CUIDAR-SE es Transformar el Mundo

XII SEMANA DE LA SALUD

24 al 30 de Octubre

XII Semana de la Salud

Unidad de Salud

Desde la Unidad de Salud de la UHU te animamos a que te formes como mediador para educar en salud a tus iguales.

Banner

Actualidad

Día sin Tabaco
La Dirección de Salud de la UHU realizará una actividad de promoción de salud con la que pretende fortalecer las conductas de aquellos que quieran dejar de fumar intercambiando frutos rojos por tabaco...
29/05/2025
Biblioteca Central de la Universidad de Huelva
cartel death cafe
¿Tomamos un café juntos para charlar un rato sobre la muerte? Con motivo del día internacional de los Cuidados Paliativos que se conmemora el próximo sábado día 14 de octubre, desde la Dirección de...
10/10/2023
Cartel día de las universidades saludables
El próximo 5 de octubre, celebraremos junto a la Red Española de Universidades promotoras de salud el día de la Universidad saludable y la Asociación Española contra el Cáncer, realizaremos...
05/10/2023

Consejos Saludables

La salud es tu riqueza cuida tu entorno

Un entorno de trabajo saludable se refiere principalmente al ambiente físico. Pero también al psicosocial y a los recursos personales de salud en el trabajo favorece el desarrollo de iniciativas para mejorar la salud de las personas que trabajan

Tu universidad te cuida

La OMS considera los programas de salud en el lugar de trabajo como una de las mejores opciones para la prevención y el control de enfermedades no transmisibles y para la salud mental.

Apuesta por una pausa saludable

Realizar breves descansos durante la jornada laboral sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través de diferentes técnicas y servicios que ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos osteomusculares y prevenir el estrés.

Por una alimentación saludable UHU

Opta por una alimentación saludable en el campus, elige un menú healthy, aumenta la ingesta de frutas y verduras y bebe mucha agua.

Si consumes en máquinas vending también te ofrecemos productos saludables

Cuida tus hábitos

Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas y de manera especial, del sobrepeso y la obesidad, así como de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Las estrategias deben dar respuesta a la situación social adversa relacionada con los hábitos de alimentación.

Elige comer sano en la universidad

Para comer sano debemos consumir alimentos naturales y poco procesados, más cantidad de alimentos de origen vegetal y consumir menos alimentos de origen animal.

Por tu salud muévete

La OMS recomienda la realización de actividad física regular de intensidad moderada, como caminar, montar en bicicleta o hacer deporte, por sus considerables beneficios para la salud y la reducción del sedentarismo.

Anímate a caminar

Caminar nos ayuda sin duda a mejorar a tener una vida saludable. Acumular y contar pasos nos va a servir para establecer objetivos diarios de actividad física. La OMS recomienda dar al menos 10.000 pasos diarios.

Tu universidad te acompaña

La Unidad de Salud de la Universidad de Huelva, tiene como objetivo principal sensibilizar, fomentar, formar y colaborar con su Comunidad, en cualquier tipo de proyecto o acción que fomente los estilos y hábitos de vida saludables

Prevención está en tus manos

La OMS define la salud sexual como un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Las formas de vivir la sexualidad, su aceptación y disfrute, todavía se encuentran marcadas por los estereotipos y roles de género tradicionales que determinan el papel de unas y otros en las relaciones sexuales.

Salud sexual saludable

Nuestro objetivo es sensibilizar a la población universitaria de la importancia de informarse y de cuidar las prácticas sexuales para desarrollar una sexualidad segura por su repercusión positiva en la calidad de vida.

Protégete

La promoción de la salud sexual es muy importante para la prevención de conductas de riesgo en la población. Aquí te facilitamos diferentes herramientas y materiales que te facilitarán toda la información necesaria.

Cuida tu salud emocional. ACTÍVA-TE

Una buena salud mental y emocional nos permite tener el control de nuestros pensamientos, sentimientos y también comportamientos y nos ayuda a enfrentarnos a algunos problemas con perspectiva, teniendo una visión más general de las cosas que nos ocurren, pero también nos faculta para tomar mejores decisiones y para tener relaciones mucho más saludables

La salud emocional durante la pandemia

A medida que los países han ido aplicando medidas para restringir los movimientos con el fin de reducir el número de infecciones por el virus de la COVID-19, cada vez más personas estamos cambiando radicalmente nuestra rutina cotidiana.

Afortunadamente, son muchas las cosas que podemos hacer para cuidar nuestra salud mental y ayudar a otras personas que pueden necesitar más apoyo y atención.

Hábitos para mejorar tu salud emocional
  • Mantente activ@: haz lo que puedas y disfruta con lo que hagas.
  • Continúa Aprendiendo: ponte metas; afronta los nuevos retos.
  • Conecta: relaciónate, habla y escucha atentamente.
  • Presta atención: céntrate en los pequeños detalles; disfruta y saborea cada momento.
  • Comparte: felicita, halaga y sonríe
  • Duerme entre 7 y 8 horas: te permitirá cuidar de tu salud mental.
  • Libera estrés y olvida preocupaciones: pintar, ir a museos, nadar en la playa, escribir, escuchar música o leer.

UHU Contigo. Huelva. Universidad Compasiva

Proyecto Universidad Compasiva

Una Universidad compasiva es una organización que se compromete a desarrollar y facilitar la práctica de la compasión internamente y con el compromiso de toda la comunidad universitaria. Tiene como objetivo ser un centro integrado en su comunidad y formar a profesionales de salud en la importancia del cuidado y la humanización del mismo como elemento esencial para procurar una atención adaptada a las necesidades de las personas con enfermedad avanzada y sus familiares.

Es una organización que pivota sobre los 3 ejes de la compasión:

  • Identificar el dolor y sufrimiento ajeno y propio y empatizar con él.
  • Formarse para poder cuidar.
  • Movilizarse para aliviar el sufrimiento de las personas con enfermedad avanzada y sus familias.

La Universidad de Huelva, la Dirección de Salud y el profesorado de la Facultad de Enfermería, ha expresado su deseo de mejorar la atención de las personas con enfermedad avanzada y/o al final de la vida convirtiéndose en una institución educativa de referencia que apuesta, no solo por la calidad de la docencia en la atención, sino también por la dignidad de las personas, la humanización y la compasión y, en especial, de los futuros profesionales de la salud que está formando. Por ello, lleva algún tiempo desarrollando acciones en esta línea en el ámbito universitario y desea ampliar esta tipología de contenidos dentro de un Proyecto de UNIVERSIDAD CONTIGO, UNIVERSIDAD COMPASIVA, según la metodología TodosContigo®, y obtener el reconocimiento como Universidad Compasiva de la Fundación New Health.

Compassion Board

En aras de la implementación de UHU como Universidad Compasiva, conocer las experiencias de sufrimiento que tienen nuestros alumnos, así como los recursos personales con los que cuentan para afrontar los mismos, necesitamos constituir un equipo que sea capaz de acompañar este proceso, siguiendo la metodología New Health para la acreditación de Universidades Compasivas.

En noviembre del año 2023, una vez reunidas con la fundación New Health, las dos profesoras promotoras de este proyecto constituimos un equipo de trabajo. Los criterios de inclusión en el mismo estaban definidos con una orientación de cuidado compasivo en el ámbito académico, orientación al cuidado, formación en acompañamiento y compasión, capacidad de trabajo en equipo y capacidad de creación de redes.

Este grupo fue constituido por las profesora del departamento de Enfermería: E. Begoña García Navarro, Ángela Ortega Galán, Olivia Ibáñez Masero, Asunción Martínez, María José Cáceres, Rafaela Camacho Bejarano, Cristina Teresa Morales y Maria de Céu Berbieri.

Acciones de Proyecto

Se han llevado a cabo diferentes acciones de formación y sensibilización relacionadas con el fomento y promoción de la actitud compasiva en el acompañamiento de personas en situación de final de vida  y/o vulnerabilidad.

Estas acciones han sido diseñadas y realizadas partiendo, inicialmente, de las propuestas generadas por el alumnado durante las I JORNADAS UHU CONTIGO 2024 (01/04/2024). Posteriormente, se han ido enriqueciendo y perfilando acorde a las posibilidades de acción y tiempo del grupo motor Compassion Board y del Voluntariado UHU-Contigo.

Para ello, el  02/04/2024, se tuvo una reunión inicial del Compassion Board para el diseño y planificación de acciones de SEN + FORM, en la que se aglutinaron por categorías las diferentes propuestas recibidas, las cuales fueron devueltas al voluntariado UHU-Contigo en encuentros como el Desayuno compasivo y otras reuniones virtuales.

Una vez  concretadas, fue configurado un calendario de planificación y ejecución del cual se han llevado a cabo diversas acciones (ver enlace) y otras a las que se dará continuidad en cursos posteriores, así como aquellas que vayan emergiendo. Para su seguimiento y ejecución se han realizado las sesiones (ver enlace).

Durante el año, se llevaron a cabo 19 actividades de sensibilización que abarcaron una amplia gama de formatos: jornadas, encuentros con alumnado y profesorado de distintas disciplinas y universidades internacionales (como las de Bari, Coimbra y Lisboa), sesiones de Death Café, dinámicas de gamificación y eventos de participación colectiva. Asimismo, se desarrollaron 7 actividades formativas (talleres, clases y cursos), distribuidas a lo largo del año. Un hito destacado fue el "Curso avanzado en gestión de redes y comunidades compasivas", impartido por New Health, como parte de la formación del voluntariado UHU-Contigo.

En total, estas acciones alcanzaron a 2.970 personas, de las cuales 2.450 han participado en actividades de sensibilización y 520 en iniciativas formativas. Estos resultados reflejan el compromiso de la Universidad en la creación de una comunidad más compasiva y solidaria.

Acciones de Formación

Las "Comunidades Compasivas" se refieren a iniciativas que buscan involucrar a la comunidad en el cuidado de personas que enfrentan enfermedades graves o el final de la vida, promoviendo la creación de redes de apoyo y cuidando la salud mental y emocional de todos los involucrados.

Se basan en la idea de que el cuidado al final de la vida es una responsabilidad colectiva, no solo de profesionales de la salud que, implican:

  • Educación y sensibilización.
  • Desarrollo de habilidades compasivas.
  • Creación de redes de apoyo.
  • Promoción de una cultura de cuidado.

Las acciones de formación que se han realizado son:

Formación avanzada en Gestión de Redes y Comunidades Compasivas, cuyos objetivos fueron:

  • Reflexionar sobre los aspectos tratados en la formación.
  • Proporcionar herramientas para trasladar los conocimientos a alumnos.
  • Identificar las necesidades formativas en alumnos y profesores.
  • Promover la práctica de la compasión en las aulas.
  • Triple C: Cuidados/Compasión/Comunidad.
  • Programa curricular.

Acciones de formación desarrolladas en la Universidad:

  • Cineforum “Amar la Vida”.
  • Sesiones: “Cultivo de la Autocompasión” y “Cultivo de la Compasión + Mindfullnes”.
  • Programa “Erasmus Bio: Afrontamiento a la Muerte”.
  • Talleres “Cultivando la Autocompasión” y “EscuchARTE en la Vulnerabilidad”.

Acciones de Sensibilización

En una comunidad compasiva, las acciones de sensibilización buscan aumentar la conciencia y el conocimiento de la comunidad sobre el proceso de la enfermedad avanzada, el final de la vida, el duelo y la importancia del cuidado mutuo. Estas acciones pretenden transformar la actitud de la comunidad hacia la muerte y el sufrimiento, promoviendo la empatía, la participación activa y la creación de redes de apoyo, teniendo como objetivos:

  • Concienciar sobre la muerte y el morir como parte de la vida.
  • Promover la importancia del cuidado al final de la vida.
  • Fomentar la compasión y la empatía.
  • Crear redes de apoyo comunitarias.
  • Acercar los cuidados paliativos.
  • Romper el aislamiento social.
  • Capacitar a la comunidad.

En el siguiente enlace aparecen diversas acciones de sensibilización realizadas tanto de forma masiva como dentro y fuera de la Universidad.

En resumen, las acciones de sensibilización en una comunidad compasiva son un conjunto de estrategias y actividades que buscan transformar la actitud de la comunidad hacia la muerte y el sufrimiento, promoviendo la participación activa, la empatía y la creación de redes de apoyo sólidas para mejorar la calidad de vida de todos sus miembros

Plan de Voluntariado

El Voluntariado de la UHU CONTIGO se concibe como un programa, enmarcado en la Universidad de Huelva, que se compromete a fomentar la compasión y la implicación de la comunidad en las acciones de cuidado y acompañamiento de personas en situación de sufrimiento y vulnerabilidad, especialmente de personas en situación de enfermedad avanzada y/o al final de la vida.

¿Qué es ser voluntario de la UHU Compasiva?

Significa ofrecer parte del propio tiempo a realizar una actividad de interés social, dentro del marco y los objetivos de la Institución, sin ninguna otra contraprestación que la satisfacción de tener un compromiso de solidaridad con la comunidad en la que vivimos.

¿Quieres serlo?

Hazte Agente Healthy

¿Quieres ser agente healthy?


Si quieres hacerte agente healthy te esperamos en activos.salud@uhu.es

Puedes ser agente rellenando la Ficha de inscripción

También puedes participar en nuestras redes sociales:

Cuida tu salud durante la pandemia

La pandemia de COVID-19 nos ha llevado a muchos a quedarnos en casa, donde mantenemos menos interacciones sociales y hacemos menos ejercicio.

Esto puede tener consecuencias negativas para la salud física y mental.

Ventajas de ser mediador en salud

Si finalizas el programa recibes el reconocimiento de ‘Agente Healthy’ y acreditaciones para tu currículum de los cursos de formación, jornadas y actividades en las que participes, esto te permitirá acumular créditos válidos para las asignaturas de libre configuración.

Síguenos en nuestras redes sociales