Tomás Escobar Rodríguez es decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo desde el verano pasado, aunque anteriormente ya estuvo integrado como vicedecano en el equipo directivo que encabezaba María Asunción Grávalos. Profesor de Economía Financiera y Contabilidad, rige ahora los destinos de un centro en el que se imparten el Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE), el Grado en Finanzas y Contabilidad (FICO) y el Grado en Turismo, además de dos dobles grados: el de ADE + FICO y el de ADE + Turismo. Como titulaciones oficiales de posgrado se imparten el Máster Oficial en Turismo: Dirección de Empresas Turísticas; el Máster Oficial en Economía y Desarrollo Territorial, con carácter interuniversitario entre la Onubense y la Universidad de Cádiz; y el Máster Oficial en Economía, Finanzas y Computación, desarrollado conjuntamente con la Universidad Internacional de Andalucía.

Hablar de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo e intentar expresar la verdadera importancia de la misma para Huelva y para la propia Universidad nos obliga a retroceder varias décadas en la historia de los estudios superiores en nuestra provincia y recordar los inicios de un centro que, bajo la denominación de Colegio Universitario de La Rábida, nace en 1972 bajo titularidad de la Caja Provincial de Ahorros y adscrito a la Universidad de Sevilla. En él se impartía únicamente en esos primeros años el primer ciclo de la Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales, pasando luego por posteriores etapas en las que se unen otras titulaciones al centro, se incorpora como centro propio a la Hispalense y, como punto álgido de su historia, juega un papel fundamental en la lucha de los onubenses por conseguir un mejor futuro para esta provincia en materia universitaria, que se cristaliza en el gran movimiento social del 3 de marzo de 1988 y en la posterior creación, cinco años más tarde, de la Universidad de Huelva.

Ubicada desde principios de los años noventa del pasado siglo en el noble edificio de la plaza de La Merced, antiguo convento y posteriormente hospital, la facultad ha ido cambiando su denominación y acogiendo diferentes titulaciones, pasando recientemente, a partir de agosto de 2016, a denominarse Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo.

Fiel a esa historia, el centro continúa manteniendo una relación muy directa con la ciudad, apoyada no solo en su ubicación sino en el interés de sus miembros. Tomás Escobar asegura que actualmente la relación con el entorno es “muy fluida”, destacando en este sentido el trabajo que se realiza en favor de los alumnos a través del contacto continuo con los agentes sociales. Hace pocas semanas, sin ir más lejos y a modo de ejemplo, se desarrolló en las instalaciones del centro la Business Week, con el objetivo de “mejorar la empleabilidad de nuestros estudiantes, acercando la empresa a la Universidad y la Universidad a la empresa aún más si cabe”. Se buscaba una visión práctica a través de la presencia en las aulas de empresarios que cuentan a los estudiantes su propia experiencia y que propician un intercambio de impresiones muy rico para los alumnos e incluso para el profesional.

El decano asegura que existe también una relación muy dinámica con el Colegio de Economistas, organizándose entre otras iniciativas la impartición por profesores de la Facultad de parte de los cursos de formación continua que el colectivo profesional ofrece a sus colegiados. Se produce con ellos una colaboración bidireccional.

La Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo posee la característica de ser la única de la Universidad de Huelva ubicada en pleno centro de la ciudad, siendo salpicada por tanto por la vida social de la misma hasta el punto de que “no haya semana en la que no se desarrolle en nuestros patios o en el salón de actos algún evento externo a la actividad propia”. Escobar no duda en afirmar que el emblemático edificio en el que se ubica el centro “es para vivirlo y sacarle provecho”. De todos modos, esta ubicación apartada del centro neurálgico de la Onubense, el campus de El Carmen, tiene ventajas pero también “sus inconvenientes”, como puede ser el caso de “tener que aprovechar los espacios al cien por cien porque la capacidad del edificio es limitada”.

En materia de investigación, la labor en esta facultad se desarrolla en estrecha relación con el entorno y buscando “el retorno a la sociedad de todos los avances que se puedan lograr”, realizándose a través de un nexo canalizado a través del correspondiente servicio que posee la Universidad de Huelva, la Oficina de Transferencia de los Resultados de Investigación, que facilita poder ofrecer un servicio “desarrollado por equipos multidisciplinares”. En la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo tienen su sede tres departamentos de la Onubense: el de Economía, el de Dirección de Empresas y Marketing y el de Economía Financiera, Contabilidad y Dirección de Operaciones.

En fechas ya cercanas al fin de curso y cuando está a punto de cumplirse el primer año del actual equipo directivo que lidera Tomás Escobar, cabe preguntarse por los principales proyectos de futuro para esta facultad. Como uno de los principales se encuentra el de completar la oferta académica, para lo que se pondrá en marcha en el curso 2017/18 el Doble Grado en Administración de Empresas y Derecho, con un total de 380 créditos a desarrollar en un itinerario configurado en cinco cursos y medio.

También se está trabajando, en este sentido, en el Máster Oficial en Asesoría de Empresas, que surge como ajuste de un máster ya existente y que supondría la puesta en marcha de un programa muy completo en el plano formativo por incluir sendos itinerarios que abarcarían, por un lado, el asesoramiento desde un punto de vista jurídico y, por otro, el asesoramiento desde un punto de vista contable y tributario. Este nuevo máster oficial, que se implantaría en el curso 2018/19, estaría gestionado por dos facultades diferentes, “algo novedoso dentro de la Universidad de Huelva”, asegura Tomás Escobar.

El decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo matiza que “los proyectos de futuro que tenemos en mente son posibles porque en años anteriores se consolidó bastante desde la Facultad la oferta de grado y posgrado, algo que hay que agradecer en gran parte a la labor que durante ocho años ha realizado desde el decanato María Asunción Grávalos y con anterioridad a ella otros compañeros como José Domínguez Casado y Juan José García del Hoyo, así como al gran trabajo llevado a cabo por todo el profesorado y personal de administración y servicios de la Facultad”. En este sentido y como punto de apoyo destacable hay que mencionar que el pasado año se llevó a cabo con resultado positivo la renovación de la acreditación de los grados, que se realiza cada seis años.

El centro continúa siendo un símbolo de la Universidad de Huelva por su trayectoria tan íntimamente ligada a los inicios de la institución académica y por su ubicación en el antiguo convento de La Merced, manteniendo los rasgos que lo han distinguido desde casi sus inicios y presumiendo ahora, entre otras cosas y según palabras de Tomás Escobar, de contar con “una relación muy cercana entre el profesorado y los alumnos, fomentada en parte por encontrarse las aulas y los despachos en un mismo edificio”.

En los próximos años, con los nuevos proyectos la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo seguirá marcando un ritmo claramente perceptible en toda la sociedad onubense en general y en la propia Universidad.