DEL ATLÁNTICO AL TIRRENO. LOS PUERTOS HISPANOS Y SU RELACIÓN COMERCIAL CON OSTIA ANTICA (DEATLANTIR-II FASE) HAR2017-89154-P

OBJETIVOS GENERALES

El presente proyecto recoge los siguientes objetivos generales que suponen el eje principal de nuestra investigación y que se desglosarán en otros más específicos:

a) Continuar la línea de investigación, ya iniciada en el anterior proyecto, relativa a los puertos en la antigüedad clásica en el área del SO peninsular desde un punto de vista integral en el que se analicen todas las manifestaciones arqueológicas que envuelven este tipo de áreas y las actividades que en ellos se desarrollan. Ahora se recoge en nuestro objetivo una ampliación territorial atlántica y mediterránea.

b) Analizar las conexiones económicas, políticas y sociales que se desarrollaron entre los enclaves del SO peninsular y el resto del Mediterráneo occidental y la fachada atlántica-cantábrica. En este punto será de especial interés profundizar en líneas de investigación ya iniciadas con anterioridad y abrir otras hasta ahora desconocidas relativas a todo lo que envuelve, no sólo a la arqueología de la producción sino a prosopografía, numismática, epigrafía, corporativismo en el mundo antiguo, etc. sino también a los aspectos geomorfológicos de estos puertos. Posicionar a la Universidad de Huelva, y especialmente al grupo de investigadores que conforman el Área de Arqueología de la misma, como un referente a nivel nacional e internacional en el estudio e investigación de los puertos en el mundo romano. Para ello se diseña un proyecto con una marcada proyección internacional e interdisciplinar en el que se liderará a un grupo de investigadores de reconocido prestigio en cada una de sus especialidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A nivel de investigación:

A) Continuar y profundizar en la recogida de la información existente relativa a los principales puertos atlánticos sudhispánicos tanto béticos como lusitanos protagonistas del primero proyecto, siendo estos: Ossonoba, Balsa, Myrtilis, Onoba, Hispalis y Gades. Igualmente, ahora se incorporarán a estos núcleos todo un conjunto de nuevos enclaves como Carthago, Valentia, Tarraco, Barcino, Olissipo, Oiasso, etc. y distintos fondeaderos. Esta información se recogerá de manera lógica y jerarquizada y será la piedra angular a partir de la cual plantearemos nuestra investigación. En esta línea uno de los primeros pasos será ubicar, definir y precisar las estructuras portuarias de estos antiguos enclaves con la intención de poder establecer una visión de conjunto que permita analizarlos a escala provincial y transprovincial.

B) Aproximación, definición e interpretación a los principales fondeadores o stationes hispanas, tanto atlánticas como mediterráneas, que conforman y jalonan todo un conjunto de rutas marítimas en el marco del imperio.

C) En relación con los anteriores, se iniciará el análisis e investigación de todas las manifestaciones arqueológicas que envuelven las actividades desarrolladas en estos puertos y fondeaderos pero desde un punto de vista holístico. De esta forma se abren interesantes campos de análisis como la numismática, epigrafía, arqueología de la producción, arquitectura, prosopografía, corporativismo, geomorfología, etc., además de una revisión de las fuentes literarias grecolatinas, con la intención de abordar desde amplios frentes de estudio el fenómeno portuario en el mundo clásico en la Península y siempre en conexión con áreas mediterráneas.

A nivel de Protección:

D) Implementación del SIG existente del anterior proyecto con los nuevos datos que se obtengan, dado que ha pasado a convertirse en una herramienta de investigación y gestión del patrimonio urbano portuario del Suroeste peninsular, de forma que ha quedado registrado el patrimonio portuario – ya sea marítimo o fluvial - de núcleos actualmente en desarrollo, sin solución de continuidad en su ocupación desde el mundo antiguo y que cuentan con importantes problemas de gestión y conservación. Ello se convertirá en un modelo de gestión que podrá ser exportable a otros ámbitos de estudio

A nivel de Difusión:

E) Establecimiento de un programa de difusión y proyección social del proyecto y las investigaciones en él desarrolladas con la intención de una transmisión social del conocimiento que redunde en una sociedad más preparada, cualificada y sensibilizada con su patrimonio. Todo el programa de difusión esperado en el proyecto, y recogido en este objetivo, queda especificado en el apartado C2 de la presente memoria científico-técnica