CENTRO  

Bernardino de Obregón (1540-1599)
   Su vida y su obra  

El "Centro Bernardino de Obregón" se presenta como un espacio virtual dedicado a mostrar la vida y obra de Bernardino de Obregón, un destacado enfermero del siglo XVI.

Este Centro virtual alberg exposiciones temáticas que permiten a los visitantes explorar escenas significativas de su vida, desde su nacimiento en el Monasterio de Las Huelgas de Burgos en 1540 hasta su fallecimiento en Madrid en 1599. La primera exposición incluye una relación cronológica de pinturas elaboradas con inteligencia artificial que recrea los eventos más importantes de su vida, destacando la fundación de la Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres en 1568. Además, ofrece una sección de pódcast, que reproduce lecturas de textos clásicos relacionados con la enfermería y la espiritualidad, proporcionando una visión profunda de los principios que guiaron a Bernardino en su labor benéfica y divulgadora.

Otros contenidos del Centro virtual son los artículos y ensayos sobre la influencia de Bernardino en la modernización de la enfermería en España y su impacto duradero en la atención a los enfermos. Los visitantes también pueden acceder a recursos educativos y materiales de investigación que enriquecen su comprensión sobre este destacado personaje y su legado (Cronología, etc.). El "Centro Bernardino de Obregón" no solo muestra la vida y obra de este pionero de la Enfermería, sino que también ofrece una plataforma educativa y cultural para todos aquellos interesados en la historia de la enfermería y el desarrollo de la profesión dentro de la evolución de la Historia de España y su extensión por el mundo.

 

El enfermero

En 1567, Bernardino de Obregón decide abandonar la Corte de Felipe II para dedicarse al cuidado de los pobres enfermos en el Hospital de la Corte de Madrid.

 

El fundador

A lo largo de su vida, Bernardino desarrolla una intensa actividad fundadora. Funda una Congregación de Enfermeros; una hermandad para enterrar a los difuntos; una hermandad de venerables sacerdotes; una hermandad de caballeros; colegios de niños y niñas pobres y huérfanos, un hospital de convalecientes (Santa Ana en Madrid) y otras fundaciones de caridad.

 

El reformador

Conocedor de las carencias de las prácticas asistenciales en los hospitales, lleva a cabo una importante labor de reforma de la práctica enfermera, dejando a sus hermanos el encargo de escribir un tratado de enfermería: "Instrucción de Enfermeros".




 

El diplomático

Desarrolló también tareas de diplomacia al más alto nivel, recibiendo el encargo de reformar los hospitales reales, no sólo de España, sino también de Portugal, para lo que se desplazó a Lisboa en 1592.

El guía espiritual

Hombre de gran formación y cultura, de forma paralela a la práctica enfermera, estableció un modo de organizar la vida espiritual de sus hermanos enfermeros, de tal manera que enseñó, aconsejó y guió el modo de proceder hacia el exterior y hacia el interior de la persona.

 

El hombre de la Misericordia

Fundamentó su experiencia vital sobre la práctica de las 14 Obras de Misericordia, que aplicó a su trabajo cotidiano como enfermero.




Iconos de su vida

Para aprender más... obras de interés

Bibliografía en abierto sobre Bernardino

- García Martínez, M.J.; García Martínez, A. C.: "Orígenes y fundamentos de la enfermería moderna en España: los tratados "Instrucción de enfermeros" y "Tratado de lo qve se ha de hazer con los que están en el artículo de la muerte (siglo XVII)"" . Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España, 2017.

DESCARGA DE LA OBRA: AQUÍ
 

- García Martínez, A.C.; García Martínez, M. J.: "Directorio de enfermeros. Un tratado para la formación de los enfermeros en la España del siglo XVII" . Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España, 2017.

DESCARGA DE LA OBRA: AQUÍ