El paradigma de lo común para la transición eco social: prácticas democráticas para la recuperación ciudadana de la energía
Palabras clave:
Resumen
Desde nuestra incorporación al capitalismo, se han consolidado los tres pilares de lo que R. Petrella (2009) denomina como narración imperante, 1) la fe en la tecnología, que a través de incesantes innovaciones, cada vez más revolucionarias, darían respuesta a problemáticas como las generadas por el cambio climático, 2) la confianza en el capitalismo y su capacidad de mutación, que incluso mediante la mercantilización de la propia vida a escala global, nos dirige hacía una sociedad del conocimiento cada vez menos dependiente de los recursos naturales y que permitiría el perpetuo crecimiento económico requerido por el sistema, y, 3) mediante aportaciones como El fin de la historia y el último hombre realizadas de F. Fukuyama en 1992, la convicción colectiva de la inexistencia de alternativas al sistema actual.
Descargas
Altmetrics
Citas
Arrieta et al (2018). La comunidad el rescate: algunas reflexiones sobre las políticas estatales de activación comunitaria en Europa. Zerbitzuan Nº65 (pp. 5-18). Donostia: SIIS Centro de Documentación y Estudios.
Bauman, Z. (2015). Ceguera moral. La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona: Paidós.
Byrne, J., y Glover, L. (2002). A common future or towards a future commons: Globalization and sustainable development since UN. International Review for Environmental Strategies, Vol. 3, No. 1, 5-25.
Byrne, J. et al (2004). Reclaiming the atmospheric commons: Beyond Kyoto. Climate Change: Five Years after Kyoto. (pp. 429-452). Enfield: Science Publishers.
Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad, volumen 1: Marxismo y teoría revolucionaria, volumen 2: El imaginario social y la institución. Barcelona: Tusquets. ISBN 9788483834909
Fukuyama, F. (1992). El Fin de la Historia y el Ultimo Hombre. Barcelona: Planeta.
Fundación Energías Renovables (2011). Propuestas de Política Energética: el camino hacia un modelo energético sostenible. Madrid: Fundación Energías Renovables
__ (2013). Reforma energética: un proyecto de involución, Fundación Energías Renovables: Madrid: Fundación Energías Renovables http://fundacionrenovables.org/wp-content/uploads/2013/09/La-ultima-reforma-FR-17-09-13.pdf [consulta: 08/08/2016].
Garcia, J. y Martín J.A. (2014). Seguridad Jurídica en Renovables: fundamentos para una estrategia procesal ante la reforma eléctrica, Madrid: Imedia comunicación.
Gómez, J.L. et al (2008). Historia Universal. New Jersey: Prentice Hall.
Harvey, D. (2005). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Buenos Aires : CLACSO
__(2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Madrid: Traficantes de Sueños.
Holloway, J. (2011). Agrietar el capitalismo: El hacer contra el trabajo. Barcelona: Intervención cultural.
Huerta, M.H. (2005). .El neoliberalismo y la conformación del Estado subsidiario. Política y Cultura Nº24 (pp. 121-150). Xochimilco: Universidad Autónoma Metropolitana. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26702406 [consulta: 01/08/2016].
Klein, N. (2001). Reclaiming the commons. NewLeftReview Nº9. mayo- juniohttp://newleftreview.org/II/9/naomi-klein-reclaiming-the-commons [consulta: 02/02/2018].
Lafuente, A. (2007). El carnaval de la tecnociencia. Madrid: Gadir.
Laval C. y Dardot P. (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa.
Linebaugh, P. (2010). Some Principles of the Commons. onthecommons.org. Minneapolis: Commons Magazine. http://onthecommons.org/some-principles-commons [consulta: 18/07/2013].
Martil, I. (2016). Los privilegios del oligopolio eléctrico. Público. http://blogs.publico.es/econonuestra/2016/01/09/los-privilegios-del-oligopolio-electrico/ [consulta: 29/07/2016].
Martínez-Alier, J. y Oliveras, A. (2003). ¿Quién debe a quién? Deuda ecológica y Deuda Externa. Barcelona: Icaria.
Mitchell, T. (2011). Carbon Democracy political power in the age of oil. Londres: Verso.
National Footprint Accounts (2016). Ecological Wealth of Nations. Global Footprint Network. http://www.footprintnetwork.org/ecological_footprint_nations/ [consulta: 28/02/2018].
Petrella, R. (2009). Una narración de la historia: Compartir bienes, vivir en común. Barcelona: Intermón Oxfam.
Pradel, M. et al (2018). El momento de la ciudadanía: innovación social y gobernanza urbana. Madrid: Catarata.
Ramonet, Ignacio (2011). El nuevo sistema-mundo. Le Monde Diplomatique Nº 192. http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=13b9ad43-3237-4ad5-b889-e064cc43ac62 [consulta: 25/10/2016].
Rayner, T. (2012). Commoning is making common. Philosophy for change. Enmore. http://philosophyforchange.wordpress.com/2012/03/08/commoning/ [consulta: 18/07/2013].
Rendueles, C. (2017). Las condiciones institucionales de una reconstrucción de los bienes comunes en sociedades mercantilizadas. Rebeldías en común: Sobre comunales, nuevos comunes y economías cooperativas. Madrid: Ecologistas en acción.
Riechman, J. (2004). Gente que no quiere viajar a marte: ensayo sobre ecología, ética y autolimitación. Madrid: Catarata.
Riutort, S. (2017). Energia para la democracia. Madrid: Fuhem Ecosocial.
Rostow, W. W. (1961). Las etapas del crecimiento económico. México: Fondo de Cultura Económica.
Sacristán, M. (2003). M.A.R.X. Máximas, aforismos y reflexiones con algunas variables libres. Barcelona: El viejo topo.
Streeck, W. (2017). ¿Co?mo terminara? el capitalismo? Ensayos sobre un sistema en decadencia. Madrid: Traficantes de sueños.
Taibo, C. (2011). El decrecimiento explicado con sencillez. Madrid: Catarata.
Tirado, S., et al (2014). Pobreza energética en España. Análisis de tendencias. Madrid: Asociación de Ciencias Ambientales.
Urkidi, L. et al (2015). Transiciones energéticas: sostenibilidad y democracia energética. Bilbao: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Uniberstitatea.
Zubero, I. (2003). El reto de la inmigración acoger al otro y ampliar el nosotros. Ciudadanía, multiculturalidad e inmigración (pp. 135-164). Iruña: Verbo Divino. ISBN 848169567X.
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autoría, otorgando a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para para cualquier propósito, incluso comercialmente.