Los orígenes de la voz Pícaro en la literatura española : de Antonio Pérez al nacimiento de un subgénero novelístico

  • Jesús Fernando Cáseda Teresa IES Valle del Cidacos (Clahorra, La Rioja)

Palabras clave:

Pícaro, origen, Antonio Pérez, Juan Rubio

Resumen

A lo largo de este estudio, rastreo los orígenes de la voz Pícaro y sus primeros testimonios. Sitúo su llegada a la literatura a partir de Mateo Alemán, sensible a los debates de Domingo de Soto, de Martín Azpilcueta, de Manuel de Giginta, de Pedro de Valencia y de Pérez de Herrera. Relaciono su popularización con el juicio y persecución de Antonio Pérez y de su «Pícaro de cocina» Juan Rubio por el asesinato de Juan de Escobedo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Altmetrics

Citas

Alemán, Mateo (1996): Guzmán de Alfarache, ed. Benito Brancaforte, Madrid, Akal.

Anónimo (1982): Lazarillo de Tormes, ed. J. Ricapito, Madrid, Cátedra.

Aranda, Francisco José (1992): El poder municipal y cabildo de jurados en Toledo en la Edad Moderna, Toledo, Gráficas Toledo.

Arroyo, Luis Antonio (1987): «Dos menciones tempranas de la palabra pícaro», Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 57, pp. 313-318.

Barros, Alonso de (1587): Filosofía cortesana moralizada, Madrid, Pedro Madrigal.

Beltrán de Heredia, Vicente (1960): Domingo de Soto. Estudio biográfico documentado, Salamanca, Universidad.

Best, O.F. (1964): «Para la etimología de pícaro », Nueva Revista de Filología Hispánica, xvii, pp. 352-357.

Bonilla y San Martín, Adolfo (1915): «Las más antiguas menciones de “pícaro” y palabras afines», Revista Crítica Hispano-Americana, i, p. 172.

Bravo, Paloma (1998): «Las Relaciones de Antonio Pérez, un texto en movimiento», en José Martínez Millán (dir.), Felipe II (1527-1598). Europa y la monarquía católica, tomo iv, pp.11-24.

Calero, Francisco (2006): Juan Luis Vives, autor del Lazarillo de Tormes, Valencia, Ayuntamiento de Valencia.

Capel, José Carlos (1985): Pícaros, ollas, inquisidores y monjes, Madrid, Argos Vergara Editorial.

Cáseda Teresa, Jesús Fernando (2019a): «Una nueva hipótesis sobre el autor del Lazarillo de Tormes: Bernardino Illán de Alcaraz», Lemir, 23, pp. 97-124.

Cavillac, Michel (1979): «La reforma de la Beneficencia en la España del siglo XVI: la obra de Miguel Giginta», Estudios de Historia Social, 10-11, p. 7-59.

— (1998a): «La “reformación de los pobres” y el círculo del doctor Pérez de Herrera (1595-1598)», en José Martínez Millán (dir.), Congreso internacional “Felipe II (1598-1998). Europa dividida. La monarquía católica de Felipe II (Universidad Autónoma de Madrid, 20-23 abril 1998), Madrid, Parteluz, vol. 2, pp. 197-204.

— (1998b): «Libros, lecturas e ideario de Alonso de Barros, prologuista del Guzmán de Alfarache (1599)», Bulletin Hispanique, 100, 1, pp. 69-94.

— (2007): «Del Guzmánde Alfarache al Persiles: Cervantes frente a Mateo Alemán (¿por qué Clodio no merece ir a Roma?)», Criticón, 101, pp. 177-198.

— (2010): Guzmán de Alfarache y la novela moderna, Madrid, Casa Velázquez.

Cervantes, Miguel de (2001): Novelas ejemplares, ed. J. García López, Barcelona, Crítica.

Corencia Cruz, Joaquín (2016): «Notas a la cronología interna del Lazarillo y la legislación de mendigos y espadas en las Cortes de Carlos V», Lemir, 20, pp. 493-532.

Corominas, Joan (1987): Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid, Gredos.

Covarrubias, Sebastián de (1561): Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Luis Sánchez.

Garrán Martínez, José María (2004): La prohibición de la mendicidad, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca.

Gómez Canseco, Luis (ed.) (2012): Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache, Madrid, RAE.

González, Gregorio (1973): El guitón Honofre, ed. Hazel Genereux Carrasco, Valencia, Artes Gráficas Soler.

González López, Emilio (1965): Historia de la literatura española. Edad Media y Siglo de Oro, Madrid, Las Américas Publishing Company.

González Ollé, Fernando (1969): «Nuevos testimonios tempranos de “pícaro” y palabras afines», Iberoromania, 1, pp. 56-58.

Haan, Fonger de (1899): «Pícaros y ganapanes», en Juan Valera (ed.), Homenaje a Menéndez y Pelayo en el año vigésimo de su profesorado, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, pp. 149-190.

Hoyos, Antonio de (1949-1950): «Sobre la etimología de pícaro», Anales de la Universidad de Murcia, pp. 393-397.

Jojima, Paula (2016): San Cristóbal Pérez de Herrera: pícaro. Inspiración y némesis de Mateo Alemán, Bath, Brog Dog Books and The

Self-Publishing Partnership.

Lucero Sánchez, Ernesto (2017): «Reseñas. Jojima, Paula: San Cristóbal Pérez de Herrera: pícaro. Inspiración y némesis de Mateo Alemán

», Librosdelacorte.es, 14, pp. 215-222.

Luján de Sayavedra Mateo (2007): Segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache, ed. David Mañero Lozano, Madrid, Cátedra.

Marañón, Gregorio (1977): Antonio Pérez (El hombre, el drama, la época), Madrid, Espasa- Calpe.

Márquez Villanueva, Francisco (1990): «Sobre el lanzamiento y recepción del Guzmán de Alfarache», Bulletin Hispanique, 92, pp. 549-577.

Meyer-Minnemann, Klaus y Sclickers, Sabine (2008): La novela picaresca: concepto genérico y evolución del género (siglos xvi y xvii), Madrid, Iberoamericana.

Muñoz de Juana, Rodrigo (1998): Moral y economía en la obra de Martín de Azpilcueta, Pamplona, Eunsa.

Navarro Durán, Rosa (2003): «La composición del Buscón», en Alfonso Rey (ed.), Estudios sobre el «Buscón», Pamplona, Eunsa, pp. 99-131.

Núñez Rivera, Valentín (2017), “El rufián dichoso, entre verdades y fabulosos intentos”, Anales Cervantinos, xlix, pp. 119-152.

Olóliz Azparren, Hermilio de (1998): Nueva biografía del doctor D. Martín de Azpilcueta y enumeración de sus obras, Pamplona, Analecta Editorial.

Pérez de Colosia Rodríguez, María Isabel y Sarriá Muñoz, Andrés (1991): «Las almadrabas del duque de Medina Sidonia en Tarifa», Baetica. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, 13, pp. 241-254.

Quevedo, Francisco de (2007): El Buscón, ed. Alfonso Rey, Madrid, CSIC.

Ramírez de Lucena, Juan (1892): «Epístola exhortatoria a las letras», en A. Paz y Meliá, Opúsculos literarios de los siglos xiv a xv, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, pp. 208-217.

Robles, Juan de (1545): De la orden que en algunos pueblos de España se ha puesto en la limosna para remedio de los verdaderos pobres, Salamanca, Juan de Junta. Romance del Guitón, http://www.calatayud. org/revista/guiton_jmp.htm.

Rutherford, John (2001): Breve historia del pícaro preliterario, Vigo, Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo.

Salas Almela, Luis (2008): Medina Sidonia. El poder de la aristocracia 1580-1670, Barcelona, Marcial-Pons.

Serrano, J.orge Antonio (1997): La sangre del conquistador Juan Gregorio Bazán, Madrid, Ediciones Dunken.

Suárez, José Luis (1997): El pensamiento de Pedro de Valencia. Escepticismo y modernidad en el humanismo español, Badajoz, Diputación Provincial.

Publicado
2023-03-09
Cómo citar
Cáseda Teresa, J. F. (2023). Los orígenes de la voz Pícaro en la literatura española : de Antonio Pérez al nacimiento de un subgénero novelístico. Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, 18, 33-54. https://doi.org/10.33776/eti.v18.7617
Sección
Artículos