DSC_1241_opt-iloveimg-cropped (1)

MANIFIESTO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

Con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, la Red de Unidades de Igualdad de Género de las Universidades Públicas de Andalucía, reafirman con el presente manifiesto su acuerdo y compromiso en el trabajo por la igualdad real.

Aún son muchos los datos que nos instan a esta tarea, sirva como ejemplo la brecha salarial. Según el Informe Global de la Brecha de Género 2016 del Foro Económico Mundial, las mujeres tardarán 170 años en cerrar la brecha salarial con los hombres por lo que, según los cálculos de este organismo, habrá que esperar a 2186 para lograr la igualdad de salarios entre hombres y mujeres.

Podrían ser muchas más las cifras a señalar, todas ellas recogidas en diferentes informes gubernamentales, investigaciones desde distintos campos de conocimiento, con el objetivo de hacer visibles y patentes las situaciones de desigualdad que aún hoy nuestra sociedad presenta como retos a superar. Cifras, tras las que se esconde una gran diversidad de situaciones de discriminación alarmantes. Es aquí donde las Universidades, como agentes implicados con la sociedad en trabajar y luchar contra las mismas, reafirmamos nuestro pacto con la igualdad, apostando por políticas y medidas valientes, decididas y realmente efectivas.

Este 8 de marzo de 2018, viene marcado además, por una convocatoria a nivel mundial de huelga feminista que va mucho más allá de lo laboral, ya que las opresiones de género atraviesan diariamente el trabajo doméstico, los cuidados esenciales para la vida, el consumo y el estudio. En definitiva, se trata de una llamada a todas las mujeres del mundo a denunciar las situaciones de subordinación ante las que nos encontramos diariamente y dejar claro que estas desigualdades no van a perpetuarse.

Desde las Unidades de Igualdad de las Universidades Públicas de Andalucía, implicadas en la transmisión de valores igualitarios a la sociedad, estimamos que es el momento de dar un paso al frente y sumarnos a las reivindicaciones que agentes sociales y colectivos de la ciudadanía están promoviendo en torno a este 8 de marzo, denunciando:

  • Las violencias machistas así como la reivindicación de más presupuesto para combatirlas.
  • La mayor precariedad de las mujeres en el mercado laboral y las dificultades de carrera profesional que sufren por su sexo, así como la persistencia de una injusta y persistente brecha salarial.
  • Los recortes presupuestarios que afectan los cuidados y que perjudican especialmente a las mujeres cuidadoras; así como la escasez de políticas activas que garantizan la corresponsabilidad.
  • La carencia de reconocimiento del trabajo doméstico asumido mayoritariamente por mujeres a título gratuito.
  • La escasa o nula atención a colectivos vulnerables de mujeres.

Creemos además imprescindible continuar trabajando en Red por las importantes contribuciones y sinergias generadas. Tejer Redes entre Universidades, con la comunidad universitaria en su conjunto e incluso con otros colectivos ciudadanos puede ser y es una línea estratégica en nuestro día a día.

Somos plenamente conscientes del arduo camino que nos queda por recorrer porque sabemos a ciencia cierta cuántos son ya los obstáculos y las barreras superadas. Por todo lo alcanzado, desde la Red de Unidades de Igualdad de Género de las Universidades Públicas de Andalucía ratificamos como cada 8 de Marzo, nuestro deber como propulsoras de una sociedad más justa e igualitaria.

 

Universidades Firmantes

Universidad de Almería

Universidad de Cádiz

Universidad de Córdoba

Universidad de Granada

Universidad de Huelva

Universidad Internacional de Andalucía

Universidad de Jaén

Universidad de Málaga

Universidad Pablo de Olavide

Universidad de Sevilla