
Es evidente que en aquellos recintos en los que habría que introducir cables, si no se desea tender nuevas canalizaciones para el cableado hay que disponer de un medio de transmisión que no necesite cables o que pueda aprovechar las canalizaciones existentes o el cableado existente siempre que la normativa y el sistema utilizado lo permitan.
El sistema EIB-KNX garantiza el funcionamiento a través del medio denominado par trenzado y utilizando la misma canalización que los cables de energía. Por otro lado hay que tener en cuenta la normativa existente ya que el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión en su ITC-051 permite bajo ciertos criterios compartir la canalización entre los cables de datos y de energía siempre que el aislamiento de los cables de datos sea igual o mayor que el de los cables de energía. Esto siempre conlleva a una interpretación de cada administración local.
Para solucionar este asunto, allí donde se necesite se puede cambiar de medio y utilizar la Radio Frecuencia (RF) como medio de comunicación EIB-KNX.
La siguiente tabla indica las conclusiones principales de una instalación EIB frente a una instalación convencional.
| Instalación convencional | Instalación EIB |
| Cableado punto a punto | Línea dedicada BUS |
| Necesidad de un control centralizado | Ausencia de control central |
| Dispositivos periféricos sin "inteligencia" | Mecanismos con "inteligencia" |
| Dispositivos dedicados a una sola función | Mecanismos con aplicaciones configurables |
| Interoperabilidad dependiente del cableado | Inteoperabilidad y flexibilidad |