TURISMO RESPONSABLE Y SOLIDARIO, APROXIMACIÓN A SU MARCO TEÓRICO Y CONEXIONES CON LA INTELIGENCIA TURÍSTICA
Resumen
Palabras clave
Referencias
Araña, J.E. y León, C.J. (2017). Comportamiento del consumidor y turismo sostenible. Turismo sostenible, un debate todavía abierto a la discusión. Cuadernos económicos. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Disponible en: http://www.revistasice.com/es-ES/CICE/SiteAssets/Paginas/UltimoCuaderno/CICE93%20PUBLICADO.pdf
Asociación italiana turismo responsable (AITR). (s.f.). Turismo responsable en red, el caso italiano. Disponible en: http://www.ub.edu/cultural2/turcoop/Turismo%20responsable%20en%20red.pdf
Blázquez, C. (2017). Declaración por un turismo responsable y solidario en Andalucía. Centro Español de Turismo Responsable. Disponible en: http://www.ceturismoresponsable.com/declaracion-por-un-turismo-responsable-y-solidario-en-andalucia/
Caballero, E. (9 de enero de 2017). Turismo solidario: ¿fenómeno sostenible o moda paternalista? El Diario.es. Disponible en: https://www.eldiario.es/edcreativo/viajes/Turismo-solidario-fenomeno-sostenible-paternalista_0_599840188.html
Cantero, R. (2012). Turismo responsable, cooperación internacional y educación para el desarrollo. En Rivera y Rodríguez (coord..), Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario (pp. 323-344). Cátedra Intercultural. Universidad de Córdoba. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=525510
Chaves, R. y Monzón, J.L. (2001). Economía social y sector no lucrativo: actualidad científica y perspectivas. Revista CIRIEC España. Nº. 37, pp. 7-33. Disponible en: https://www.uv.es/uidescoop/CIRIEC-37%20RCH%20-%20JLM.pdf
De Juan, J.M. (2012). Ética y turismo responsable: de los principios a las buenas prácticas. En Rivera y Rodríguez (coord..), Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario (pp. 65-81). Cátedra Intercultural. Universidad de Córdoba. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=525510
Fabre, D.A. y Yeste, S. (2012). Deconstruir la globalización desde la economía solidaria. Revista de Paz y Conflictos. Universidad de Granada. Nº. 5, pp. 93-119. Disponible en: http://www.ugr.es/~revpaz/articulos/rpc_n5_2012_art5.pdf
Flores, D. y Barroso, María de la O. (2011). Desarrollo rural, economía social y turismo rural: un análisis de casos. CIRIEC- España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. Centre International de Recherches et d'Information sur l'Economie Publique, Sociale et Coopérative. Valencia. Nº. 70, pp. 55-80. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17418829003
Fuentes-Moraleda, L., Muñoz-Mazón, A. y Rodríguez-Izquierdo, S. (2016). El turismo solidario como instrumento de desarrollo: un estudio de caso para analizar las principales motivaciones de los turistas solidarios. Cuadernos de turismo, nº. 37, pp. 227-242. Disponible en: http://revistas.um.es/turismo/article/view/256221/194121
Gascón, J. (2013). El turismo solidario en el Estado Español: de instrumento político a producto comercializable. En Gascón, Morales y Tresserras (eds.), Cooperación en Turismo, nuevos desafíos, nuevos debates (pp.183.206). Disponible en: http://www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSrep13.pdf
Gascón, J., Morales, S. y Tresserras, J. (eds.). (2013). Cooperación en turismo. Nuevos desafíos, nuevos debates. http://www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSrep13.pdf
ICTR (International Centre for Responsible Tourism). (2002). Disponible en: http://responsibletourismpartnership.org/
Kerala Tourism and ICRT India. (2008). The Kerala declaration on responsible tourism. Second International Conference on Responsible Tourism in Destinations. Kerala. Disponible en: http://www.haroldgoodwin.info/documents/KeralaDeclaration.pdf
Lanquar, R. y Rivera, M. (2010). El proyecto “TRES” y la declaración de Córdoba (España): una apuesta por la articulación de estrategias de turismo responsable y solidario desde Europa. Revista de turismo y patrimonio cultural PASOS. Vol. 8, nº. 4, pp. 673-687. Disponible en: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2010.08.059
Le Hir, P. (2018). Le tourisme fait s’envolver le réchauffement planétaire. Le Monde. Disponible en : http://www.lemonde.fr/climat/article/2018/05/07/le-tourisme-fait-s-envoler-le-rechauffement-planetaire_5295656_1652612.html?utm_campaign=Echobox&utm_medium=Social&utm_source=Facebook#link_time=1526018679
Lee, H.Y., Bonn, M.A., Reid, E.L. y Kim, W.G. (2017). Differences in tourist ethical judgment and responsible tourism intention: An ethical scenario approach. Tourism Management. Nº. 60, pp. 298-307. Disponible en: www.elsevier.com/locate/tourman
López-Guzmán, T.J., Millán, G., Melián, A. (2007). Turismo solidario. Una perspectiva desde la Unión Europea. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. Nº. 8, pp.: 85-104.
Mekong Tourism. (2017). Definitions and Principles. What is Sustainable Tourism?. Disponible en: http://www.mekongtourism.org/knowledge-center/responsible-tourism/
Miedes, B. y Flores, R. (2013). La invención del homo economicus y la expulsión de la ética de la economía. ¿Un camino sin retorno? Revista de Economía Mundial 35, pp. 21-45.
Naciones Unidas y Organización Mundial del Turismo. (2001). Código ético mundial para el turismo. Disponible en: http://www.cultura.gob.mx/turismocultural/documentos/pdf/codigo_etico_OMT.pdf
Oliveira, D., Pasquotto, M. A., Batista, M. Schmidt, V. y Teixeira, D. (2013). La relación entre la economía solidaria y el desarrollo local. Un estudio de caso volcado a los emprendimientos solidarios del turismo brasileño. Estudios y Perspectivas en Turismo. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos. Buenos Aires, Argentina. Vol. 22, núm. 4, pp. 745-762. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180728712007
Organización Mundial del Turismo y Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas (2016). El sector turístico y los objetivos de desarrollo sostenible. Turismo responsable, un compromiso de todos. Disponible en: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/turismo_responsable_omt_pm_acc_20170126.pdf
Organización Mundial del Turismo. (s.f.). La iniciativa ST-EP. Antecedentes y objetivos. Disponible en: http://step.unwto.org/es/content/antecedentes-y-objetivos
Pérez de Mendiguren, J.C. y Etxezarreta, E. (2015). Sobre el concepto de economía social y solidaria: aproximaciones desde Europa y América Latina. Revista de Economía Mundial. Nº 40, pp. 124-144. Disponible en: https://www.sem-wes.org/sites/default/files/revistas/08%20P%C3%A9rezdeMendiguren%20REM40.pdf
Perogil, J. (2017). Inteligencia Territorial y Turismo. La gestión pública de los Destinos Turísticos Inteligentes (tesis doctoral). Universidad de Huelva. Huelva.
Pingel, C. (2007). Turismo solidario en el marco del turismo responsable. Contextos, conceptos y aplicaciones. Monografía de graduación. Universidad Nacional de Mar del Plata. Disponible en: http://nulan.mdp.edu.ar/1406/1/pingel_c.pdf.
Responsible Tourism Partnership. (2002). Cape town declaration on responsible tourism. International Conference on Responsible Tourism in Destinations. Ciudad del Cabo. Disponible en: http://responsibletourismpartnership.org/cape-town-declaration-on-responsible-tourism/
Rivera, M. (2012). Un turismo desigual en un mundo globalizado: lógicas dominantes y alternativas de las nuevas formas de turismo responsable. En Rivera y Rodríguez (coord..), Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario (pp. 15-42). Cátedra Intercultural. Universidad de Córdoba. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=525510
Rivera, M. y Rodríguez, L. (coord.). (2012). Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario. Cátedra Intercultural. Universidad de Córdoba. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=525510
Silva, J.P., de Jesús, P. y Minervino da Fonseca, J. (2011). Turismo, economia solidária e incluso social em Porto Galinhas, PE. Cuaderno Virtual de Turismo, vol. 11, pp-325-340. Universidade Federal do Rio de Janeiro. Brasil. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115421323003
Soliguer, A. (2017). Gestión pública socialmente responsable del turismo en Cataluña. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vo. 15, num. 2, pp. 319-332. Disponible en: http://www.pasosonline.org/en/articles/download/file?fid=57.1054
DOI: http://dx.doi.org/10.33776/riesise.v1i0.3454
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Javier Perogil
e-ISSN: 2659-3351. ISSN: 2659-5311
Entidad editora: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva
Licencia de uso: Creative Commons 4.0