Atrás
La UHU colabora con las Medievales de Cortegana con una Jornadas Académicas sobre la Mujer en la Edad Media
La UHU colabora con las Medievales de Cortegana con una Jornadas Académicas sobre la Mujer en la Edad Media
30/05/2024

La Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Cortegana han presentado este jueves las Jornadas Académicas sobre la Mujer en la Edad Media que se desarrollarán en el marco de las XXVII Jornadas Medievales de la localidad bajo el título ‘Ellas, la otra edad media’, con lo que la Onubense pondrá sus investigaciones al servicio de este evento con el objetivo de difundir los conocimientos sobre esta temática entre el alumnado y la población en general.

La vicerrectora de Proyección Social y Universitaria, Joaquina Castillo, ha mostrado su satisfacción por la organización de estas Jornadas Académicas, que “van a dar lugar a futuros trabajos de investigación para poner en valor el papel de la mujer en esta época tan oscura y tan desconocida”, ha subrayado Castillo durante el acto de presentación de las mismas, que ha tenido lugar en el Campus de La Merced.

La organización de estas Jornadas Académicas, que se celebrarán el 10 de agosto, supone además el regreso de esta actividad a Cortegana en el marco de sus Jornadas Medievales, lo que aporta “calidad académica” a un evento que ya de por sí cuenta con una “trayectoria consolidada en prestigio y en calidad”, ha proseguido la vicerrectora, para quien “ha sido una enorme satisfacción retomar esta relación”.

Con estas Jornadas Académicas se inicia además el desarrollo de un convenio entre la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Cortegana que “va a dar lugar a la colaboración conjunta para la organización y realización de actividades formativas y culturales”, con lo que la UHU “pone a disposición de Cortegana todo su personal docente y académico y todas nuestras instalaciones”, ha concluido Castillo.

En la misma línea se ha manifestado la alcaldesa de Cortegana, María del Mar Martín Florido, para quien estas Jornadas Académicas son “un pilar fundamental para nuestras jornadas Medievales”, por lo que “hemos decidido recuperarlas y hemos establecido vínculos de nuevo con la Universidad de Huelva”, ha remarcado. 

Y todo ello, además, “dentro de un marco mucho más amplio”, pues “estamos trabajando en un convenio para poder colaborar”, ha proseguido la regidora, que ha agradecido a la Onubense su “predisposición a colaborar con nosotros” y a establecer acuerdos “para poder tener presente a la Universidad de Huelva en el territorio, en Cortegana”. 

Respecto al contenido de las Jornadas, que este año están dedicadas a la mujer en la Edad Media, la alcaldesa ha destacado que “desde el equipo de gobierno entendíamos que era una temática que debíamos desarrollar y afortunadamente este año hemos tenido la oportunidad de sacarlo adelante. Entendíamos que todas esas mujeres que en su día estaban detrás y que casi no se conocen, en algún momento había que darles esa luz y ponerla sobre la mesa”, ha subrayado. 

Por su parte, la concejala de Cultura, María del Carmen Carvajal, ha detallado parte del contenido de las Jornadas Académicas, que contarán con la participación de los profesores de Historia Medieval Juan Luis Carriazo y María Antonia Carmona, quienes hablarán de las mujeres en los castillos medievales y del legado de María de Molina, respectivamente, así como de la escritora Verónica Martínez y de la periodista Carmen Matas.

De lo que se trata es de que “nos descubran a estas mujeres, de darle luz a esas mujeres tan desconocidas en unas jornadas que son las primeras de Andalucía con una repercusión importante”, ha proseguido la concejala, convencida de que esta vertiente científica del evento aportará “conocimientos sobre lo que representa la mujer medieval”.