valentin nuñez

El catedrático de Literatura Española de la UHU, Premio a la Excelencia en Investigación de la Cátedra AIQBE, es referente en el estudio de la poesía del Siglo de Oro

“Siempre es grato un reconocimiento personal, pero habida cuenta de los premiados hasta la fecha, haberlo recibido es un orgullo; la vida investigadora es dura y absorbente y un galardón como este anima y estimula para seguir trabajando incansablemente”. Éstas fueron las sinceras palabras de agradecimiento de Valentín Núñez Rivera, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Huelva, durante su intervención en la Facultad de Ciencias Experimentales tras recibir el Premio a la Excelencia en Investigación de la Cátedra AIQBE, en la categoría Humanístico-Social, en reconocimiento a toda su trayectoria investigadora y sus importantes aportaciones en el estudio de la poesía del Siglo de Oro.

El Dr. Núñez Rivera es profesor titular de la Universidad de Huelva (Departamento de Filología) desde 1998  y es catedrático de Literatura Española desde 2018, y su trayectoria investigadora se iniciaría en 1990. “Mi CV investigador se inició en el seno del Grupo PASO, dirigido por la catedrática de la Universidad de Sevilla, Begoña López Bueno, que fue directora de mi Tesis sobre Baltasar del Alcázar (Premio extraordinario de Doctorado), edición aparecida en la editorial Cátedra (2001) y luego renovada y puesta al día en 2010 (Fundación Lara)”, detalla el profesor de la Onubense en referencia a sus primeros pasos como investigador.

De este modo, el Premio de la Cátedra AIQBE es un reconocimiento a toda una trayectoria investigadora, centrada en el estudio de la poesía, de la prosa de ficción y del Humanismo del Siglo de Oro, además de destacados trabajos sobre Cervantes, el Lazarillo y la picaresca, y, por otra parte, sobre Arias Montano, tan vinculado a la Universidad de Huelva.

Valentín Núñez Rivera explica su profundo interés en el Siglo de Oro en que se trata del “período de mayor excelencia en la Historia de la Literatura española. Pero además, la dedicación investigadora, sobre todo al principio, en el transcurso del Doctorado, depende de la docencia recibida y del Maestro con que se decida trabajar. En los Departamentos de Literatura española prima en general una dedicación al Siglo de Oro. Así se comprueba en la Universidad de Huelva, sin ir más lejos. Por otra parte, trabajar en Cervantes, en Lope, en Garcilaso o Góngora es un privilegio, una suerte. Es tratar con mentes privilegiadas y con creadores de primera magnitud universal”.

De este modo, la línea investigadora “primera y principal” de Núñez Rivera se ha centrado sobre todo en la poesía del Siglo de Oro, “atendiendo especialmente al sistema genérico de raigambre clasicista, la poesía satírico-burlesca y el análisis pormenorizado de distintos poetas destacados de los siglos XVI y XVI –una edición de Garcilaso, trabajos sobre Hurtado de Mendoza, Juan de la Cueva, Herrera, San Juan, Quevedo, Fernández de Ribera, Pellicer y la polémica gongorina, Faria e Sousa–, además del estudio de diversos aspectos de la disposición de los poemarios impresos del Siglo de Oro, como, por ejemplo, en los recientes artículos sobre el Tomé de Burguillos de Lope de Vega”. Igualmente, cabe destacar la edición en la Sorbona de los comentarios manuscritos de Pellicer a las ‘Soledades’ de Góngora, un texto inédito de la polémica Gongorina (2019).

Además de la puesta en valor de Baltasar de Alcázar, “poeta mal editado hasta ese momento”, la línea investigadora que el catedrático considera “más innovadora, y por ello la aportación más relevante a los estudios de poesía áurea, ha consistido en la conceptuación de una poesía bíblica de marchamo clasicista, especialmente a través de los Salmos y el Cantar de los Cantares, con el resultado del libro Poesía y Biblia en el Siglo de Oro. Estudios sobre los Salmos y el Cantar de los Cantares (2010).

Señala el investigador que en ese panorama de la poesía bíblica destaca Arias Montano, “humanista de primer rango sobre el que ha girado otra parte importante de mi investigación (plasmada en varios libros) dentro de los diversos y consecutivos Proyectos de I+D dirigidos por Luis Gómez Canseco en la Universidad de Huelva”.

En el estudio del Humanismo español se emplaza asimismo la investigación de un género ensayístico, el de la paradoja burlesca, que ha analizado en varias manifestaciones, poesía y prosa, y varios autores, sobre todo con el libro sobre las Paradojas de Mosquera de Figueroa.

Esta línea de investigación, que se ha integrado en dos Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía, desarrollados en la Universidad de Huelva, resulta asimismo “muy novedosa e influyente, puesto que ha dado lugar a posteriores estudios sobre el género por parte de diversos investigadores”, recalca del catedrático. Fue ese modelo de la paradoja en broma el que suscitó, por otra parte, un estudio sobre las pautas del mismo en el Lazarillo de Tormes (Razones retóricas para el Lazarillo. Teoría y práctica de la paradoja, 2002). “Con este estudio –recuerda Núñez Rivera– se iniciaba otra línea de investigación básica en mi CV, centrada en las formas de la ficción novelesca en el Siglo de Oro”. A los trabajos sobre el Lazarillo y otras obras y caracteres y temas de la picaresca, hay que añadir varios estudios sobre la ficción sentimental y también varios trabajos sobre la repercusión de estos géneros narrativos en Cervantes, que han sido recopilados en forma de libro en 2015 (Cervantes y los géneros de la ficción, Madrid, SIAL Ediciones/Prosa barroca).

Una cuarta línea de investigación parte igualmente de Cervantes, si bien se centra en el teatro y no en su obra novelesca, concretamente en la edición y estudio de El rufián dichoso, que ha venido desarrollando al amparo del Proyecto Cervantes, comedias y tragedias: edición crítica, estudio e historia (en la Universidad de Huelva), cuyo resultado final fue la publicación de las Comedias en la Biblioteca de la RAE (2015), dirigida por Francisco Rico.

En la actualidad, su trabajo está inserto en la línea de investigación que se desarrolla desde el área de Literatura española, “centrada en las relaciones entre vida y escritura, es decir el acercamiento a las biografías y autobiografías de escritores del Siglo de Oro, realizadas por ellos mismos o por sus contemporáneos”, y en su caso, ha entregado recientemente un libro en el Servicio de Publicaciones de la UHU sobre el escritor portugués Faria e Sousa, primer autor que cuenta a la vez con biografía y autobiografía.