Atrás
Un total de 2.586 estudiantes se presentan a la PEvAU esta semana en la Universidad de Huelva
Un total de 2.586 estudiantes se presentan a la PEvAU esta semana en la Universidad de Huelva
04/06/2024

Un total de 2.586 estudiantes procedentes de centros educativos de la provincia de Huelva se han matriculado en la nueva convocatoria ordinaria de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso y Admisión a la Universidad (PEvAU) en la Onubense, que se celebra desde este martes 4 de junio hasta el próximo jueves día 6, lo que supone un ligero incremento de 127 estudiantes respecto al año pasado. 

Del total de estudiantes matriculados, 425 llevarán a cabo la Fase de Admisión voluntaria para mejorar la calificación obtenida en la Fase de Acceso, lo que en este caso supone una leve subida de 12 estudiantes respecto a la convocatoria ordinaria anterior celebrada en junio de 2023.

La fase de acceso obligatoria se compone de cuatro exámenes: Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España o Historia de la Filosofía (a elegir), Lengua extranjera II (a elegir entre Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués) y materia troncal de modalidad, a elegir entre Análisis musical II, Artes Escénicas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.

Por su parte, en la fase de admisión voluntaria, que puede añadir hasta cuatro puntos a la nota de acceso, se pueden realizar hasta cuatro exámenes, aunque se emplearán como máximo dos de ellos para calcular la nota de admisión a una titulación concreta, según los parámetros de ponderación.

Una vez finalizados los exámenes, las calificaciones provisionales se publicarán una semana después, el 13 de junio entre las 8.00 y las 10.00 horas, tras lo que se habilita un plazo de revisiones y reclamaciones durante los días 14, 17 y 18 de junio. Las calificaciones definitivas se publicarán el 24 de junio a partir de las 10.00 horas.

La Universidad de Huelva pone a disposición de las pruebas un total de 66 aulas repartidas en seis sedes diferentes, entre las que el alumnado matriculado es distribuido en función del centro de Secundaria en el que ha cursado sus estudios previos de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior. De las seis sedes, cinco están situadas en el Campus del Carmen (dos en el Aulario Paulo Freire, dos en el Aulario Galileo Galilei y una en el Edificio José Isidoro Morales) y una en el IES San Blas de Aracena.

En la web de la Universidad de Huelva ya se puede consultar tanto la distribución de centros educativos por sedes como el aula asignada a cada estudiante para la realización de todos los exámenes. Asimismo, se encuentra disponible también información académica de interés como los materiales permitidos para el desarrollo de las pruebas, así como orientaciones y consejos útiles para afrontar con éxito la PEvAU.

Cada sede contará con una persona responsable que se ocupará de su organización y estará atendida por una amplia plantilla de profesorado y personal de administración y servicios, con la finalidad de que las pruebas se desarrollen sin incidencias y de forma segura. Por su parte, la sede específica para estudiantes con NEAE dispondrá de aulas adaptadas, los medios materiales y las ayudas técnicas necesarias que permitan garantizar el acceso a la universidad en igualdad de oportunidades.

Por su parte, el Tribunal Único de la PEvAU que se constituye en la Universidad de Huelva estará compuesto por más de 200 profesionales, entre miembros de la Comisión Universitaria, responsables de sedes, vocales correctores y vocales vigilantes (tanto personal docente universitario como profesorado de enseñanza secundaria), personal de administración y servicios, vocales colaboradores de los centros educativos de secundaria y personal técnico especialista en educación y psicología para la sede NEAE y aulas de relajación, respectivamente.

En este sentido, además de las aulas disponibles para la realización de los exámenes, hay a disposición del estudiantado en cada uno de los edificios sede de la PEvAU Aulas de Estudio y Aulas de Relajación, de las cuales podrán hacer uso si lo desean durante los descansos entre exámenes. En el caso de las aulas de Relajación, personal especializado guiará en el manejo de técnicas sencillas para el control de la ansiedad, con el objetivo de afrontar los exámenes con mayor tranquilidad, seguridad y confianza.

Sigue estando disponible el asistente virtual o chatbot Carmen dirigido a resolver las dudas del estudiantado sobre la PEvAU, así como los siguientes procesos de admisión y matrícula en la Universidad de Huelva. De esta manera, la utilización de técnicas de inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural va a permitir mejorar la atención a futuros estudiantes, facilitándoles la información que requieran desde cualquier dispositivo y en cualquier horario.

La rectora de la UHU, María Antonia Peña, ha dado la bienvenida a los estudiantes en esta primera jornada de exámenes, “un día importante para la Universidad de Huelva y para todos los chicos y chicas que van a pasar la PEvAU, a quienes ha pedido que afronten este día “con mucha tranquilidad y serenidad” y “confiando en todo lo que se ha trabajado durante el año y en estas últimas semanas”.

Tras destacar la “normalidad” con la que ha arrancado la PEvAU en Huelva, Peña ha lanzado un segundo mensaje a los estudiantes. “Quien quiera estudiar una carrera que se curse en la Universidad de Huelva, que se quede con nosotros”, pues “somos una Universidad que hoy día está ofreciendo unos estándares de calidad, de cercanía en el trato y de riqueza de la vida universitaria que son muy importantes”, ha subrayado. 

Y es que “no solamente se trata de estudiar lo que se quiere, sino además de hacerlo en un entorno amplio, diverso, rico y con muchas actividades como el que ofrece la Universidad de Huelva”, donde “sabemos tratar muy bien al estudiantado”, ha proseguido la rectora, tras lo que ha deseado a todos los estudiantes que “consigan la nota para poder estudiar lo que quieren”.

En la misma línea se ha manifestado la vicerrectora de Estudiantes, Ángela Sierra, para quien este es “un día destacado para nosotros y probablemente para todo el campus”. Se activan muchos servicios y se adaptan muchas actividades, tras lo que ha mostrado su agradecimiento a todo el personal que “pasa a nuestra disposición” para la celebración de la PevAU.

Por último, Sierra ha destacado que el conjunto de personas que intervienen en esta organización está formado por más de 200 personas “son días en los que tenemos que ir engrasando hasta el último detalle” y realizando “los diferentes ajustes que en último momento son necesarios”.