La educación patrimonial como recurso para la generación de identidad llega a cuarto de la ESO

El personal investigador de la Universidad de Huelva llevó a cabo, en el último trimestre del curso escolar, una de las propuestas del Centro de Investigación COIDESO: la ejecución de un proyecto multidisciplinar sobre el río Tinto con los alumnos y alumnas de 4º ESO del colegio María Auxiliadora Salesianas de Valverde del Camino (Huelva). La intervención convierte el río en espacio de aprendizaje al plantear al alumnado si conservar o restaurar el entorno del río, pues la temática encierra dos controversias: una, a nivel científico, en la que hay diferentes líneas de investigación con posturas diferentes sobre la contaminación natural o antrópica del río y, por tanto, el impacto de la actividad minera en la zona. Por otra parte, el entorno del río Tinto como patrimonio controversial que surgió del sometimiento de la población, a la llegada del pueblo británico para explotar las minas de hierro y cobre. El alumnado trabajó diferentes contenidos de Física y Química, Biología y Geología, así como Geografía e Historia de una forma integrada. Entre las actividades llevadas a cabo, destaca la programación de instrumentos de medida de parámetros físico químicos del agua para el desarrollo del pensamiento computacional, la construcción de maquetas para la puesta en marcha de prácticas de modelización, la realización de una salida de campo, el desarrollo de debates sobre la problemática, así como la elaboración de un podcast y la publicación en redes sociales de los contenidos trabajados. Finalmente, el alumnado visitó la UHU donde se completaron las medidas de los parámetros físico-químicos del agua del río y se mostraron los trabajos.
El desarrollo de esta intervención forma parte del proyecto de I+D+i PID2020-116662GB-I00 ‘Patrimonios controversiales para la formación ecosocial de la ciudadanía. Una investigación de educación patrimonial en la enseñanza reglada (EPITEC2)’ y del Proyecto de Innovación Docente ‘La controversia sociocientífica del río Tinto como recurso para la generación de identidad en el alumnado: ¿Conservar o Restaurar?’.
