Voluntariado ambiental

Grupo de Participación y Voluntariado Ambiental de la CADEP-CRUE

El Grupo de Participación y Voluntariado Ambiental de la CADEP es un grupo de trabajo formado en el seno de la Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Desarrollo Sostenible y Prevención de Riesgos (CADEP) de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Este grupo está formado por la Universidad de Salamanca, Universidad de Pamplona, Universidad Europea de Madrid, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad de Huelva, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de León y Universidad Pablo de Olavide.

Voluntariado ambiental

Objetivos

Los principales objetivos de este grupo de trabajo son:

  1. Crear un espacio para el intercambio de experiencias y conocimiento del funcionamiento de los programas de voluntariado ambiental universitario.
  2. Realizar un diagnóstico sobre la situación de los programas de voluntariado ambiental de cada una de las universidades interesadas.
  3. Diseñar y desarrollar proyectos puntuales de voluntariado ambiental interuniversitario.
  4. Crear una red permanente de voluntariado ambiental universitario a través de la cual desarrollar proyectos interuniversitarios y fortalecer la cooperación entre las oficinas responsables de los programas de voluntariado en cada universidad.

Inscripción

Si quieres inscribirte en el Plan de Voluntariado, rellena el siguiente formulario:

El grupo de aves de la Universidad de Huelva surge como una iniciativa del Aula de Sostenibilidad, en colaboración con SEO/BirdLife, dirigida a toda la comunidad universitaria con el objetivo de conocer, conservar y aprender sobre ornitología en particular y sobre el medio ambiente en general.

Objetivos

  • Consolidar un grupo de voluntarios interesados en la ornitología.
  • Motivar la participación de toda la comunidad universitaria en actividades ligadas a la mejora ambiental de la Universidad de Huelva, y de la sociedad onubense en general.
  • Incentivar y promover nuevos comportamientos ambientalmente más sostenibles entre la comunidad universitaria.
  • Sensibilizar al colectivo universitario.

Inscríbete

¿Te gustan las aves y disfrutar de la naturaleza? ¿Te gustaría realizar salidas de campo, cursos, anillamientos y muchas otras actividades?

El Programa Andarríos, organizado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo fundamental promover la participación e implicación activa de la sociedad en la evaluación, conservación y mejora de los ríos andaluces. Para ello se propone que las asociaciones y entidades participantes adopten al menos un tramo de río, en el que realizará un diagnóstico participativo anual e intervenciones de mejora y conservación. Desde Andarríos se pretende ayudar a cambiar la manera actual de pensar, valorar y usar nuestros ríos en el marco de la propuesta de la Nueva Cultura del Agua.

Plantación de especies autóctonas

Con motivo de la declaración del año 2011 como el Año Internacional de los Bosques por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), durante las IV Jornadas Ambientales se realizó una plantación de especies autóctonas frente a la Facultad de Derecho y de Enfermería. En esta actividad participaron tanto el Rector de la Universidad de Huelva, el delegado de Medio Ambiente en Huelva y un grupo de voluntarios ambientales de la UHU.

El Aula de Sostenibilidad ha realizado voluntariados ambientales encaminados a la eliminación de especies de plantas invasoras como son:

  • Oenothera drummondii (hierba del asno), 
  • Arctotheca caléndula (margarita africana) o
  • Carpobrotus edulis (uña de gato).