La transición hacia el vehículo eléctrico: cambios y dimensiones clave
Palabras clave:
Resumen
La transición al vehículo eléctrico supone un cambio disruptivo, que va a producir transformaciones significativas en múltiples dimensiones asociadas a las cadenas globales de producción de la industria automotriz. El objetivo de este artículo es identificar las dimensiones y los mecanismos fundamentales que pueden actuar de dinamizadores o, por el contrario, limitar este proceso de transición al vehículo eléctrico. Las principales dimensiones identificadas son: 1) Demanda y financiación, 2) Innovación y desarrollo tecnológico, 3) Instituciones y políticas públicas y 4) crisis climática y disponibilidad de recursos.
El surgimiento de la batería como componente estratégico del vehículo eléctrico supone un cambio disruptivo en la composición del vehículo que introduce un conflicto de liderazgo entre los fabricantes tradicionales del sector y nuevas empresas proveedoras. Además, lo posición avanzada de empresas asiáticas implica un cambio en la geografía productiva del sector que puede diluir su grado de regionalización tradicional. El aumento de medidas proteccionistas -arancelarias y no arancelarias- no son sino la expresión política de esta pugna por la jerarquía en la transición, que afectará al tejido productivo y al nivel de empleo. Todo ello plantea desafíos a las políticas públicas, tanto en organismos de gobernanza nacionales como supranacionales, que pueden dinamizar u obstaculizar la transición.
Descargas
Altmetrics
Citas
Boon, W. y Edler, J. (2018): “Demand, challenges, and innovation. Making sense of new trends in innovation policy” Science and Public Policy, Volume 45, Issue 4, August, 435–447
Bown, C. P. (2021): “The US–China trade war and Phase One agreement”, Journal of Policy Modeling, 43(4), 805-843.
Casper, R. y Sundin, E. (2021): “Electrification in the automotive industry: effects in remanufacturing”, Journal of Remanufacturing, 11, 121-136.
CEPAL. (2017): “El cambio disruptivo en un sector líder: relocalización, modelos de negocios y revolución tecnológica en la industria automotriz mundial”. En CEPAL (Ed.), La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, Santiago: NNUU.
CCOO. (2018): “Situación y perspectivas en el sector del automóvil: medidas ambientales, digitalización y automatización de la industria”, Informe Área de Estrategias Sectoriales.
De Blas, I., Mediavilla, M., Capellán-Pérez, I., y Duce, C. (2020): “The limits of transport decarbonization under the current growth paradigm”, Energy Strategy Reviews, 32.
Dombrowski, U., Engel, C. y Schulze, S. (2011): “Changes and challenges in the after sales service due to electric mobility”, International Conference on Service Operations, Logistics and Informatics, Beijing, 77-82.
Fernández Durán, R., & González Reyes, L. (2018): En la espiral de la energía. Historia de la humanidad desde el papel de la energía (pero no sólo), Ed. Libros en Acción/Baladre.
Frieske, B. y Stieler, S. (2022) “The “Semiconductor Crisis” as a Result of the COVID-19 Pandemic and Impacts on the Automotive Industry and Its Supply Chains”, World Electric Vehicle Journal, 13(10), 189;
Geröcs, T. y Pinkasz, A. (2019): “Relocation, standardization and vertical specialization: Core–periphery relations in the European automotive value chain”, Society and Economy, 41(2). 171-192.
Hensley, R., Knupfer, S. y Pinner, D. (2009): “Electrifying cars: How three industries will evolve”, McKinsey Quarterly, 3, 87-96.
Iglesias-Émbil, M., Valero, A., Ortego, A., Villacampa, M., Vilaró, J. y Villalba, G. (2020): “Raw material use in a battery electric car – a thermodynamic rarity assessment”, Resources, Conservation & Recycling, 158, 1-11.
International Energy Agency (IEA) (2021): “Global EV Outlook 2021: Accelerating ambitions despite the pandemic”, IEA Publications.
International Energy Agency (IEA) (2022): “Global EV Outlook 2022: Securing supplies for an electric future”, IEA Publications.
International Energy Agency (IEA) (2023): “Global EV Outlook 2023: Catching up with climate ambitions”, IEA Publications.
Jetin, B. (2020): “Who will control the electric vehicle market?”, International Journal of Automotive Technology and Management, 20(2), 156-177.
Klug, F. (2014): “Logistics implications of electric car manufacturing”, International Journal of Services and Operations Management, 17(3), 350-365.
Lampón, J.F., Frigant, V. y Cabanelas, P. (2019): “Determinants in the adoption of new automobile modular platforms: what lies behind their success?”, Journal of Manufacturing Technology Management, 3(4), 707-728.
Lampón, J.F., Cabanelas, P. y Frigant, V. (2017): “The new automobile modular platforms: from the product architecture to the manufacturing network approach” (Paper No. 79160), Munich Personal RePEc Archive (MPRA).
López, P., Rísquez, M., y Ruiz-Gálvez, M.E. (2020): “Analysis of the efects of the modular design model of car production on working conditions: The cases of VW Navarra and PSA Vigo”, Economics and Sociology, 13(1), 90-101.
Pichler, M., Krenmayr, N., Schneider, E., Brand, U. (2021): “EU industrial policy: Between modernization and transformation of the automotive industry”, Environmental Innovation and Societal Transitions, 38, 140-152.
Prieto, P. (2019): “Consideraciones sobre la electrificacion de los vehículos eléctricos en España”, Revista 15/1515, Instituto Resiliencia.
Rikap, C. (2019): “Asymmetric Power of the Core: Technological Cooperation and Technological Competition in the Transnational Innovation Networks of Big Pharma”, Review of International Political Economy, 26(5), 987-1021.
Rísquez, M., y Ruiz-Gálvez, M.E. (2024). “The transformation of the automotive industry toward electrification and its impact on global value chains: Inter-plant competition, employment, and supply chains”, European Research on Management and Business Economics, 30(1).
Rísquez, M. (2016): “Estrategia de devaluación interna y su impacto en la competitividad: España, 2008-2013”, Investigación Económica, 75(297), 125-154.
Rugman, A. M., y Collinson, S. (2004): “The Regional Nature of the World’s Automotive Sector”, European Management Journal, Volume 22, Issue 5, pp. 471-482
Scholtes, R. (2019): “Impacto del vehículo eléctrico en la industria española: disrupción económica en ciernes”, Revista Economía Industrial. 411, 113-122.
Sebastian, G. (2021): “In the driver’s seat: China’s electric vehicle makers target Europe. Key developments and challenges to European governments and companies”, MERICS China Monitor, MERICS, septiembre.
Szász, L., Csíki, O., y Rácz, B.G. (2021): “Sustainability management in the global automotive industry: A theoretical model and survey study”, International Journal of Production Economics, 235, 108085.
Tsiropoulos, I., Tarvydas, D., & Lebedeva, N. (2018): “Li-ion batteries for mobility and stationary storage applications: Scenarios for costs and market growth”, Publications Office of the European Union.
Turienzo, J., Cabanelas, P., y Lampón, J. F. (2022): “The mobility industry trends through the lens of the social analysis: a multi-level perspective approach”, Sage Open, 12(1).
Valero, A. y Calvo, G. (2021). Thanatia: límites materiales de la transición energética, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
Valero, A., Calvo, G., y Ortego, A. (2018): “Material bottlenecks in the future development of green technologies”, Renewable and Sustainable Energy Reviews, 93, 178-200.
Villanueva, P., Cárdenas, L., Uxó, J. y Álvarez, I. (2020): “The role of internal devaluation incorrecting external deficits: the case of Spain”, Structural Change and Economic Dynamics, 54, 282-296.
Wu, Y.A., Ng, A.W., Yu, Z., Huang, J., Meng, K., y Dong, Z.Y. (2021): “A review of evolutionary policy incentives for sustainable development of electric vehicles in China: Strategic implications”, Energy Policy, 148, 111983.
Zahoor, N., Wu, J., Khan, H. y Zaheer, K. (2023): “De-globalization, International Trade Protectionism, and the Reconfigurations of Global Value Chains”, Management International Review, 1-37.
Los artículos enviados para su evaluación en REM habrán de ser originales, no haber sido publicados con anterioridad, totalmente o en parte, tanto en otras revistas como en cualquier medio de difusión (incluyendo cualquier página web de acceso público), ni aceptados para su publicación, ni encontrarse en proceso de evaluación en otros medios de difusión. En caso de que un artículo sometido a evaluación no sea original, REM se reserva el derecho a no aceptar para su evaluación más artículos de sus autores. Una vez que los artículos comienzan el proceso de revisión, el derecho a imprimirlos y difundirlos corresponde a REM (tanto del artículo completo como partes del mismo, si REM considera que son partes sustanciales). El reconocimiento de este derecho se entiende implícito en la decisión del autor de someter el artículo a evaluación por REM. Estos derechos vuelven al autor en caso de que el artículo sea rechazado.
REM permite el acceso abierto completo a todos los contenidos publicados, lo que supone que todos los artículos estarán disponibles a los usuarios inmediatamente después de su publicación. El uso y distribución no comercial de los mismos está permitido siempre que se cite la autoría y fuente.
Los contenidos de REM se rigen bajo licencia Creative Commons (CC-BY): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Todas las personas que han trabajado en el artículo deben aparecer como autores del mismo; y todos los autores deben haber realizado una contribución sustancial al mismo. Además, todos los autores deben estar de acuerdo con el orden en que aparecen sus nombres. En caso de disconformidad de algún autor con cualquiera de estos requisitos, REM se reserva el derecho a no publicar el artículo incluso estando aceptado para su publicación.