PRESENTACIÓN

En nombre de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva os doy la bienvenida a nuestra página web. En ella podemos encontrar información sobre las 3 titulaciones de Grado (Geología, Química y Ciencias Ambientales), de las 2 titulaciones conjuntas (Doble Grado en Geología y Ciencias Ambientales y Doble Grado en Ciencias Ambientales e Ingeniería Forestal y del Medio Natural) y de los Másteres Oficiales con sede en la Facultad (Máster en Simulación Molecular; Máster en Conservación de la Biodiversidad; Máster en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales; Máster en Tecnología Ambiental; Máster en Química y Máster Erasmus Mundus en Clima y Sostenibilidad Urbanos-MUrCS).

Un poco de historia…

Los años han pasado y lejos va quedando la creación de la Facultad en mayo de 1989, fecha que precedió a la creación de la propia Universidad de Huelva en 1993. Los antecedentes de la actual Facultad de Ciencias Experimentales hay que buscarlos en la antigua Sección de Geología, que impartía la Licenciatura de Geología, en su sede original de La Rábida, bajo la tutela, en sus dos primeros años, del Departamento de Geología de la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla.

Los estudios de Geología datan del curso académico 1981/1982. A partir del curso 1996/97 se incorporó al Centro la Titulación de Licenciado en Ciencias Ambientales, y en el curso 2004/2005 la de Licenciado en Química. En ese mismo curso se puso en marcha la Experiencia Piloto para la Implantación del Crédito Europeo, proceso que culminó con la implantación en 2009/2010, de las titulaciones de Grado que se pueden cursar hoy en nuestro centro.

El edificio de la Facultad de Ciencias Experimentales, fue inaugurado en el curso 2002/2003, y está ubicado en el campus de “El Carmen”. Es un edificio departamental con una amplia primera planta de acceso libre donde se encuentran los laboratorios docentes, Secretaría, Decanato, Aula de Grados, Salón de Actos y Cafetería. El resto del edificio está constituido por seis torres independientes de acceso más restringido, que albergan las principales dependencias de los Departamentos. En cada una de las seis torres, la segunda planta aloja los laboratorios de investigación y la tercera y cuarta planta, los despachos de profesores, seminarios y espacios para la dirección y secretaría de cada Departamento con sede en la Facultad.

La Facultad de Ciencias Experimentales goza del privilegio de estar enclavada en una región cuyos aspectos geológicos, químicos y medioambientales reúnen un muestrario de materiales y configuraciones, y donde los Departamentos desarrollan gran parte de sus proyectos de investigación, de tal manera que nuestros estudiantes toman contacto directo con su entorno, no sólo desde una perspectiva docente, sino también investigadora, a lo largo de sus estudios. La experiencia docente del profesorado implicado en las Titulaciones del Centro está reforzada por una actividad investigadora muy competitiva en el ámbito nacional e internacional.

La presente web pretende ser un medio informativo donde se recojan aspectos de interés sobre la organización del Centro y las Titulaciones impartidas en él, así como un instrumento de apoyo al estudiante, donde podrá localizar todos los contenidos formativos, así como los recursos metodológicos y didácticos de las distintas asignaturas que va a cursar en su Titulación. Es nuestra intención incluir un flujo de noticias relevantes en el ámbito de la investigación que realiza el profesorado de esta Facultad. Asimismo, está disponible información detallada sobre las actividades que se desarrollan en este centro y que son de utilidad para nuestros egresados, para la comunidad universitaria y para la sociedad.

Os animo a que os acerquéis a nuestra Facultad, con la seguridad de que os atenderemos con interés y competencia para satisfacer vuestras demandas.

Un cordial saludo,

Decana

INÉS GARBAYO NORES
959 21 9933
decana@fexp.uhu.es