Mecanismo de Recuperación y Resilencia

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia constituye la pieza central del programa NEXT GENERATION EU. Pone a disposición de los Estados miembros 723.800 millones de euros en transferencias y préstamos. El objetivo es impulsar la actividad y la creación de empleo para contrarrestar a corto plazo el impacto de la pandemia de la COVID-19, apoyar un proceso de transformación estructural que permita aumentar a medio plazo el crecimiento potencial y reforzar a largo plazo la resiliencia, avanzando hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo.

Para recibir apoyo financiero en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, los Estados miembro de la Unión Europea han elaborado planes nacionales de recuperación y resiliencia. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español detalla una completa agenda de inversiones y reformas especificando las metas, objetivos e indicadores para su seguimiento y control.

España es uno de los principales beneficiarios del Mecanismo con una suma total de 163.000 millones de euros incluyendo 84.000 millones de euros en préstamos, para el período 2021-2026.

NextGenEU

El Plan se asienta sobre cuatro ejes transversales:

  1. Transición ecológica
  2. Transformación digital
  3. Cohesión territorial y social
  4. Igualdad de género

El Plan, inspirado en la Agenda del Cambio, en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, se estructura en torno a diez políticas palanca que inciden directamente en aquellos sectores productivos con mayor capacidad de transformación de nuestro tejido económico y social. Las diez políticas palanca integran, a su vez, 31 componentes o líneas de acción, estructuradas en 111 reformas y 142 inversiones.

Los proyectos incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se llevan a término a través de convenios, de la licitación de contratos y de la convocatoria de subvenciones y ayudas de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y, en su caso, Entidades Locales.

El Plan cumple con las exigencias comunitarias. Todas las medidas que incorpora cumplen el principio de «no causar un perjuicio significativo» al medio ambiente (do no significantharm). Igualmente, con las medidas incluidas en el Plan se superan los umbrales mínimos establecidos en el Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la contribución al objetivo climático y al objetivo digital, 37% y 20%, respectivamente. El Plan incluye disposiciones relativas a medidas para prevenir, detectar y corregir la corrupción, el fraude y los conflictos de intereses en la utilización de los fondos proporcionados en el marco de dicho Reglamento, para evitar la doble financiación, así como para garantizar el pleno respeto a la normativa reguladora de las Ayudas de Estado.

Subproyectos

Componente 1.
Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitano

La generación de entornos urbanos más accesibles e inclusivos, respirables y sostenibles, inteligentes y dinámicos exige la puesta en marcha de un plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en los entornos urbanos y metropolitanos, que persigue el impulso de la descarbonización de la movilidad urbana y la mejora de la calidad del aire a través de diferentes medidas dirigidas al propio tejido de la ciudad y sus infraestructuras, así como a la potenciación y optimización del transporte urbano y metropolitano.

Medida I2.

Plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga públicos y privados, a la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible y líneas de impulso a proyectos singulares y de innovación en electro movilidad, recarga e hidrógeno verde para favorecer la movilidad eléctrica.

Proyectos

Incentivo: Renovación del parque de vehículos ligeros mediante la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible, incentivando el achatarramiento de vehículos antiguos.

Objetivo: Adquisición de dos furgonetas con motorización eléctrica pura (BEV)

Financiación Fondos Next Generation: 18.000,00 €

Componente 17.
Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación

La crisis sanitaria ha puesto a la ciencia y a la innovación en un lugar preeminente como palanca esencialen los planes de reconstrucción y en la capacidad de respuesta frente a futuras crisis. En este contexto, es clave acometer una reforma institucional con el fin de fortalecer las capacidades del Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI) y mejorar su eficacia, coordinación, gobernanza, su capacidad de transferencia del conocimiento y su adecuación a los estándares internacionales.

Medida I1. Planes complementarios con Comunidades Autónomas

Nuevo mecanismo de ejecución de las políticas de I+D+I coordinado entre el Estado y las Comunidades Autónomas: los Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas. Los Planes Complementarios son colaboraciones con las CCAA en acciones de I+D+I en las que confluyan prioridades comunes de los planes regionales y estatal, que permiten establecer sinergias en áreas estratégicas.

Proyectos

Subproyecto:
Ciencias marinas

Objetivo: Desarrollo de proyectos de I+D+i sobre observación y monitorización del medio marino y litoral y sobre economía azul: innovación y oportunidades.

Financiación Fondos Next Generation: 145.281,72 €

Proyectos

Subproyecto:
Astrofísica y física de altas energías

Objetivo: Desarrollo de instrumentación científica avanzada para infraestructuras nacionales e internacionales en astrofísica y física de las altas energías.

Financiación Fondos Next Generation: 51.420,55 €

Proyectos

Subproyecto:
Biodiversidad

Objetivo: Diseño, validación e implementación de una red de seguimiento del papel de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en ambientes antropizados en Andalucía.

Financiación Fondos Next Generation: 68.969,95 €

Medida I2. Fortalecimiento de las capacidades, infraestructuras y equipamientos de los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación

Convocatorias de ayudas para la provisión, mejora y actualización del equipamiento científico técnico de los agentes del sistema de I+D+i, con objeto de facilitar una investigación de calidad y promover el desarrollo de actividades de I+D altamente competitiva, contribuyendo de este modo al desarrollo regional.

Proyectos

Subproyecto:
Adquisición de Equipamiento Científico-Técnico” del Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico-Técnico

Objetivo: Mejora y actualización del equipamiento científico técnico de los agentes del sistema de I+D+i, con objeto de facilitar una investigación de calidad y promover el desarrollo de actividades de I+D altamente competitiva.

Financiación Fondos Next Generation: 928.853,98 €

Proyectos

Subproyecto:
Experimento ISOLDE

Objetivo: Nuevos proyectos dentro del experimento ISOLDE

Financiación Fondos Next Generation: 1.370.000,00 €

Medida I3. Nuevos proyectos I+D+I Publico Privados, Interdisciplinares. Pruebas de concepto y concesión de ayudas consecuencia de convocatorias competitivas internacionales. I+D de vanguardia orientada a retos de la sociedad. Compra pública pre-comercial.

Convocatorias públicas de ayudas y subvenciones orientadas a la reforma del SECTI, al refuerzo de la transferencia del conocimiento y de la colaboración público-privada.

Proyectos

Subproyecto:
Proyectos de colaboración internacional

Objetivo: Financiación de grupos de investigación e innovación del SECTI que sean parte de proyectos de programación conjunta transfronteriza

Financiación Fondos Next Generation: 435.369,56 €

Proyectos

Subproyecto:
Proyectos estratégicos orientados a la transición ecológica y a la transición digital

Objetivo: Fomento de la investigación en la producción y utilización de fuentes de energía limpias y eficientes, la infraestructura energética, la gestión de los recursos hídricos y de los residuos y el transporte sostenible.

Financiación Fondos Next Generation: 737.495,00 €

Medida I4. Nueva carrera científica

El nuevo modelo de la carrera científica tiene por objeto dar estabilidad al personal investigador, a la vez que se incide en la evaluación externa objetiva del desempeño científico. Se contempla el refuerzo y actualización de convocatorias para la contratación de personal investigador.

Proyectos

Subproyecto:
Contratos Juan de la Cierva-formación

Objetivo: Facilitar la transición de la formación predoctoral a la etapa posdoctoral.

Financiación Fondos Next Generation: 264.400,00 €

Proyectos

Subproyecto:
Contratos Ramón y Cajal

Objetivo: Consolidación de la etapa postdoctoral

Financiación Fondos Next Generation: 140.924,06 €

Proyectos

Subproyecto:
Ayudas para incentivar la consolidación investigadora

Objetivo: Permitir el acceso estable del mejor personal científico e investigador a los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Financiación Fondos Next Generation: 397.507,00 €

Componente 18.
Renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud

Este componente busca reforzar las capacidades del Sistema Nacional de Salud, en coordinación con las Comunidades Autónomas, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en cinco ámbitos clave para responder a la necesaria mejora de la salud de los ciudadanos: (i) fortalecimiento de la atención primaria y comunitaria, (ii) reforma del sistema de salud pública, (iii) consolidación de la cohesión, (iv) la equidad y la universalidad, y (v) refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de la temporalidad y reforma de la regulación de medicamentos y productos sanitarios.

Medida I4. Acciones para reforzar la prevención y promoción de la salud

Esta inversión pretende, en su conjunto, reforzar la capacidad preventiva y de promoción de la salud para evitar la aparición de enfermedades. Se centra especialmente en la promoción de estilos de vida y entornos saludables.

Proyectos

Subproyecto:
Evolución de la actividad asistencial y los resultados del tratamientode pacientes con trastornos por consumo de sustancias en Andalucía durante las diferentes fases de la pandemia Covid-19.

Objetivo: Analizar la repercusión de la pandemia COVID 19 en los consumos y trastornos adictivos en la población.

Financiación Fondos Next Generation: 71.938,56 €

Componente 19.
Plan Nacional de Competencias Digitales

Este componente tiene como objetivo garantizar la formación e inclusión digital de la ciudadanía y los trabajadores, no dejando a nadie atrás en el proceso de transformación digital de la sociedad y la economía.

Medida I3. Competencias digitales para el empleo

Actuaciones en materia de cualificación y recualificación dirigidas a personas empleadas y desempleadas reforzando las actuales políticas activas de empleo.

Proyectos

Subproyecto:
Digitalización y transformación digital en el sector del transporte y la logística

Objetivo: Formar a 75 personas en competencias digitales dentro del ámbito de la logística y el transporte.

Financiación Fondos Next Generation: 150.300,00 €

Componente 21.
Modernización y digitalización del sistema educativo

Este componente persigue la modernización y digitalización del sistema educativo para avanzar a un modelo personalizado, inclusivo y flexible, que se adapte a las necesidades de cada alumno. También tiene como objetivo reforzar la formación del profesorado mediante la integración de nuevas técnicas educativas basadas en el uso de medios digitales. Pretende asimismo garantizar la conectividad de la red universitaria y la adaptación de los programas y sistemas a las nuevas tecnologías y al aprendizaje combinado presencial y a distancia.

Medida I4. Formación y capacitación del personal docente e investigador

Recualificación del personal docente e investigador y la capacitación de jóvenes doctores para realizar estancias en universidades y centros de investigación internacionales.

Proyectos

Subproyecto:
Concesión de ayudas para la formación y capacitación del personal docente e investigador

Objetivo: Concesión de becas y subvenciones para estudiantes de postdoctorado, profesorado auxiliar e investigadores a un mínimo de 18 candidatos. Entre los objetivos de estas becas figura el fomento del desarrollo profesional del personal docente, que podría ser integrado en el sistema en el futuro. Las ayudas financiarán estancias de investigación en universidades y centros de investigación extranjeros de prestigio, así como en universidades españolas y en otros agentes públicos. A tal fin, las subvenciones contribuirán a atraer el talento internacional. Las subvenciones se concederán en el marco de tres programas diferentes, aplicando criterios específicos en función del objetivo y del grupo destinatario, y tendrán una duración de entre uno y tres años en función del programa y del grupo destinatario.

Financiación Fondos Next Generation: 2.649.381 €

Medida I5. Mejora de infraestructuras digitales, el equipamiento, las tecnologías, la docencia y la evaluación digitales universitarios

Modernización del sistema universitario español a través del impulso a proyectos e iniciativas en el ámbito de la digitalización.

Proyectos

Subproyecto: Incremento del índice de digitalización del sistema universitario

Objetivo: Consecución de un aumento del índice de digitalización de al menos un 10% desde 2019, que abarque diferentes parámetros de madurez: gestión, innovación y gobernanza.

Financiación Fondos Next Generation: 721.505,40 €

Componente 23.
Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo

Este componente impulsará la reforma del mercado laboral para adecuarlo a la realidad y necesidades actuales y de manera que permita corregir las debilidades estructurales. Esta reforma debe ser abordada en el marco del diálogo social, orientada a reducir el desempleo estructural y el paro juvenil, corregir la dualidad, mejorar el capital humano, modernizar la negociación colectiva y aumentar la eficiencia de las políticas públicas de empleo. Además, se dará un impulso a las políticas activas de empleo, orientándolas a la capacitación de los trabajadores en las áreas que demandan las transformaciones que requiere nuestra economía.

Medida I5. Empleo joven

Las personas jóvenes entre 16 y 29 años son una generación azotada notablemente por la crisis financiera y sanitaria, lo que demanda su atención preferente.

Proyectos

Subproyecto:
Programa investigo

Objetivo: Contratación de personas jóvenes demandantes de empleo, de dieciséis o más años y menores de treinta años, por universidades públicas en la realización de iniciativas de investigación e innovación.

Financiación Fondos Next Generation: 1.721.659,68 €