El análisis multinivel de los factores de riesgo y de protección para promover la resiliencia en el desarrollo
Palabras clave:
Resumen
El estudio de la salud y el bienestar en base al análisis de los factores de riesgo y de protección a lo largo del desarrollo ha ido ganando terreno en las últimas décadas. Recientemente desde la ciencia evolutiva se ha puesto el foco más que en el estudio del riesgo y la psicopatología, en la promoción de competencias y el desarrollo de la resiliencia. La resiliencia viene a ser la capacidad potencial o manifiesta de un sistema dinámico para adaptarse con éxito a los múltiples procesos y a las múltiples amenazas que pueden poner en peligro su funcionamiento, su supervivencia o su adecuado desarrollo. Dado que el individuo se encuentra inmerso y en interacción en diversos contextos sociales, muchos de estos procesos protectores son de carácter interactivo. Entre los modelos que han guiado la intervención que más evidencia han recogido en los últimos años, se encuentran la teoría del desarrollo positivo juvenil y el modelo de educación positiva. En estas intervenciones la construcción de competencias no sólo sirve para la promoción del bienestar, sino que también sirve para la prevención de problemas en el desarrollo.
Descargas
Altmetrics
Citas
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros recombinar, retocar y desarrollar la obra para fines no comerciales, siempre y cuando reconozcan la autoría y licencien sus creaciones nuevas bajo condiciones idénticas.