Modelo EFQM

El Modelo EFQM es un marco de gestión, reconocido a nivel mundial, que te ayudará a abordar la transformación desde el punto de vista de la gestión, para alcanzar el éxito y mejorar significativamente el rendimiento de tu organización.

Instrumento práctico que ayuda a autoevaluar nuestra institución para establecer y medir el punto en el que se encuentra nuestra Universidad dentro del camino hacia la excelencia, determinando los procesos de mejora continua.

La Universidad de Huelva ha decidido formar parte del Club Excelencia en Gestión en una apuesta clara por identificarnos con la excelencia, la innovación y el futuro sostenible como aspiración fundamental para la transformación y eje de nuestra planificación estratégica.

Estructura

Propósito, Visión y Estrategia
  1. Definir el propósito y la visión.
  2. Identificar y entender las necesidades de los grupos de interés.
  3. Comprender el ecosistema, las capacidades propias y los principales retos.
  4. Desarrollar la estrategia.
  5. Diseñar e implantar un sistema de gestión y de gobierno.
Cultura de la Organización y Liderazgo
  1. Dirigir la cultura de la organización y reforzar los valores.
  2. Crear las condiciones para hacer realidad el cambio.
  3. Estimular la creatividad y la innovación.
  4. Unirse y comprometerse en torno a un propósito, visión y estrategia.
Implicar a los grupos de interés
  1. Clientes: construir relaciones sostenibles.
  2. Personas: atraer, desarrollar y retener el talento.
  3. Inversores y reguladores: asegurar y mantener su apoyo continuo.
  4. Sociedad: contribuir al desarrollo, bienestar y prosperidad.
  5. Partners y proveedores: construir relaciones y asegurar su compromiso para crear valor sostenible.
Crear valor sostenible
  1. Diseñar la propuesta de valor y cómo crearla.
  2. Comunicar y vender la propuesta de valor.
  3. Producir y entregar la propuesta de valor.
  4. Diseñar e implantar un modelo de experiencia global.
Gestionar el funcionamiento y la transformación
  1. Gestionar el funcionamiento y el riesgo.
  2. Transformar la organización para el futuro.
  3. Impulsar la innovación y aprovechar la tecnología.
  4. Aprovechar los datos, la información y el conocimiento.
  5. Gestionar los activos y recursos.
Percepción de los grupos de interés
  1. Resultados de percepción de clientes.
  2. Resultados de percepción de las personas.
  3. Resultados de percepción de inversores y reguladores.
  4. Resultados de percepción de la sociedad.
  5. Resultados de percepción de partners y proveedores.
Rendimiento estratégico y operativo
  1. Logros alcanzados en la consecución del propósito y la creación de valor sostenible.
  2. Rendimiento financiero.
  3. Satisfacción de las expectativas de los grupos de interés clave.
  4. Consecución de los objetivos estratégicos Logros en la gestión del funcionamiento.
  5. Logros en la gestión de la transformación.
  6. Mediciones predictivas para el futuro de la organización.