Inicie su sesión para modificar los apuntes, usar los foros, etc. Si no es usuario de la web, regístrese.
El perfil PROFIdrive define el comportamiento del dispositivo y el procedimiento de acceso a la unidad de datos para las unidades eléctricas de PROFIBUS, desde convertidores de frecuencia simples hasta servo-controles de alta dinámica.
La integración de unidades en soluciones de automatización depende en gran medida de la tarea de la unidad. Por esta razón, PROFIdrive define seis clases de aplicaciones, que abarcan la mayoría de las aplicaciones.
Con las unidades estándar (clase 1), la unidad se controla por medio de un valor de consigna principal (por ejemplo velocidad de rotación), con lo cual se lleva a cabo el control de velocidad en el controlador de la unidad.
En el caso de las unidades estándar con función tecnológica (clase 2), el proceso de automatización se divide en varios subprocesos y algunas de las funciones de automatización se desplazan desde el autómata programable central hacia los controladores de la unidad. PROFIBUS sirve como la interfaz tecnológica en este caso.
La comunicación esclavo-a-esclavo entre los controladores individuales de unidad es un requisito para esta solución.
La unidad de posicionamiento (clase 3) integra un controlador de posición adicional en la unidad, lo cual se cubrirá un espectro muy amplio de aplicaciones (por ejemplo, el giro dentro y fuera de las tapas de botellas). Las tareas de posicionamiento se pasan al controlador de la unidad a través de PROFIBUS y se inicia.
El control de movimiento central (clases 4 y 5) permite la secuencia de movimiento coordinado de varias unidades. El movimiento está controlado principalmente por un centro de control numérico (CNC). PROFIBUS sirve para cerrar el bucle de control de posición, así como sincronizar el reloj (figura 21). El concepto de control de posición (Servo Control Dinámico) de esta solución también es compatible con aplicaciones muy sofisticadas con motores lineales.
La automatización distribuida por medio de procesos sincronizados y ejes electrónicos (Clase 6) se puede implementar utilizando comunicación esclavo-esclavo y los esclavos isócronos. Ejemplos de aplicación incluyen "equivos eléctricos", "discos en curva" y "procesos sincrónicos angulares".
PROFIdrive define un modelo de dispositivo en forma de módulos funcionales que operan entre sí internamente y que reflejan la inteligencia del sistema de transmisión. Estos módulos se asignan los objetos que se describen en el perfil y define con respecto a sus funciones.The overall functionality of a drive is described by the sum of its parameters.
In contrast to other drive profiles, PROFIdrive only defines the access mechanisms to the parameters and a subset of approx. 30 profile parameters, which include fault buffers, drive controllers, device identification, etc.
All other parameters (which may number more than 1,000 in complex devices) are manufacturerspecific, which provide drive manufacturers great flexibility when implementing control functions. The elements of a parameter are accessed acyclic over the DP-V1 parameter channel.
PROFIdrive V3 uses the version DP-V2 as its communications protocol with its innovative slave-toslave communication and isochronous mode, see Chapter 3.2. Both application profiles are available on the Internet: "Profiles for variable speed drives", V2, Order- No.: 3.072; "PROFIdrive Profile Drive Technology", V3, Order-No.:3.172.

Fig. 21: PROFIdrive, positioning with central interpolation and
position control