberá conectarse en el extremo del extensor no conectado al maestro, ya que es en ese tramo de la red donde se conectarán los esclavos. El otro extremo, al no poder conectarse esclavos en él, no requiere de fuente de alimentación.

En la figura se puede ver la fuente de alimentación SNT90ASi, que es conmutable, de alta potencia, y se usa para la alimentación de consumidores sensibles en el ambiente duro de la industria:

Módulos activos y pasivos

Se distinguen los siguientes:

  • Módulo AS-i activo con chip AS-i integrado: con él se pueden conectar sensores y actuadores  convencionales. Todo actuador o sensor ”normal” se puede interconectar así en una red a través del AS-Interface.
  • Módulo AS-i pasivo: no contiene electrónica integrada y permite la conexión de sensores y actuadores AS-i con chip AS-i integrado.

Adaptándose al concepto del maestro AS-i estándar y del maestro AS-i extendido se utilizan chips AS-i con función estándar o con función extendida. Los módulos se han concebido de manera que pueda establecerse una interfaz electromecánica unificada con el cable AS-i. A tal fin se utiliza la parte inferior unificada del módulo, que recibe por ello la denominación de módulo de acoplamiento.

Se ofrecen partes superiores de módulo de construcción específica, denominadas también módulos de usuario. Las variaciones de los componentes modulares alcanzan desde el simple recubrimiento para la bifurcación del cable AS-i hasta el módulo de usuario con chip AS- integrado para conexión de hasta cuatro sensores o actuadores convencionales.

 

 

Repetidor y Extensor

Campo de aplicación
El repetidor / extensor de AS-Interface está previsto para el uso en un entorno de interfaz de actuadores/sensores. El aparato se utiliza para franquear la limitación de la longitud del AS-Interface, de 100m. De este modo, un segmento existente de 100m se puede extender en como máximo otros dos segmentos de 100m.

Uso del repetidor
El repetidor AS-Interface se utiliza si deben funcionar esclavos en todos los segmentos del cable. En cada segmento de AS-Interface (antes y después del repetidor) se necesita entonces también una fuente de alimentación AS-Interface independiente. El repetidor presenta las siguientes características:

  • es posible la prolongación de la longitud del cable a un máximo de 300m;
  • pueden utilizarse esclavos a ambos lados del repetidor;
  • se requiere una fuente de alimentación de corriente a cada lado del AS-Interface;
  • separación galvánica de los dos tramos de cable;
  • ndicación separada de la tensión correcta en cada lado;
  • está integrado en la caja del módulo de usuario estándar.

Uso del extensor
El extensor AS-Interface cubre aplicaciones en las que el maestro está colocado a gran distancia de la instalación de  AS-Interface propiamente dicha.

  • Los maestros se pueden montar alejados hasta 100 m del segmento AS-Interface;
  • sólo se pueden utilizar esclavos en el lado del extensor apartado del maestro;
  • sólo se necesita una fuente de alimentación de corriente en el lado apartado del maestro;
  • no hay separación galvánica de los dos tramos del cable;
  • indicación de la tensión correcta;
  • está alojado en la caja del módulo de usuario estándar; como parte inferior se utiliza un módulo de acoplamiento FK-E.

Terminal de Direccionamiento

Campo de aplicación
Cada esclavo conectado al AS-i necesita una dirección. Esta dirección se almacena en la memoria del esclavo. Con el terminal direccionador se programa la dirección de un esclavo.

Manejo
Para programar un módulo (de usuario) se enchufa el mismo al adaptador especial del direccionador. La dirección almacenada se lee tras pulsar la tecla ADR y aparece en el visualizador. La nueva dirección se ajusta con las teclas de flechas. Pulsando la tecla PRG se almacena la nueva dirección en el módulo de usuario (esclavo).

El direccionamiento de los sensores/actuadores inteligentes tiene lugar del mismo modo que el de los módulos de usuario. La conexión con el terminal direccionador se establece aquí con un conector macho M12. El direccionador tiene incorporado a tal fin un conector hembra M12.

La alimentación eléctrica del terminal direccionador corre a cargo de pilas recargables incorporadas, que se recargan a través de una fuente de alimentación enchufable externa. En caso de no ser utilizado, el terminal se desconecta automáticamente después de un cierto tiempo.

Pasarelas de red AS-i

En caso de utilizar la periferia descentralizada PROFIBUS-DP es ventajoso el uso de AS Interface. En este caso, la interconexión de la periferia de procesos se puede extender más allá de PROFIBUS hasta el nivel de actuadores/sensores.

Para la transición a PROFIBUS se pueden utilizar los siguientes aparatos:

  • DP/AS-Interface Link 20 (Link en construcción IP 20 para acoplamiento de AS-Interface a PROFIBUS-DP)
  • DP/AS-Interface Link 20E (Link en construcción IP 20 con funciones de maestro AS-i extendido para acoplamiento de AS-Interface a PROFIBUS-DP)
  • CP 242-8 (acoplamiento simultáneo de S7-200 a PROFIBUS-DP y AS-Interface)
  • CP 142-2 en ET 200X
  • CP 342-2 en ET 200M
  • CP 343-2 en ET 200M (maestro extendido)
  • CP 2433 en ET 200U
  • SPS S5-95U con interface PROFIBUS y CP 2433AS 300 / CPU 315-2 DP con
  • CP 342-2 o DP343-2
  • DP/AS-Interface Link (Link en construcción IP 65 para acoplamiento de AS-Interface a PROFIBUS-P).

Montaje de un módulo AS-i

El montaje de un módulo AS-i en el cable AS-i resulta muy sencillo gracias a la tácnica de conexión descrita. Esto se pone de manifiesto en la ilustración siguiente:

1. El módulo de acoplamiento se atornilla o se encaja en un perfil normalizado de 35mm . En el módulo de acoplamiento se encuentran 4 prensaestopas. Se utilizan para hermetizar los orificios para cables libres.

2. Se coloca el cable AS-i. Este cable se encaja en una   guía por encima de las cuchillas de contacto, quedando   fijado mecánicamente. Con esto no se establece un  contacto eléctrico. En el orificio para cable no utilizado  se colocan dos prensaestopas.

3. Al atornillar el módulo de usuario se presiona el cable  AS-i contra las cuchillas de contacto. Estas penetran en   los conductores por dos puntos, garantizando un contacto seguro. Después de un montaje correcto, el  módulo tiene el grado de protección IP67.

 

Contenidos licenciados bajo Creative Commons by-sa 3.0

Creative Commons License Contenido RSS


URL (Realizado 22 Nov 2025 - 16:59): http://uhu.es/antonio.barragan/content/componentes-0