HERBIS ET VERBIS. Plantas medicinales chilenas en la Literatura de los siglos XVI y XVII

  • Matteo Sartori Universidad de Concepción

Palabras clave:

Alonso de Ovalle, plantas medicinales, historia del conocimiento, relevancia social, circulación pública

Resumen

El propósito general de la investigación es estudiar las dinámicas históricas de los saberes acerca de las hierbas sanadoras chilenas a través de las obras literarias de los siglos +,& y +,&&, desde la perspectiva de la historia del conocimiento y como procesos de hibridismo cultural. El análisis permitirá, además, aclarar, por un lado, que las plantas dibujadas por el jesuita Alonso de Ovalle (1646) son las que gozaban de una mayor relevancia social. Por otro lado, se mostrará la importancia de estudiar las fuentes cientícas junto a las literarias para considerar también la ignorancia como un aspecto clave en la formación y circulación del conocimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Altmetrics

Citas

Accatino, Sandra (2013): «“Hablar de más lejos”. Imaginarios europeos en la descripción de las imágenes portentosas en la Histórica relación del Reino de Chile de Alonso de Ovalle», en Guadalupe Álvarez de Araya (ed.), La transitividad de las imágenes: medios, usos, prácticas, Santiago (Chile), Universidad de Chile, pp. 163-177.

Andrade Rosa, Cristina (2017): La «materia médica» en la obra de Lope de Vega. Sobre los simples medicinales como herramienta terapéutica, Madrid, Universidad Camilo José

Cela.

André, Sylvain (2019): «El momento ovandino. De la empresa de saber a la fábrica de la acción», e-Spania. Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales et modernes, 33, https://doi.org/10.4000/e-spania.

Antei, Giorgio (1989): La invención del reino de Chile: Gerónimo de Vivar y los primeros cronistas chilenos, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.

— (ed.) (2015): Tesoro mexicano: visiones de la naturaleza entre Viejo y Nuevo Mundo, Fontanellato, Parma, México D. F., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Antonelli, Giuseppe (1917): «Relazione di un erbario romano del 1738», Memorie della Ponti!cia accademia romana dei Nuovi Lincei, 3, pp. 69-172.

Añón, Valeria y Clementina Battcock (2013): «Las crónicas coloniales desde América: aproximaciones y nuevos enfoques», Latinoamérica, 57, pp. 153-159.

Boumediene, Samir (2016): La colonisation du savoir: une histoire des plantes médicinales du. Nouveau Monde (1492-1750), Vaulx-en-Velin, Les Éditions des mondes à faire.

Burdick, Catherine E (2014): «Patagonian Cinnamon and Pepper: Blending Geography in Alonso de Ovalle’s Tabula Geographica Regni Chile (1646)», Imago Mundi, 66, 2, pp. 196-212.

— (2017): «The remedies of the machi: visualizing Chilean medicinal botanicals in Alonso de Ovalle’s Tabula geographica (1646)», Colonial Latin American Review, 26, 3, pp. 313-334.

Burke, Peter (2016): «The Idea of Cultural Hybridity», en Peter Burke, Hybrid Renaissance, Budapest, Central European University Press, pp. 11-42.

— (2020): «Response», Journal for the History of Knowledge, 1, 1, 7, pp. 1-7.

Cacheda Barreiro, Rosa (2013): «El Reino de Chile y las imágenes de la “Histórica relación” de Alonso de Ovalle. Una aproximación a las crónicas de Indias», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 79, pp. 203-226.

Carneiro, Sarissa (2008): «La crónica de Jerónimo de Vivar y el sujeto colonial», Revista chilena de literatura, 73, pp. 31-55.

Casanueva, Fernando (1993): «Crónica de una guerra sin -n. La “Crónica del Reino de Chile” del capitán Pedro Marino de Lobera (1594)», Bulletin Hispanique, 95, 1, pp. 119-147.

Chávez Fajardo, Soledad (2014): «La Crónica y relación copiosa y verdadera de los reinos de Chile. Texto, contexto, discurso y léxico», en Manuel Pérez y Alberto Ortíz (eds.), Crónica, retórica y discurso en el Nuevo Mundo, México D. F., Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 191-213.

Consejo de Indias (1681): Recopilación de leyes de los reynos de las Indias […], Madrid, Julián de Paredes.

Contreras Gutiérrez, Alejandra (2014): «La enseñanza jesuita en Chile colonial. Sus colegios, universidades y una aproximación a sus métodos y contenidos», Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 16, 22, pp. 35-50.

Croce, Benedetto (1955): Teoría e historia de la historiografía, Buenos Aires, Escuela.

Cruz-Coke Madrid, Ricardo (1995): Historia de la medicina chilena, Santiago (Chile), Editorial Andrés Bello.

Domeyko Aránguiz, Jose-na (2019): «Lecturas y ediciones de la “Histórica relación del Reino de Chile” del jesuita Alonso de Ovalle (siglos XVII-XXI)», en Ana Cruz (ed.), Seminario Simon Collier 2019, Santiago (Chile), Ponti-cia Universidad Católica de Chile, pp. 77-106.

Donoso Rodríguez, Miguel (2014): «Notas para una edición del Desengaño y reparo de la guerra del Reino de Chile (1614), de Alonso González de Nájera», Taller de Letras, 55, pp. 13-23.

— (2020): «Algunas re5exiones sobre la recepción de La Araucana en la Historia de Alonso de Góngora Marmolejo», Hipogrifo, 8 (2), pp. 583-596.

Ercilla, Alonso de (1993): La Araucana, ed. Isaías Lerner, Madrid, Cátedra.

Ferreccio Podestá, Mario (1970): «Presupuestos para una edición crítica de la Historica Relación del Reino de Chile de Alonso de Ovalle», Revista chilena de literatura, 2-3, pp. 7-41.

Feuillée, Louis (1714): Journal des observations physiques, mathematiques et botaniques, París, GiDart.

Fischer, María Luisa (2002): «Para leer la historia eclesiástica. El caso de la Histórica Relación del Reino de Chile (1646) del padre Alonso de Ovalle», Taller de Letras, 31, pp. 33-43.

Góngora Marmolejo, Alonso de (2016): Historia de todas las cosas que han acaecido en el Reino de Chile y de los que lo han gobernado, ed. Miguel Donoso Rodríguez, Santiago (Chile), Editorial Universitaria.

González de Najera, Alonso (2017): Desengaño y reparo de la Guerra del Reino de Chile, ed. Miguel Donoso Rodríguez, Santiago (Chile), Universidad de los Andes, Editorial Universitaria.

Gusinde, Martin (1936): «Plantas medicinales que los indios Araucanos recomiendan», Anthropos, 31, pp. 850-873.

Hanisch, Walter (1976): El historiador Alonso de Ovalle, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello.

Huidobro Salazar, María Gabriela (2018): «El territorio de Chile en la poesía épica del siglo XVI: un imaginario sobre los desafíos de la conquista de Arauco», Alpha, 47, pp. 31-46.

Jiménez, Juan Francisco et al. (2016) : «Herbolarias originarias y farmacologías modernas: presencias, apropiaciones y devoluciones en el caso de Chile», en Yuri Carvajal y María José Correa Gómez (eds.), Historia de los medicamentos: apropiaciones e invenciones en Chile, Argentina y Perú, Santiago (Chile), Editorial Ocho Libros, pp. 15–52.

Källgren, Karolina Enquist (2020): «In the laboratory. Forms of knowledge as a methodological concept for the study of knowledge circulation», en Johan Östling et al. (eds.), Forms of Knowledge: Developing the history of knowledge, Lund, Nordic Academic Press, pp. 175-190.

Kuukkanen, Jouni-Matti (2015): Postnarrativist philosophy of historiography, Basingstoke, Palgrave Macmillan.

López Baena, Sonia (2016): «La memoria indígena en Cautiverio feliz y razón individual de las guerras dilatadas del reino de Chile de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán», Alpha, 43, pp. 111-125.

Mariño de Lobera, Pedro (1861): Crónica del reino de Chile. Colección de Historiadores de Chile. Santiago (Chile), Imprenta El Ferrocarril.

Massmann, Stefanie, (2008): El Cautiverio feliz, de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán. Una lectura de la experiencia criolla, Tesis doctoral, Santiago (Chile), Ponti-cia Universidad Católica de Chile.

— (2019): «Conocimiento y escritura coloniales en la obra del jesuita Alonso de Ovalle», Literatura y Lingüística, 39, pp. 159-171.

— (2020): «Épica y panegírico en Arauco domado (1596) de Pedro de Oña», Hipogrifo, 8, 2, pp. 687-702.

Matthei, Mauro (2004): «El Cautiverio Feliz de Núñez de Pineda y Bascuñán: Claves, enigmas e interpretaciones», Anuario de Historia de la Iglesia en Chile, 22, pp. 9-17.

Matute, Álvaro (1997): «Crónica: historia o literatura», Historia Mexicana, 46, 4, pp. 711-722.

Medina, José Toribio (1917): Voces chilenas de los reinos animal y vegetal […], Santiago (Chile), Imprenta universitaria.

Mejías López, William (1990): «El Fitón de Alonso de Ercilla: ¿Shaman Araucano?», Atenea. Revista de Arte y Literatura, 462, pp. 97-120.

Mignolo, Walter D. (1981): «El metatexto historiográfico y la historiografía indiana», Modern Language Notes, 96, pp. 358-402.

Mira Caballos, Esteban (1997): «La medicina indígena en la española y su comercialización (1492-1550)», Asclepio, 49, 2, pp. 185-198.

Monardes, Nicolás (1580): Primera y segunda y tercera partes de la Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales que sirven en medicina […], Sevilla, F. Díaz.

Moreno Jeria, Rodrigo (2019): «Alonso de Ovalle s.j. y el estrecho de Magallanes: El mapa visionario de un criollo del siglo XVII», Boletín de la Academia Chilena de la Historia, 128, pp. 69-91.

Muñoz Schick, Mélica (1975): «Gerónimo de Bibar, notable observador naturalista en la alborada de La Conquista», Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 34, pp. 5-27.

Muñoz Schick, Mélica et al. (1981): «El uso medicinal y alimenticio de plantas nativas y naturalizadas en Chile», Publicación ocasional del Museo Nacional de Historia Natural, 33, pp. 3-89.

Nicolopulos, Jaime (1998): «Pedro de Oña and Bernardo de Balbuena Read Ercilla’s Fiton», Latin American Literary Review, 26, 52, pp. 100-119.

Nilsson Hammar, Anna (2018): «Theoria, praxis, and poiesis. Theoretical considerations on the circulation of knowledge in everyday life», en Östling, Johan et al. (eds.). Circulation of Knowledge, Lund, Nordic Academic Press, pp. 107–123.

Núñez de Pineda y Francisco Bascuñán (2001): Cautiverio Feliz, Mario Ferreccio Podestá y Raïssa Kordic Riquelme (eds.), Santiago (Chile), Universidad de Chile.

Oña, Pedro de (2014): Arauco domado, ed. Ornella Gianesin, Como/Pavía, Ibis.

Östling, Johan (2020): «Circulation, arenas, and the quest for public knowledge. Historiographical currents and analytical frameworks», History and Theory, 58, pp. 111-126.

Ovalle, Alonso, de (1646a): Historica relatione del Regno di Cile […], Roma, Francesco Cavallo.

— (1646b): Historica relación del reyno de Chile […], Roma, Francisco Cavallo.

— (1646c): «Tabula geographica regni Chile», Roma, F. Cavallo.

— (2003): Histórica relación del Reino de Chile, ed. Mario Ferreccio Podestá, Santiago (Chile), Pehuén.

Palau-Sampio, Dolors (2018): «Las identidades de la crónica: hibridez, polisemia y ecos históricos en un género entre la literatura y el periodismo», Palabra Clave, 21, 1, pp. 191-218.

Pérez, Ezequiel (2018): «Territorios del discurso. Representaciones del Reino de Chile en Pedro de Valdivia y Jerónimo de Vivar (1545-1558)», CELEHIS–Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 35, pp. 65-78.

Prieto, Andrés (2010): «Maravillas, monstruos y portentos: la naturaleza chilena en la Histórica relación del Reyno de Chile (1646), de Alonso de Ovalle», Taller de Letras, 47, pp. 9-27.

— (2011): Missionary scientists: Jesuit science in Spanish South America 1570-1810. Nashville, Vanderbilt University Press.

Rizzi, Alessandra (2021): «Introduzione», en Matteo Sartori, Il gioco e la novellistica fraTre e Quattrocento, Treviso-Roma, Benetton-Viella, pp. VII-XI.

Saavedra, Diego Arias de (1984): Purén indómito, ed. Mario Ferreccio Podestá, Concepción (Chile), Universidad de Concepción.

Sõukand, Renata y Raivo Kalle (2010): «Plant as Object within Herbal Landscape: Di-Derent Kinds of Perception», Biosemiotics, 3, pp. 299-313.

Suárez de Figueroa, Cristóbal (1613): Hechos de Don García Hurtado de Mendoza [...], Madrid, Imprenta Real.

Thayer Ojeda, Tomás (1913a): «Las bibliotecas coloniales de Chile», Revista de Bibliografía chilena y extranjera, 1, pp. 34-36; 86-87, 149-151; 219-222.

— (1913b): «Las bibliotecas coloniales de Chile», Revista de Bibliografía chilena y extranjera, 2, pp. 4-7; 189-194.

Valenzuela Matus, Carolina (2019): «The Secret Knowledge of the “Others”: the Mapuche Healers in the Works of Alonso de Ovalle and Juan Ignacio Molina», en Irene Graziani y Maria Vittoria Spissu, Il mito del nemico: identità, alterità e loro rappresentazioni, Bolonia, Minerva, pp. 344-349.

Vega, Lope de (1994): Arauco domado, ed. Jesús Gómez y Paloma Cuenca, Madrid, Turner.

Verburgt, Lukas M. y Peter Burke (2021): «Introduction: Histories of Ignorance», Journal for the History of Knowledge, 2, 1, 5, pp. 1-9.

Vivar, Gerónimo de (1966): Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reynos de Chile […], Santiago (Chile), Fondo Histórico y Bibliográ-co José Toribio Medina.

White, Hayden (1984): «The Question of Narrative in Contemporary Historical Theory», History and Theory, 23, 1, pp. 1-33.

— (1992): El contenido de la forma: narrativa, discurso y representación histórica, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica.

— (2014): Metahistoria: la imaginación histórica en la Europa del siglo XIX, México D. F., Fondo de Cultura Económica.

Zemon Davis, Natalie (2013): «El historiador y los usos literarios», Revista Historia y Justicia, 1, https://doi.org/10.4000/rhj.6433.

Publicado
2023-06-30
Cómo citar
Sartori, M. (2023). HERBIS ET VERBIS. Plantas medicinales chilenas en la Literatura de los siglos XVI y XVII. Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, 18, 627-649. https://doi.org/10.33776/eti.v18.7840
Sección
Monográfico