Atrás
La UHU entrega los Premios a los TFM y TFG de la Cátedra Caja Rural del Sur de Empresa Familiar
La UHU entrega los Premios a los TFM y TFG de la Cátedra Caja Rural del Sur de Empresa Familiar
29/05/2024

La Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Huelva ha acogido este martes el acto de entrega de los Premios a Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster de la Cátedra Caja Rural del Sur de Empresa Familiar, que este año han llegado a su cuarta edición y han recaído en dos estudiantes de esta Facultad.

En concreto, los ganadores han sido Francisco José Pérez Bernal, por su ‘Evaluación de proveedores mediante técnicas de decisión multicriterio: aplicación en Atlantic Copper’, cuyo profesor tutor ha sido Francisco Aguado Correa; y Pablo Plaza Fernández, por su ‘Análisis económico-financiero de las empresas energéticas en Europa: renovables vs no renovables’, cuyo profesor tutor ha sido Enrique Bonsón Ponte.

El encargado de abrir el acto ha sido el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo, Juan José de la Vega Jiménez, para quien ha sido un “doble placer” que estos reconocimientos hayan recaído en dos alumnos de esta Facultad, tras lo que ha remarcado su agradecimiento a la Cátedra de Empresa Familiar y a la Fundación Caja Rural del Sur.

A continuación ha tomado la palabra el director de la Fundación, Emilio Ponce, que ha destacado que “las relaciones con las universidades constituyen un eje estratégico en el desarrollo de nuestros fines sociales”, y uno de los “vehículos esenciales” para ello son las cátedras, ha agregado.

Además, “en esta Universidad con especial importancia, porque fue la primera Cátedra de todas las que tenemos”, ha proseguido Ponce, tras lo que ha explicado que esta Cátedra “está formada y conformada con unos fines muy claros de capacitación, investigación y formación”.

Por último, el director de la Fundación Caja Rural del Sur ha subrayado el compromiso de la misma con el “reconocimiento” como uno de los “pilares principales para el crecimiento en términos competitivos”, por lo que con estos premios “lo que tratamos de poner en valor es la cultura del esfuerzo”, algo que “no solo sigue siendo necesario, sino que es más necesario que en otras ocasiones”, ha concluido.

Por último, el vicerrector de Coordinación y Agenda 2030 de la UHU, Juan Antonio Márquez, ha dado la enhorabuena tanto a los premios como a la Cátedra de Empresa Familiar y al decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo, a la que “le debemos que haya personas muy válidas para el futuro de la provincia”.

Para Márquez, “este acto va mucho más allá de la simple entrega de premios, ya que el propósito de la Universidad de Huelva es formar y activar a las personas en la creatividad y en la investigación para mejorar el mundo y el entorno, y de cara a los problemas que tenemos en los municipios de la provincia sois un activo importantísimo”, ha añadido. 

“Lo fundamental es que el activo esté aquí, por lo que este y otros actos como este son importantes para el futuro de nuestro territorio”, ha proseguido el vicerrector durante el acto, que también ha contado con la presencia del director de Cátedras de la UHU, David Toscano, y el director de la Cátedra Caja Rural del Sur de Empresa Familiar, Tomás Escobar.