maria angeles fuentes premio iaj

Huelva 19 diciembre 2019. La Universidad de Huelva (UHU) traslada públicamente su enhorabuena y felicitación a la química investigadora de la UHU María de los Ángeles Fuentes Domínguez, natural de Moguer, a la que el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de la Junta de Andalucía ha concedido el Premio Andalucía Joven 2019 en la categoría de ‘Ciencia, innovación y universidad’ en reconocimiento a su brillante talento científico y encomiable trayectoria académica e investigadora.

Unos galardones que el IAJ ha entregado en el Gran Teatro de Huelva, en un acto que contó con la presencia de la Rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, quien quiso acompañar a la reconocida en este importante evento.

Se trata del máximo reconocimiento que otorga la Junta de Andalucía al talento de los jóvenes, y el caso de la Dra. Fuentes es particular, pues a pesar de su juventud cuenta con una dilatada carrera investigadora desde que se licenciara en Química, llegando incluso a convertirse en investigadora posdoctoral en las universidades de Strathclyde (Glasgow, Reino Unido) y Oxford (Reino Unido).

La Dra. M. Ángeles Fuentes –que pertenece a la primera promoción de la Licenciatura en Química de la UHU (2004-09)– es una investigadora perteneciente al Departamento de Química, Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO), concretamente al Laboratorio de Catálisis Homogénea –unidad asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que lidera el catedrático de Química Inorgánica Pedro J. Pérez.

Ha sido tras este periodo de investigación posdoctoral en el extranjero cuando, como ella misma confiesa, ha podido regresar a “mi tierra y a mi casa, la Universidad de Huelva”, tras obtener contrato en el referido grupo de investigación del CIQSO a través del programa estatal ‘Juan de la Cierva-Incorporación’.

Para la distinguida, fue “toda una sorpresa, y al mismo tiempo una alegría enorme”, un reconocimiento que hace extensivo a la UHU, “donde he desarrollado toda mi formación académica”, al tiempo que ha destacado que ha recibido el premio del IAJ coincidiendo con su regreso a la Universidad de Huelva desde la Universidad de Oxford, “a la que he tenido la oportunidad de volver para incorporar todo lo aprendido fuera, en otros ámbitos de la química”.

La Dra. M. Ángeles Fuentes ha querido hacer extensivo el premio a la Universidad de Huelva, y en especial a sus compañeros y profesores en la Facultad Experimentales y en el Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO), así como a los directores de su tesis doctoral, Profesor Pedro J. Pérez y Dra. Ana Caballero, y a los supervisores que ha tenido en sus investigaciones internacionales. “He aprendido de todos y he disfrutado mucho compartiendo toda experiencia con ellos”, afirma la doctora.

Previamente a su retorno a la UHU, la Dra. M. Ángeles Fuentes se trasladó al Reino Unido para iniciar una etapa de investigación internacional en un área distinta a la de su tesis doctoral. En esta estancia en el extranjero, en 2014 se incorporó a la Universidad de Strathclyde como investigadora posdoctoral en el grupo del Profesor Robert E. Mulvey –prestigioso científico reconocido a nivel mundial y presidente electo de la ‘Dalton Division’ de la Royal Society of Chemistry del Reino Unido– donde trabajó un total de tres años, para aterrizar posteriormente en la Universidad de Oxford, institución líder a nivel mundial, concretamente en el grupo de investigación del Profesor Simon Aldridge, donde trabajó como investigadora posdoctoral senior.

Su brillante carrera como investigadora ha fructificado en mas de una veintena de trabajos publicados en revistas internacionales científicas especializadas referentes, así como ha protagonizado diferentes comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Además, este premio se suma a otro reciente reconocimiento a Mª Ángeles Fuentes, el Premio Jóvenes Investigadores 2018 de la Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva, en la categoría de ‘Ciencias’, también en reconocimiento a sus méritos académicos y científicos.

Los contratos del Estado Juan de la Cierva–Incorporación tienen como objetivo fomentar la captación de talento por parte de organismos de investigación o centros de I+D españolas (como es el caso del CIQSO de la Universidad de Huelva), de personas brillantes en posesión del grado de doctor, con objeto de que afiancen las capacidades adquiridas durante una primera etapa de formación posdoctoral, como la que ha realizado la propia Dra. M. Ángeles Fuentes en el Reino Unido.