Los principios de la arquitectura y el género a debate

La UHU celebró , en el marco de las actividades de transferencia de investigación de la Cátedra de Estudios de Género “Clara Campoamor”, el seminario “Género, urbanismo y producción cultural”, una cita organizada en colaboración con diversas instituciones con el Centro de Investigación COIDESO y el tejido asociativo de Huelva. El Seminario fue inaugurado por el Director de Cátedras Externas, David Toscano Pardo, la Decana de la Facultad de Humanidades, Nuria de la O Vidal Teruel, y la Directora de la Cátedra, la Mar Gallego quien insistió en que “es necesario ampliar el discurso sobre un tema tan actual como la interrelación entre género, urbanismo y producción cultural promoviendo miradas más complejas, tanto desde la teoría como desde la práctica. Evidentemente, los espacios tienen un papel central en la construcción identitaria y social, ya que los principios de la arquitectura y el urbanismo no son neutrales al género, y tienen un impacto directo en nuestros cuerpos. Para encontrar espacios sociales donde llevar a cabo intervenciones urbanísticas y artísticas efectivas, es clave desmontar las estructuras patriarcales para construir una sociedad más sostenible e igualitaria”. En la primera mesa redonda, personas expertas en el tema abordaron cuestiones tan relevantes como la legislación urbanística o las diversas posibilidades de intervención arquitectónica desde el prisma de género. La doctora de La Onubense, Manuela Mora Ruiz expuso la estrecha relación entre legislación urbanística y la igualdad de género, planteando interrogantes sobre la eficaz aplicación de las leyes de igualdad en los planes de urbanismo. En la segunda mesa, la artista Bella Segovia de la Concepción diseccionó las distintas instalaciones que ha realizado y las consecuencias liberadoras de la transformación de los espacios para las mujeres mientras que profesora Raquel Martín explicó su metodología de intervención en la ocupación de espacios públicos, reclamando un lugar incómodo pero que sirva para cuestionar el uso de los espacios públicos y desactive los estereotipos de género.

ENTRADAS RECIENTES

Celebramos el reconocimiento de la revista RIESISE con el sello FECYT 

Desde COIDESO celebramos que la revista RIESISE – Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica haya obtenido el Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) así como el Certificado en Buenas Prácticas en...