Education, Neuroscience, and Technology: A Review of Applied Models.Granado De la Cruz, E.; Gago-Valiente, F.J.; Gavín-Chocano, Ó.; Pérez-Navío, E.

Citación: Granado De la Cruz, E.; Gago-Valiente, F.J.; Gavín-Chocano, Ó.; Pérez-Navío, E. Education, Neuroscience, and Technology: A Review of Applied Models. Information 2025, 16, 664.

Los avances en neurociencia han mejorado la comprensión de los procesos cognitivos, emocionales y sociales involucrados en el aprendizaje. Simultáneamente, tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la gamificación están transformando las prácticas educativas. Sin embargo, su integración en la educación formal sigue siendo limitada y a menudo mal aplicada. Este estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de los modelos neuroeducativos apoyados por la tecnología en el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes. Se realizó una revisión sistemática utilizando PubMed, Web of Science, ScienceDirect y LILACS, incluyendo estudios de acceso abierto publicados entre 2020 y 2025. La selección y la evaluación metodológica siguieron las directrices PRISMA 2020. De los 386 artículos identificados, 22 cumplieron con los criterios de inclusión. La mayoría de los estudios mostraron que las intervenciones neuroeducativas que incorporan tecnologías interactivas y adaptativas mejoraron el rendimiento académico, la motivación intrínseca, la autorregulación emocional y el bienestar psicológico en diversos contextos educativos. Los modelos neuroeducativos apoyados por la tecnología son eficaces para fomentar el desarrollo cognitivo y emocional. Los hallazgos apoyan la integración de la neurociencia y la tecnología educativa en las prácticas de enseñanza y la formación docente, promoviendo una educación personalizada, inclusiva y basada en evidencia.

ENTRADAS RECIENTES

Celebramos el reconocimiento de la revista RIESISE con el sello FECYT 

Desde COIDESO celebramos que la revista RIESISE – Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica haya obtenido el Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) así como el Certificado en Buenas Prácticas en...