La formación permanente en la Universidad de Huelva: gestión y docencia
Desde
30
Mayo
Hasta
14
Jun
Estado:
Matrícula cerrada
Modalidad:
Presencial
Lugar:
Aula B.4, edificio José Isidoro Morales
Fechas del curso:
Límite renuncias: 19/06/2024
Lunes, 24 de junio de 2024
Martes, 25 de junio de 2024
Horario:
Ambas sesiones de 9:30h. a 11:30h. y de 12:00h. a 14:00h.
    Contenidos

    Curso de 15 horas de certificación (1'5 creds.) Fecha límite para renunciar al curso: 19/06/2024

    • Definición y clasificación de las Enseñanzas de Formación Permanente.
    • El desarrollo normativo sobre la Formación Permanente de la UHU.
    • El sistema de calidad de las Enseñanzas de Formación Permanente
    • Las plataformas y herramientas digitales en torno a las Enseñanzas de Formación Permanente

    Lunes 24 de junio 2024:

    9.30-11.30 h (Prof.ª Mónica Rodríguez Gijón): Definición y clasificación de las Enseñanzas de Formación Permanente.

    12.00-14.00 h (Prof.ª Fátima Martínez Ruiz): El desarrollo normativo sobre la Formación Permanente de la UHU.

     

    Martes 25 de junio 2024:

    9.30-11.30 h (Prof.ª Teresa Leal Linares): El sistema de calidad de las Enseñanzas de Formación Permanente

    12.00-14.00 h (Prof. Tomás Mateo Sanguino): Las plataformas y herramientas digitales en torno a las Enseñanzas de Formación Permanente

    Fecha de entrega tarea:
    • Asistencia: 70%
    • Tarea final: Diseño de una hipotética Microcredencial: 30%

    Los participantes deberán elaborar y entregar online una tarea obligatoria, consistente en una propuesta hipotética de una Microcredencial, aplicando todo lo visto en el curso, teniendo de plazo hasta e lunes 8 de julio de 2024 a las 14 horas a través de la plataforma Moodle.  

    Para superar el curso es necesario entregar y superar esta tarea, que se realizará de forma individual. Los criterios de evaluación y el esquema mínimo a seguir serán proporcionados desde el campus virtual y explicados por la profesora al inicio del curso.

     

     

    Es necesario tener en cuenta los criterios de asistencia como parte de la evaluación del curso además de los propios que establezca el/la ponente:
    Según el Plan de Formación aprobado por la Comisión de Formación e Innovación en su punto 5 (5.1) se establece con respecto a la asistencia que:
    a. Cursos presenciales. En esta modalidad, las personas inscritas deberán asistir obligatoriamente a un mínimo del 85% del total de las horas lectivas en cursos de 20 o menos horas, y un 75% en cursos de más de 20 horas y superar las pruebas o actividades de evaluación (tareas) que se establezcan. El incumplimiento de este requisito implicará una evaluación negativa. 
    b. Cursos semipresenciales/online. En esta modalidad, se tendrán en cuenta los criterios establecidos por el formador/a para la superación de la actividad formativa (asistencia a sesiones presenciales/asíncronas, actividades, tarea, etc.)
    Nombre ponente/s
    Dña. Mónica Rodríguez Gijón (coordinadora)
    Dña. Fátima Martínez Ruiz
    D. Tomás Mateo Sanguino
    Dña. Teresa Leal Linares
    Institución ponente/s
    Universidad de Huelva
    Breve CV ponente/s

    Dra. Mónica Rodríguez Gijón

    Profesora del Departamento de Filología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva. Es Directora de Másteres y Formación Permanente de la Universidad de Huelva. Su asistencia a numerosos seminarios sobre la Formación Permanente en la Universidad le ha permitido asistir a charlas impartidas por autoridades internacionales en este tema, y coincidir allí con rectores, con directores de agencias de calidad nacionales e internacionales, y con miembros del Ministerio de Universidades del Gobierno de España, que recalcan constantemente la necesidad, conveniencia y especialmente la urgencia de impulsar este tipo de enseñanza en la Universidad española.

    Dra. Fátima Martínez Ruiz

    Profesora del Departamento de Ciencias Agroforestales de la ETSI de la Universidad de Huelva. Es Directora de Estudios de la Universidad de Huelva.

    Dra. M.ª Teresa Leal Linares

    Profesora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Huelva. Es Directora de Calidad de la Universidad de Huelva.

    Dr. Tomás de Jesús Mateo Sanguino

    Profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica, de Sistemas Informáticos y Automática de la (ETSI) de la Universidad de Huelva. Ha impartido docencia en el Máster Universitario en RPAS. Es director del Servicio de Enseñanza Virtual de la Universidad de Huelva.

     

    Este curso está pensado para el PDI de la UHU que esté interesado en organizar o participar en cualquier formato de Enseñanzas de Formación Permanente.