Retórica adolescente sobre la migración en la provincia de HuelvaÁgueda Vázquez Hidalgo

Partiendo de una investigación previa sobre disponibilidad léxica llevada a cabo con alumnado adolescente de un instituto de educación secundaria de la provincia de Huelva, este artículo  analiza los componentes retóricos de los vocablos sobre cuestiones migratorias generados mediante dicha investigación, así como las percepciones sociales y los discursos sobre la alteridad  subyacentes. Para ello, se ha recogido todo el léxico, que constituye un corpus superior a las 200 palabras, y se han realizado varias clasificaciones, tanto retóricas como de frecuencia de aparición. Del análisis de estas clasificaciones se desprende que el estudiantado concibe la migración como un proceso estereotipado, debido a una situación socioeconómica precaria en el país de origen, que sitúan en el entorno africano. Esto se ha relacionado con la construcción de identidades colectivas y de imaginarios en torno al «otro» a la par que se proponen mecanismos que, desde las mismas instituciones educativas, permitan construir discursos alejados de visiones prejuiciosas y estereotípicas

ENTRADAS RECIENTES

Chantell Gouws: desde Durban a Coideso

El próximo miércoles 26 de noviembre de 2025, tendrá lugar el XXXVI MIÉRCOLES CON COIDESO donde la doctora Chantell Gouws, profesora de Durban University of Technology (Sudáfrica) y directora del Departamento 'Sport Studies' realizará una charla-coloquio sobre su país...