DEL ATLÁNTICO AL TIRRENO. LOS PUERTOS HISPANOS Y SU RELACIÓN COMERCIAL CON OSTIA ANTICA (DEATLANTIR-II FASE) HAR2017-89154-P

METODOLOGÍA

Planteamientos teóricos
El conocimiento histórico-arqueológico de los puertos del SO peninsular en época romana se ha visto acrecentado gracias al desarrollo del anterior proyecto DEATLANTIR el cual posiciona la zona suroccidental de las antiguas provincias hispanas como un foco de marcado trasiego comercial y económico transprovincial, con las consecuentes repercusiones a nivel social, político y administrativo en cada una de las distintas ciudades objeto de estudio. Todo este análisis se ha realizado sobre la base precedente, además del empleo de una metodología que partía de un punto de vista holístico en la que se analizaron conjuntamente todas las manifestaciones arqueológicas. Sin embargo, a día de hoy y motivado por los resultados de aquel primer proyecto, se torna necesario dotar esta investigación de una marcada proyección hispana, en donde el análisis de las rutas, puertos y distritos marítimos atlántico-cantábricos y resto del levante mediterráneo vengan a aportar una nueva dimensión; un complemento necesario que permita posicionar, por un lado, el arco atlántico del SO en el contexto hispano, y por otro, al conjunto de los puertos hispanos como un referente en el mundo antiguo. Así pues, nuestro planteamiento teórico-metodológico parte con un marcado carácter transversal, en la idea de amplios campos de estudio que deben ser tratados de manera conjunta e interrelacionada en todos y cada uno de los puertos, para desde aquí trascender a una escala territorial mayor que tenga en el puerto imperial de Ostia y en la propia ciudad de Roma su nexo o vínculo común.

El Proceso Metodológico.
Habida cuenta del carácter transdisciplinar del proyecto y para cubrir los objetivos anteriormente planteados, pensamos que un proyecto de las características y objetivos como el que se presenta tendrá que dotarse de una sólida matriz, un sistema de relaciones referidas a distintos niveles, que desde los primeros estadios de recopilación e investigación arqueológica e histórica, pasando por la codificación de toda la información, alcance hasta los niveles de tutela, difusión así como de proyección y significación social de los distintos bienes materiales. La matriz metodológica se articula en una estructura ordenada a través de cuatro niveles que denominamos de Información, Evaluación, Intervención y Proyección.

Nivel de Información.
Previo a cualquier tipo de trabajo, e incluso durante el desarrollo de ulteriores actividades, un primer nivel metodológico se sustenta en la recopilación y organización de toda la información existente relativa a los puertos, aquellos cuyo estudio ya se ha iniciado así como otros que se incorporarán, y las rutas de estudio atlántico-mediterráneas. Toda esta información será vital para el sostenimiento del proyecto así como de la matriz metodológica ya que supone el punto de partida de la investigación. Dentro de este nivel quedará recogido todo el proceso de recopilación, tratamiento y ordenación de la información arqueológica – con todas las manifestaciones que la envuelven (numismática, epigrafía, arquitectura, arqueología de la producción, conexiones transmarítimas, etc.). Desde esta perspectiva es un nivel fundamental, ya que es la piedra angular sobre la que quedará sustentado todo el proyecto tanto a nivel de interpretación como de resultados. Este nivel se desarrollará con especial énfasis en los primeros meses del proyecto, aunque igualmente durante todo el periodo de vigencia del mismo se irán implementando las informaciones que fuesen apareciendo. Para ello se revisará una amplia bibliografía de referencia y general, documentación planimétrica, cartográfica, arqueológica, etc. En esta línea, y bajo esta premisa, en el Proyecto que aquí se plantea, se pretende abordar y aunar una ingente cantidad de información cuyo rasgo común es la heterogeneidad, aunque ello no significa un impedimento sino más bien al contrario un rico mosaico de datos con un alto potencial de cara a trascender a interpretaciones científicas. Nos enfrentamos a unos datos dispares, por su naturaleza transdisciplinar, de ahí la presencia de diversos especialistas, y por el distinto grado de conocimiento que disponemos sobre cada uno de los mismos.

Nivel de Evaluación.
Paralelamente al desarrollo de esta primera fase procederemos a la sistematización y codificación de la información. Para ello en este nivel se perfila una tarea básica: la implementación del SIG y sus correspondientes bases de datos sobre los distintos puertos y rutas comerciales marítimas en los que se recogerán toda la información bibliográfica, arqueológica, cartográfica, etc. convirtiéndose éste en un instrumento o herramienta fundamental de cara a la evaluación o diagnóstico de los mismos. Este SIG, como se ha indicado anteriormente, se encuentra en una fase avanzada de desarrollo, plenamente operativo; de lo que verá su implementación con nuevas áreas de estudio así como especialmente con las rutas comerciales. Este último punto permitirá por vez primera - a través de hallazgos submarinos, fondeaderos, etc. - establecer de manera nítida las rutas comerciales atlántico-mediterráneas con cartografía de georeferenciación a la que quedará añadida la información disponible. Igualmente, y aunque enclavado en el nivel denominado de evaluación, la dinámica aplicación del SIG trascenderá a los otros niveles metodológicos. De este modo, entendemos que igualmente, para lograr una plena operatividad del mismo, entendido como herramienta de utilidad en la gestión del patrimonio, deberá de mantener una total relación con los niveles denominados de intervención y proyección. Con todo, y en sintonía con la metodología de anteriores proyectos llevados a buen término así como con el modelo de investigación defendido por nosotros, entendemos que los documentos o herramientas de evaluación y diagnóstico patrimonial, como en este caso concreto lo supone el SIG, no deben ser considerados un subproducto proyectual y sí una experiencia en continua actualización e interacción que será, en definitiva, lo que le dé vigencia y utilidad en cada momento.

Nivel de Intervención.
Este nivel, relacionado directamente con el trabajo de campo, de gabinete y laboratorio, representa la vertebración del resto de los contemplados en la matriz, pues a partir de él obtendremos el cuerpo de datos fundamental que permitirá no sólo conseguir los objetivos de la investigación, sino también la adopción de las medidas pertinentes para garantizar la protección, conservación, difusión y proyección social de este patrimonio en las siguientes fases del mismo. La gama de intervenciones contempla por un lado, las actividades realizadas directamente en campo sobre los enclaves portuarios del proyecto, planteándose, solo en determinados casos cuando las necesidades de la investigación supeditadas a los objetivos lo requieran, la realización de prospecciones en algún yacimiento así como trabajos de campo in situ con el objetivo de obtener una documentación planimétrica y fotográfica, no estando contemplada dentro de nuestra perspectiva la realización de ningún tipo de excavación, aunque lógicamente se aprovecharán los datos que se generen en las intervenciones que en estos lugares puedan realizarse por otras vías. Por otro, todas las actividades desarrolladas en gabinete y laboratorio: revisión de materiales (depósitos anfóricos, colecciones epigráficas, numismáticas, etc.) en fondos museísticos y colecciones, y en general sobre cualquier institución que pudiera albergar información de interés para el proyecto.

Nivel de Proyección.
Éste supone el último de los niveles metodológicos de la matriz, en él confluyen todos los anteriores consiguiendo así la conexión de la investigación con la sociedad mediante la proyección científica que genera y divulga el patrimonio y la síntesis histórica, a través de la transmisión a la sociedad. Con ello se perfila además, un primer acercamiento de manera integral al objeto de estudio – los puertos en la antigüedad -, experiencia está siendo llevada a la práctica en otros territorios, sentando así además, las bases de futuros proyectos en los que se aborden las propuestas de Investigación, Conservación, Protección y Difusión de los enclaves portuarios hispánicos.
Con la aplicación faseada y a veces simultánea, según proceda, de los cuatro niveles contemplados en la matriz, se pretende la consecución de los objetivos expuestos en lo referente a la Investigación y difusión de la misma, quedando para posteriores fases del proyecto el desarrollo de nuevas líneas de Investigación, Protección, Conservación y Difusión.