Migraciones con rostro de mujer

La Universidad de Huelva se convirtió el pasado octubre en un espacio de diálogo sobre la relación entre feminismo y migraciones a través del II Simposio ‘Feminismo y Migraciones’ organizado en colaboración con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID).

 Alrededor de 300 personas, muchas de manera telemática desde otros continentes, participaron en esta propuesta en la que estuvieron presente expertas como la doctora Claudia Pedone, del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires, quien insistió en la idea que el género es un principio organizador de los flujos migratorios y de cualquier tipo de movilidad humana. 

Por parte la presidenta del Comité Organizador, Pilar Cuder Domínguez, destacó la importancia de la mujermigrante en el desarrollo, “comprobamos que son más vulnerables en sus procesos migratorios, pero también fundamentales en favorecer modelos de desarrollo más equitativos y justos”.

Durante los días de trabajo se compartieron investigaciones pre-doctorales y post-doctorales, académicas y activistas para seguir articulando redes de colaboración que favorecen ya la investigación y acción en materia de inmigración y género.

El evento concluyó con una mesa dialogada sobre la necesidad de hablar de los cuerpos y los cuidados en los contextos de las migraciones en la que Gema Fernández Rodríguez, de Liévana de Women’s Link, subrayó “en el poder de la ley para impulsar el cambio social que promueve los derechos humanos de las mujeres y las niñas, especialmente aquellas que enfrentan múltiples desigualdades”.

ENTRADAS RECIENTES

Celebramos el reconocimiento de la revista RIESISE con el sello FECYT 

Desde COIDESO celebramos que la revista RIESISE – Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica haya obtenido el Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) así como el Certificado en Buenas Prácticas en...