Rueda de reconocimiento de voz

Protocolo C. G. Policía Científica

  • Marta Alonso Carroza Laboratorio de Acústica Forense, Comisaría General de Policía Científica
  • Carlos Delgado Romero Laboratorio de Acústica Forense, Comisaría General de Policía Científica

Palabras clave:

Rueda de Reconocimiento de Voz (RRV), estímulo, memoria a corto plazo, timbre

Resumen

Este artículo presenta el procedimiento establecido por el laboratorio de Acústica Forense de la Comisaría General de Policía Científica para la práctica de Ruedas de Reconocimiento de Voz (RRV). Esta técnica es utilizada en aquellos hechos delictivos en los que la víctima o testigo no pudo ver el rostro del sujeto agresor pero sí tiene el recuerdo de su voz. Se trata de una tarea de discriminación perceptivo-auditiva cuya finalidad es la asociación de estímulos de habla que la víctima o testigo evoca de su memoria a corto plazo con otros del supuesto agresor/a obtenidos mediante una grabación. En dicha tarea también se incluyen registros de voz de otros sujetos de la misma comunidad lingüística y similar característica vocal (timbre, tono, plano expresivo, etc.) que el locutor investigado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Altmetrics

Citas

Broeders, A. P. A. y van Amelsvoort, A. G. (1999): «Lineup construction for forensic earwitness identification: a practical approach», en John J. Ohala, Yoko Hasegawa, Manjari Ohala, Daniel Granville y Ashlee C. Bailey (ed.), Proceedings of the XIVth International Congress of Phonetic Sciences, San Francisco, pp. 1373-1376, http://www.internationalphoneticassociation.org/icphs/icphs1999.

Hollien, Harry (2012): «On earwitness lineups», Investigative Sciences Journal, 4, 1, www.investigativesciencesjournal.org.

Hollien, Harry; Huntley, Ruth; Künzel, Hermann; y Hollien, Patricia A. (1995): «Criteria for earwitness lineups», The International Journal of Speech, Language and the Law, 2, 2, pp. 143-153.

Künzel, Hermann (1994): «On the problem of speaker identification by victims and witnesses», The International Journal of Speech, Language and the Law, 1, 1, pp. 45-57, https://doi.org/10.1558/ijsll.v1i1.45.

Marrero Aguiar, Victoria (2001). Fonética perceptiva. Addenda, material complementario de la asignatura Fonética y Fonología de la Lengua Española, Madrid, Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la Facultad de Filología (UNED).

Smith, Harriet Mary Jessica, y Baguley, Thom (2014): «Unfamiliar voice identification: Effect of post-event information on accuracy and voice ratings», Journal of European Psychology Students, 5. 1, pp. 59-68, http://dx.doi.org/10.5334/jeps.bs.

Publicado
2023-09-14
Cómo citar
Alonso Carroza, M., & Delgado Romero, C. (2023). Rueda de reconocimiento de voz: Protocolo C. G. Policía Científica. Del Español. Revista de Lengua, 1, 91-100. https://doi.org/10.33776/dlesp.v1.7916
Sección
Monográfico