UHU_Igualdaddegenero_curso

Huelva 30 octubre 2018. El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva (UHU) acoge durante este lunes y martes el curso ‘El papel de los hombres en el camino hacia la igualdad de género: masculinidades e intervención social’, una actividad formativa organizada por la Fundación Cepaim, con la colaboración de la Onubense, que está dirigida a profesionales, estudiantes de la intervención social y público en general.

Los objetivos del curso son cuestionar desde una perspectiva feminista la construcción sociocultural de la masculinidad homogénica y abordar otras identidades masculinas alternativas, así como dotar a los participantes de las herramientas metodológicas necesarias para el trabajo con hombres desde la perspectiva de género, para lo que se dan a conocer experiencias de trabajo como posibles modelos y se establecen redes de cooperación y trabajo conjunto.

El curso ha sido inaugurado este lunes por el vicerrector de Planificación Estratégica, Calidad e Igualdad de la Universidad de Huelva, Juan Antonio Márquez, el coordinador autonómico de la Fundación Cepaim en Andalucía y Ceuta, Javier Pérez, y la coordinadora del Área de Igualdad de la citada entidad, Bakea Alonso Fernández de Avilés, en un acto en el que el representante de la UHU ha destacado que esta acción está en la línea de uno de los grandes objetivos que se ha marcado el nuevo equipo rector, que por primera vez cuanta con una Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad, dirigida por Cinta Martos.

“Uno de los grandes retos de la Universidad es la conexión con el entorno y responder a la demanda de la sociedad, que es diversa”, ha destacado Juan Antonio Márquez, para quien, con ese objetivo, “hay que abordar esta problemática que se da en torno al trabajo y formar a los profesionales en la atención a la diversidad”.

Por su parte, la directora del Área de Igualdad y Atención a la Diversidad de la Onubense, Cinta Martos, ha destacado que el papel de los hombres es “fundamental” en la lucha por la igualdad, pues “no es una lucha de las mujeres contra los hombres, sino que los dos tiene que luchar en sintonía”, ha subrayado, al tiempo que ha resaltado que, “en este nuevo modelo social que estamos construyendo, es necesario redefinir el rol que tenemos los hombres y mujeres”.

En esta línea, Martos ha recordado que el nuevo equipo rector ha impulsado la creación de un campus igualitario en la Universidad con el que “sentar las bases” para la construcción de la igualdad, pues “sin una universidad igualitaria no puede haber una sociedad igualitaria, ya que la universidad es un referente de la sociedad”, ha remarcado.

El curso, que cuenta con una duración de 14 horas presenciales, está dividido en un total de ocho partes. Durante la mañana de este lunes, se ha impartido ‘¿Y ellos qué: hombres y políticas públicas’, a cargo de Bakea Alonso Fernández de Avilés; ‘Historia y Evolución de las Nuevas Masculinidades’, a cargo de José Ángel Lozoya, miembro del Foro y de la Red de Hombres por la Igualdad; y ‘Masculinidades Cuidadoras y Corresponsables, un camino necesario hacia la igualdad’, a cargo de Alejo Durán, socio de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (Ahige).

Ya por la tarde, se imparte ‘La perspectiva de género en las relaciones y la intervención con hombres’, a cargo de Fernando García Sanz, psicólogo y antropólogo y miembro del Foro de Hombres por la Igualdad; y una Mesa de Experiencias en el trabajo con hombres, con la participación de Jordán Luque Gómez, técnico de Igualdad y No discriminación de Cepaim; Alejo Durán; Montse Andrés Villás, profesora del Departamento de Psicología Social, Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Huelva; y Siham El Mechmachi, técnica de Igualdad y No discriminación de Cepaim.

Durante la mañana de este martes se impartirá ‘La violencia de género en el centro de debate social: la dimensión masculina’, a cargo de María José Cortil, doctora en Psicología de la Universidad de Huelva; ‘La sexualidad masculina a través de los mandatos de género’, a cargo de Francisco Márquez Pérez, psicólogo y sexólogo; y un taller sobre igualdad, con la participación de María José Fernández Cayetano, abogada del Centro de Información a la Mujer de Trigueros; Eva González Fernández de Cora, trabajadora social y experta en género; Ibán López González, educador social y experto en género; e Irene Cortiz Sayago, asesora de formación.

La clausura del curso, que forma parte del programa Adelante, financiado por el Fondo Social Europeo con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y por la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, tendrá lugar a las 13.30 horas y correrá a cargo de la coordinadora del centro territorial de la Fundación Cepaim en Huelva, Elena Hernández de la Rosa.