Presentación
La Universidad de Huelva celebrará del 27 al 30 de octubre la duodécima edición de la Semana de la Salud, una cita ya consolidada que busca promover la salud en todas sus dimensiones —física, mental, emocional, social y espiritual—, impulsando un cambio colectivo desde el autocuidado y la conciencia comunitaria.
Bajo el lema “Cuidar-se es transformar el mundo”, este año queremos subrayar que cuidar no es solo un acto individual, sino una forma de transformar el entorno, generar bienestar compartido y construir comunidades más saludables, humanas, compasivas y sostenibles.
Durante toda la semana, la programación incluirá talleres, conferencias, actividades interactivas y mesas informativas, con la colaboración de asociaciones, colegios profesionales y referentes de la provincia de Huelva en ámbitos como la enfermería, la medicina, la psicología, el trabajo social, la nutrición, la actividad física y la educación, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en torno al cuidado de la salud.
Fechas
Programa
Como antesala del evento, el viernes 24 de octubre se celebrarán talleres previos imprescindibles en nuestra oferta, que servirán de punto de partida para conectar con el sentido profundo de esta Semana de la Salud.
El lunes 27 inauguraremos oficialmente esta edición con el taller “Tips infalibles para que tu espalda sobreviva a la vida universitaria”, un espacio para aprender a cuidar nuestro cuerpo y adquirir hábitos saludables, impartido por una Médico especialista en Rehabilitación, referente de nuestra provincia. La jornada incluirá también propuestas centradas en el bienestar emocional, la gestión de pensamientos y emociones, la alimentación saludable y la perspectiva de género.
El martes 28 estará orientado a la salud comunitaria y al cuidado en la vulnerabilidad, con talleres sobre espiritualidad en el cuidado, humanización de la atención sanitaria, gestión del estrés, yoga, dolor menstrual, danzando mis emociones, teorías de la conspiración y bulos, y alimentación saludable. Por la tarde, se celebrará un espacio de diálogo sobre salud y diversidad cultural, en el marco de las III Jornadas sobre hábitos saludables en mujeres de entornos vulnerables, donde se abordarán los desafíos que enfrentan las mujeres en contextos de desigualdad y la importancia de generar redes de
apoyo que favorezcan su bienestar integral.
El miércoles 29 estará dedicado a explorar la salud sexual y el bienestar integral, con talleres sobre sexualidad, trata de mujeres, suelo pélvico e higiene del sueño. Será una jornada para romper tabúes, favorecer la autopercepción positiva del cuerpo y promover relaciones basadas en el respeto y la libertad. Además, se profundizará en la importancia del descanso reparador y de los hábitos de sueño saludable como elementos esenciales para mantener el equilibrio físico y emocional.
El jueves 30, jornada de cierre, estará dedicada a las II Jornadas de sensibilización sobre la vulnerabilidad de la mujer y el acompañamiento al sufrimiento, un espacio para continuar promoviendo la equidad, la justicia social y el respeto como pilares de la salud y la convivencia.