Nuestras publicaciones
Calles con nombre de mujer: lejos, pequeñas y olvidadasÁgueda Vázquez, María Victoria Galloso Camacho
Cuando los sociólogos franceses Monique de Saint-Martin y Pierre Bourdieu acuñaron el concepto “violencia simbólica” allá por 1978, se aplicó desde un primer momento a cómo las relaciones de poder se manifiestan en nuestra vida diaria, también en cuestiones de género....
Retórica adolescente sobre la migración en la provincia de HuelvaÁgueda Vázquez Hidalgo
Partiendo de una investigación previa sobre disponibilidad léxica llevada a cabo con alumnado adolescente de un instituto de educación secundaria de la provincia de Huelva, este artículo analiza los componentes retóricos de los vocablos sobre cuestiones migratorias...
De la calle a las aulas: la odonimia como herramienta didáctica multidisciplinarÁgueda Vázquez Hidalgo
El estudio de los nombres de las calles no se centra en exclusiva en el origen etimológico y el análisis onomástico de estos marcadores de lugar, sino que incluye también el estudio de los motivos, la catalogación, la normalización y la disponibilidad de los nombres...
Aproximación sistémica al abandono académico universitario: un estudio cualitativoPérez Sánchez, C.N. Ceinos Sanz, C., Cortés Pascual, A. y Toscano Cruz, M. O.
El abandono académico universitario es multicausal y multidimensional y es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la universidad. Este estudio pretende conocer y comprender las claves del abandono de los estudios universitarios, tomando como referencia las...
Herida Patagónica y Cuerpos fronterizos. Enunciación champurria en la obra transandina, de Ivonne CoñuecarCarla Miñana Just
Las expresiones artísticas del pueblo mapuche actual corresponden a prácticas caracterizadas por su hibridez cultural originadas por el colonialismo europeo en el siglo XVI y el chileno, después, en el siglo XIX. A partir de estos acontecimientos históricos sufridos...
Respeto hacia otras culturas por parte de maestros: revisión sistemática. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–18. (2024).Peña-Acuña, B., & Pintado Giménez, M. del M.
Es preciso abordar el respeto cultural en el aula desde el enfoque docente para garantizar la educación de calidad desde el punto de vista multicultural. Así, en su metodología, se ha abordado una revisión sistemática sobre artículos científicos relacionados con el...
Cognitive benefits of technologies applied to learning in education. Frontiers in PsychologyPeña-Acuña, B., Crismán-Pérez, R., Navarro-Abal, Y., Román-Graván, P., Tadeu, P., León-Urrutia, M., … & Martín Del Pino, C. M.
Monografía que avanza en temas como el estudio de la digitalización y sus posibilidades de interacción en ámbitos directa o indirectamente vinculados a la educación. Cabe destacar los avances significativos en esta materia. Entre estos desarrollos, destacamos las...
Artificial Intelligence and Digital Rights, Opportunities and Challenges. ACCIPeña Acuña, B., Fernández-Aller, C., Zavrsnik, A., Sarf, P., Ramus Cvetkova, I., Binark, M., … & Ramos, A.
Este estudio surge de la preocupación por comprender la implementación, el conocimiento, la regulación y el alcance de la inteligencia artificial en varios países. La investigación se contextualiza dentro de un proyecto europeo, Cost Action EU/CA19143 Global digital...
Transferencia de la L1 en la adquisición de la morfología temporoaspectual: un estudio empírico con aprendices chinos de español como segunda lenguaQuintana Hernández, L. y Zhang, B
Artículo científico (2025) Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 102, pp. 167-184. El objetivo de este artículo es demostrar que el uso del aspecto gramatical en español comoL2 está sesgado tanto por el sistema temporoaspectual como por el aspecto léxico...
Suicidal Behavior in Women as a Risk Factor Generated by the Invisibilization ofTheir Affective Sexual Diversity, Gender Identity and LGTBphobiaBelén Ríos Vizcaíno, Alfonso Chaves-Montero, Pilar Blanco Miguel, Yolanda Navarro Abal
'Conducta suicida en mujeres como factor de riesgo generado por la invisibilización de su afectividad Diversidad sexual, identidad de género y LGTBfobia' discute que la conducta suicida en mujeres está estrechamente vinculada a la invisibilización y la LGBTfobia,...
ENTRADAS RECIENTES
La Universidad de Huelva acoge un simposio internacional sobremultialfabetización y comunicación sostenible en sociedades plurilingües
La Universidad de Huelva ha sido el epicentro del simposio internacional 'Multialfabetización para sociedades plurilingües. Diálogos para una comunicación sostenible', un evento de carácter híbrido que ha reunido a investigadores, docentes y profesionales de países...
Calles con nombre de mujer: lejos, pequeñas y olvidadasÁgueda Vázquez, María Victoria Galloso Camacho
Cuando los sociólogos franceses Monique de Saint-Martin y Pierre Bourdieu acuñaron el concepto “violencia simbólica” allá por 1978, se aplicó desde un primer momento a cómo las relaciones de poder se manifiestan en nuestra vida diaria, también en cuestiones de género....
Retórica adolescente sobre la migración en la provincia de HuelvaÁgueda Vázquez Hidalgo
Partiendo de una investigación previa sobre disponibilidad léxica llevada a cabo con alumnado adolescente de un instituto de educación secundaria de la provincia de Huelva, este artículo analiza los componentes retóricos de los vocablos sobre cuestiones migratorias...
Actualidad

Buenas prácticas de gobernanza del territorio frente a los retos del desarrollo sostenible
EMA-RTV, Hispanidad Radio y Fundación Valdocco te invitan, el 12 de junio, entre las 11:00h y las 13: 00 horas, a una charla participativa sobre ‘Buenas Prácticas De Gobernanza Del Territorio...
Actualidad

Estancia en COIDESO de investigación en Sociología, Ética y Educación ambiental
Ofelia AGOGLIA, Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza Argentina, Doctora por la Universidad de Girona con especialidad en Sociología Ambiental, se encuentra...
Agenda

La Universidad de Huelva acoge un simposio internacional sobremultialfabetización y comunicación sostenible en sociedades plurilingües
La Universidad de Huelva ha sido el epicentro del simposio internacional 'Multialfabetización para sociedades plurilingües. Diálogos para una comunicación sostenible', un evento de carácter híbrido...
Agenda

Seminario Disyuntivas sobre la cuestión socioambiental en tiempos urgentes
Ofelia Agolia, Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza Argentina, Doctora por la Universidad de Girona con especialidad en Sociología Ambiental, se encuentra...