MOVILIDAD

Para completar su formación, los/as estudiantes del Máster podrán optar por realizar un periodo de sus estudios en una universidad nacional o extranjera a través de programas de movilidad gestionados por el Servicio de Relaciones Internacionales.

Movilidad Internacional: Programa Erasmus+. El programa Erasmus tiene como objetivo atender a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en educación superior, así como a las instituciones que imparten este tipo de formación. Al igual que en la movilidad nacional, el/la estudiante que participa en un programa de movilidad internacional tiene plena garantías de reconocimiento académico siguiendo la normativa de la UHU. En este momento, por ejemplo, la UHU está desarrollando la acción KA103 (movilidad entre países del programa) y la KA107 (movilidad con países asociados).

Asesoramiento y Orientación para la Movilidad en las Universidades participantes del MIPE.

La movilidad del estudiante está fundamentada en tres ejes principales, uno a nivel de Universidad y dos a nivel de centros, más enraizado con la orientación docente del alumnado que opte por realizar estudios en otro país. Es por ello que el alumnado recibe información desde la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) y también desde el Centro al que pertenece. A medida que surgen las diferentes convocatorias, la ORI establece unas jornadas informativas en cada una de las facultades y posteriormente, el Vicedecanato de Internacionalización del Centro correspondiente, se ocupa de hacer llegar cada convocatoria al alumnado de cada centro. En estas charlas informativas, dicho Vicedecanato se encarga de explicar los requisitos y posibles destinos para realizar la movilidad. La ORI de cada universidad del MIPE, procede a explicar aquella documentación e informa sobre las ayudas económicas disponibles y el proceso para conseguirlas. Una vez que el alumnado decide optar por realizar una estancia fuera de su Universidad de origen, puede contactar con la persona que coordina la Universidad de destino, es decir, el/la coordinador/a académico/a de dicha Universidad. Este coordinador/a académico es personal PDI de la Facultad implicada y como función principal, orienta y asesora al alumno/a sobre el nivel de idiomas exigido en el destino, así como del plan académico que deberá cursar para obtener el reconocimiento de créditos una vez regrese de la movilidad realizada