UHU_SeminarioFranquismo

Huelva 4 junio 2018. La Facultad de Humanidades acoge durante hoy y mañana martes 5 de junio el Seminario El primer franquismo, ¿una economía de guerra?, organizado por el Grupo HUM-420 “Aprender la democracia” de la Universidad de Huelva con la colaboración del Instituto Atarazanas de la Historia Corporativa y la Gobernanza Empresarial. Se trata de unas jornadas que “vienen a completar la formación que reciben nuestros estudiantes y que por su nivel despiertan también el interés de nuestros doctorandos que están trabajando en el Máster y el Doctorado”, afirmó la rectora de la Onubense, María Antonia Peña, durante el acto de inauguración.  Asimismo, Peña resaltó que esta actividad, no solo pretende generar conocimiento, sino también servir de “espacio para la reflexión y el debate de un momento tan importante para este país como lo fue el franquismo”. Académicamente, el seminario está coordinado por los profesores de la Universidad de Huelva Encarnación Lemus (UHU) y Manuel Peña (UCO).

El seminario ha contado con la presencia de un referente como es el historiador Juan Pablo Fusi, quien abrió las jornadas con la conferencia “La posguerra como circunstancia” en la que abordó un análisis de la vida cultural en el primer franquismo. “El proyecto de exaltación nacional y de cultura católica que el franquismo impuso durante por lo menos una quincena de años sobre el país, que fue tomado en su conjunto, aun cuando pudiera haber individualidades de interés, ha supuesto un prosaísmo desolador y una ruptura con lo que había sido la edad de plata de la cultura española y, por tanto, una gran regresión”, explicaba el catedrático de la Complutense.

A la cultura de la transición “yo le llamaría la libertad recuperada en todos los sentidos, tanto a nivel formativo, como creativo, así como la eliminación de censura y de cualquier otro obstáculo impuesto desde el Estado y una enorme pluralidad como corresponde a todo tipo de sociedad democrática”, afirmó Fusi.

Por su parte, Carlos Martínez Shaw, presidente del Instituto Atarazanas, que hoy se ha presentado al público por primera vez, explicó que la función de este instituto es “apoyar iniciativas de estudio, investigación y debate sobre la historia económica, haciendo especial hincapié en la historia corporativa, la historia de la empresa”, que tiene también su lugar dentro de la historia general. “Los especialistas que están hoy aquí van a dar cuenta de que hay muchas cuestiones que todavía no han sido abordadas. Ha habido un cierto oscurantismo en el acceso a las fuentes que podían ayudar a comprender el periodo franquista y esta situación aún no se ha corregido”, matizó.

Tras la conferencia inaugural tuvo lugar la ponencia “El cine español en los primeros años de la dictadura de Franco. Entre el entretenimiento y la propaganda”, a cargo de Magí Crusells Valeta, de la Universidad de Barcelona. A continuación, se visionaron las películas “Que vio Franco y que no todos pudieron disfrutar. Cine en El Pardo”.

Por la tarde, se desarrollará la conferencia “El potencial económico alemán en España como peligro para la paz mundial: El programa aliado de expropiación y liquidación de los bienes alemanes (1943-1948)”, por Carlos Collado Seidel, de la Universidad de Marburgo y “Cuando Marte se cruza con Mercurio: las relaciones económicas de España con Estados Unidos desde la guerra civil española hasta el nuevo orden de posguerra”, que pronunciará Arturo M. López-Zapico, de la Universidad Autónoma de Madrid.

El martes 5 de junio de 2018 tendrán lugar las ponencias “Carceller y Hoare: las negociaciones secretas entre Londres y Madrid”, a cargo de  Francisco Contreras, de la Universidad de Huelva y Manuel Peña, de la Universidad de Córdoba y “La España franquista y sus símbolos: culturas políticas y fascistización en los años de la guerra y la posguerra”, por Zira Box, de la Universidad de Valencia.