La labor del docente dentro del Espacio Europeo de Educación Superior y de la sociedad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Palabras clave:
Resumen
La sociedad actual, tan global y tal local al mismo tiempo, gira en torno a múltiples fuerzas, muchas de ellas contradictorias, que exigen respuestas en el ahora inmediato pero también sin olvidar el futuro. La universidad no es ajena a dicha situación; y ya no le basta con transmitir conocimientos, y menos información; sino que ha de asumir una función ontológicamente propedéutica, ética, de capacitación y preparación, para que el futuro profesional tenga la competencia de identificar lo que acerca a la persona, a la sociedad y al mundo al bien, sabiendo diferenciar lo importante de lo que no lo es; el discurso que narcotiza de la orientación que apoya y media. Ya no es suficiente con saber hacer, sino que el buen hacer y el buen ser cobran especial protagonismo. El presente artículo es una reflexión de lo que la universidad, y más concretamente, la función docente en la educación superior, debería de aportar a los futuros profesionales con una finalidad más enfocada en la persona y sociedad. En particular, se indaga en el concepto de pensamiento crítico y en aquellas estrategias que se pueden utilizar en la enseñanza superior para favorecerlo.
Descargas
Altmetrics
Citas
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros recombinar, retocar y desarrollar la obra para fines no comerciales, siempre y cuando reconozcan la autoría y licencien sus creaciones nuevas bajo condiciones idénticas.