Prácticas institucionales


El plan de Estudios de Grado de Trabajo Social incluye 18 créditos ECTS de prácticas externas de carácter obligatorio, estos derivan de la Materia 18 Prácticas y del Módulo VI Prácticas y Trabajo Fin de Grado. La Escuela Universitaria de Trabajo Social de la UHU cuenta con una experiencia dilatada de organización de prácticas, anterior incluso a la creación de la propia Universidad de Huelva. Los estudios de trabajo social, a lo largo de toda su historia, siempre, han contado con prácticas externas. Es un rasgo característico de los modos de enseñar el trabajo social, en nuestro país, en Europa y en el mundo. Ya en los comienzos de la formación de trabajadores sociales se estableció un procedimiento en las enseñanzas enfocado al aprendizaje por la experiencia. El espacio dedicado a este propósito eran las prácticas en entidades o servicios porque proporcionaban contacto con los clientes y sus necesidades y permitían la exploración de actitudes y habilidades durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes y las estudiantes. La vinculación del pedagogo y filósofo estadounidense J. Dewey con el trabajo social y sus primeras instituciones educativas en el país, hizo que se estableciera esta tradición en la forma de enseñanza y reforzó el carácter pragmático que hasta hoy se mantiene en la disciplina y la profesión. Desde entonces y hasta hoy se cuenta con esta manera de enseñar y un método didáctico característico de esta forma de aprendizaje denominado método de supervisión. La dilatada experiencia en organizar y supervisar prácticas externas de la EUTS de la UHU garantiza la planificación y los mecanismos de garantía de las prácticas.

Se dispone a fecha de Septiembre del 2008 un total de 130 convenios con entidades externas, a través de los cuales se ofrecen 114 plazas en Centros de atención social y Servicios Sociales, Sanitarios y educativos tanto de ámbito público como privado en todos los campos de intervención y en un amplio espectro de ámbitos distribuidos, tanto por la Comunidad Autónoma, como fuera de ella. La diversidad de ámbitos geográficos está originada fundamentalmente por la procedencia y la motivación de los estudiantes y las estudiantes a la hora de realizar las prácticas externas. La concentración de las asignaturas prácticas en un periodo de tiempo concreto y situado al finalizar del semestre en el que se ubican las mismas, favorece la ampliación de la cobertura de plazas disponibles y permite que el estudiante y la estudiante mantenga su residencia en el domicilio familiar o en cualquier otro lugar que le permita garantizar su elección sobre el área de actuación profesional. A continuación se expone la oferta de centro en los se realizan de prácticas externas de trabajo social. Su clasificación obedece a criterios relacionados con el subsistema de bienestar social al que pertenecen, carácter público o privado y la especialización de los servicios.