Número anterior Número 9 (2013) Número siguiente Ir a número: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
ARTÍCULOS
Lope de Vega, Liñán de Riaza y El Quijote de Avellaneda
ANTONIO SÁNCHEZ PORTERO Centro de Estudios Bilbilitanos. Institución “Fernando el Católico” (Zaragoza) CSIC
+ Ver resumen y abstract:
Por múltiples y variados caminos, sendas, trochas y vericuetos, se ha intentado descubrir la identidad de Avellaneda. En este caminar, que dura más de tres siglos, se han trazado unas pautas y establecido unos seudo axiomas que, sin conducir a ningún fin, dejan todavía la polémica en el aire. Por ejemplo, para algunos investigadores, los “sinónimos voluntarios” ofensivos del Prólogo del Quijote de Avellaneda, no existen; y otros, que sí creen en ellos, no los detectan, o no en la profusión que en realidad se encuentran. Importante es examinar las relaciones de Cervantes con Lope de Vega y con Liñán que devinieron en franca enemistad. También la íntima amistad y camaradería de Lope y Liñán, combalachados en aventuras líricas y lances amorosos. Unos afirman, aportando datos, que Cervantes no conoció el Quijote Apócrifo hasta que se publicó en 1614; otros, con quines me alineo, opinamos que cuando Cervantes comenzó a redactar su Segunda Parte, conocía el manuscrito del apócrifo. Un servidor aporta en este artículo numerosas pruebas extraídas de “El coloquio de los perros”, que lo corroboran. Para concluir, tras un exhaustivo análisis e investigación, con amplias referencias bibliográficas, apunto el nombre de quien creo es “el fingido tordesillesco, autor del falso, ficticio y apócrifo” Quijote, Pedro Liñán de Riaza, un aragonés, para más señas, como afirma reiteradamente don Miguel.

For many and varied ways, paths and byways, as in-tempted to discover the identity of Avellaneda. In this jurney, which last more than three centuries, have drawn some guidelines and established a pseudo-axioms, without leading to any purpose, still leave the controversy in the air. For example, some researchers,” synonyms volunteers” offensive of the Prologue of Don Quixote of Avellaneda, no, and others who do believe in them, not detected, or not in the profusion that actually meet. Important is to examine the relationships of Cervantes and Lope de Vega Linan who ended up in open enmity. Also the close friendship and camaraderie of Lope and Linan, combalachados in lyrical and amorous adventures. Some say, providing data that Cervantes did not know until the Apocryphal Quixote was published in 1614, others with quines I align myself, believe that when Cervantes vegan to write his Second Part, knew the apocryphal manuscript. A sever provides ample evidence in this article taken from “The Dialogue of the Dogs” to prove it. Finally, after a thorough analysis and research. Whit extensive bibligraphical re-ferences, he noted name of who I think is “the mock-llesco tordesi, author of de false, fictitious and apocryphal” Don Qixote, Pedro Liñán de Riaza, an Aragonese, to be exact, as stated Miguel repeatedly.
El discurso amoroso de la Carta a Galanio de Francisco de Aldana
ÓSCAR JAVIER GONZÁLEZ MOLINA (El colegio de México)
+ Ver resumen y abstract:
En la Carta a Galanio se destaca la adopción de la amicitia horaciana y la materia amorosa del Cancionero petrarquista. En la epístola, el amor se presenta como un sentimiento complejo y difícil, que enfrenta las fuerzas corpóreas y las fuerzas espirituales al crear una “nueva naturaleza” en la que rige el caos y la dificultad. El sentimiento amoroso transcurre entre la memoria que desencadena la escritura del cuerpo de la epístola, y la necesidad de olvido que se declara en la posdata. Así pues, la analogía entre la ausencia y la muerte destaca un sentimiento de pérdida que recorre toda la relación amorosa.

The “Carta a Galanio” highlights the adoption of the amicitia Horatian and the Petrarch loving matter in the “Canzonieri”. In the letter, love is presented as a complex and difficult feelings, to confront body forces and spiritual forces to create a "new nature" which governs the chaos and difficulty. The loving feeling take place between memory that triggers the writing of the letter, and the need to forget that stated in the postscript. Thus, the analogy between the absence and death highlights a sense of loss that presented the love affair.
Los humanistas alemanes retratados en Virorvm doctorvm de disciplinis benemerentivm effigies XLIIII. de Benito Arias Montano y Philips Galle
MÓNICA RODRÍGUEZ GIJÓN (Universidad de Huelva)
+ Ver resumen y abstract:
En la obra Virorvm doctorvm de disciplinis benemerentivm Effigies XLVIII. Benito Arias Montano y Philips Galle (Amberes, 1572) realizaron una antología de retratos de cuarenta y cuatro humanistas europeos, a los que les unía una gran admiración y en muchos casos también amistad personal. Varios de estos sabios pertenecen a países germano-parlantes. Con el deseo de encontrar puntos convergentes entre la cultura alemana y la figura de Benito Arias Montano, el objetivo de este artículo es rescatar del catálogo del extremeño los nombres de estos sabios y detenerse en sus biografías, trabajos, repercursión en la comunidad humanística internacional y sus relaciones con Benito Arias Montano y Philips Galle.

In the work Virorvm doctorvm de disciplinis benemerentivm Effigies XLVIII. Benito Arias Montano and Philips Galle (Antwerp, 1572) made an anthology of 44 portraits of european humanists. The authors of this work admired these intellectuals and in many cases they had a personal friendship with them too. Several of these humanists belong to German-speaker countries. With the desire to find common points between the german culture and the figure of Benito Arias Montano, the aim of this article is to extract the names of these humanists from the anthology of the author from Extremadura and to study their biographies, works, impact in the international humanist community and their relationships with Benito Arias Montano and Philips Galle.
Imperialismo y disidencia en Os Lusíadas, La Araucana y Soledades
ERNESTO ORTIZ-DÍAZ (Macalester College)
Dinámicas de trabajo según la crítica genética. Le père de l’écriture est l’après et non l’avant
ALMUDENA MARÍN COBOS (Universidad de Córdoba – Grupo PASO)
+ Ver resumen y abstract:
La crítica genética propone un estudio de la realidad textual desde una perspectiva diferente e innovadora. Según sus postulados, para analizar un producto literario el crítico debe atender a todas las fases de su gestación (y recepción), partiendo de la versión publicada por ser la que caracteriza con su sello individual al resto. Así, a la hora de abordar el estudio de algunos de los impresos "menores" de Francisco de Trillo y Figueroa, tendremos en cuenta todas las fases por las que va atravesando el texto, pues éstas se constituyen como signos de vida del mismo que, sin duda, arrojarán certera luz a la hora de preparar la edición. En este trabajo, por ello, adelantamos una aproximación desde los presupuestos metodológicos de la crítica genética a varios textos del bajo Barroco, proponiendo un ejemplo de edición con un fragmento de las "Notas" al Panegírico (1651) del autor citado.

The basis of Genetic Criticism consists of the analysis of a literary product regarding every single stage in the process of creating and publishing. The critic should begin with the published version, because that one is supposed to be the one imposing its main trace to the rest. That is why, when it comes to the study of some Francisco de Trillo y Figueroa's early printing works, we should bear in mind all the steps he made -these will be crucial for any edition to be prepared. In this article we offer an approach to some late baroque texts from this point of view, and we also suggest an example of how to edit an excerpt from the "Notas" to the Panegírico (1651) of the aforementioned author.
Enrique Vaca de Alfaro: la imagen del autor a través de su obra
Mª ÁNGELES GARRIDO BERLANGA (Universidad de Sevilla)
+ Ver resumen y abstract:
En la época en la que vivió el autor que nos ocupa, Enrique Vaca de Alfaro (1635-1685), no es excepcional la producción de ejemplares en los que se muestra la actividad intelectual y social de un grupo de escritores, sin embargo, el modo en que Vaca de Alfaro proyecta en sus textos, ya no solo los resultados de dicha actividad, sino su propia individualidad, merece, cuanto menos, un estudio detallado. En las siguientes páginas pretendemos enfrascarnos en este cometido mediante el análisis de sus obras más señeras: su manuscrito de Los Varones ilustres de Córdoba y su edición poética La Lira de Melpómene (Córdoba, Andrés Carrillo, 1666).

The age in which the author that we are dealing with lived, Enrique Alfaro (1635-1685), is not an exceptional productive period of writings which display the intellectual and social activity of a group of writers. However, the way in which Vaca de Alfaro throws his works, not just the results of that activity, but his own individuality, deserves an elaborate analysis. On the next pages, we are trying to go in deep into this question through an analysis of his most unequalled works: his Los Varones Ilustres de Córdoba manuscript and his poetic edition La Lira de Melpómene (Córdoba, Andrés Carrillo, 1666)
Editar a Castillejo. Estado de la cuestión
MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ NAVARRO (Universidad de Sevilla)
+ Ver resumen y abstract:
En el presente trabajo se pretende hacer un breve recorrido por el estado de las ediciones y estudios actualizados sobre Cristóbal de Castillejo (Ciudad Rodrigo, 1490- Viena, 1550), así como una puesta al día de las herramientas digitales existentes, para pasar a tratar algunos problemas sustanciales de la edición de su obra a modo de visión de conjunto y poder establecer los presupuestos y algunas propuestas con vistas a una posible edición crítica, preferiblemente de su producción antiáulica.

This paper intends to carry out a brief overview of the works and current studies on Cristóbal de Castillejo (Ciudad Rodrigo, 1490 - Vienna, 1550). It also provides an outlook on the digital resources and tools available in order to highlight the major problem areas in editing and propose several suggestions for an appropriate critical edition that allows the reader to better understand his works, especially of those ot the anti-aulic type.
La renegada de Valladolid: romances, canciones y fábulas de cautivos
JOSÉ MANUEL PEDROSA (Universidad de Alcalá)
+ Ver resumen y abstract:
La renegada de Valladolid es un romance octosílabo que ha sido registrado en versiones orales muy raras en España y Portugal desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX. Está relacionado con un pliego de cordel sobre el mismo tema, en quintillas, que conoció muchas ediciones entre el siglo XVI y el XIX. Y con otro pliego de cordel, en cuartetas, que fue muchas veces impresos entre el XIX y el XX. El artículo analiza las relaciones entre las tres ramas textuales. E interpreta el romance dentro del romancero en general y del romancero de cautivos en particular.

La Renegada de Valladolid (The captive apostate of Valladolid) is a romance (a ballad) in octosyllabic verses that has been registered in very rare oral versions in Spain and Portugal from the end of the XIXth century until the end of the XXth century. It is related to a chapbook on the same topic, in five-line meter, which had many editions between the XVIth century and the XIXth. And with another chapbook, in four-lines meter, which was often published between the XIXth and the XXth. The article analyzes the relationship between those three textual branches. And it considers the romance inside the genre of romances (ballads) in general and of the genre of ballads of captivity more especifically.
La Historia de Hipólito y Aminta de Francisco de Quintana: fuentes y modelos genéricos
Mª ROCÍO LEPE GARCÍA (IES San Sebastián, Huelva)
+ Ver resumen y abstract:
La clasificación genérica de la Historia de Hipólito y Aminta de Francisco de Quintana resulta sin duda una de las cuestiones más controvertidas de la novela debido primordialmente al hibridismo compositivo de la creación. Después de repasar las aportaciones de la crítica, en este artículo se ofrece un análisis pormenorizado del planteamiento genérico con el fin de presentar una teoría admisible y convincente, apoyada principalmente en el examen de las estructuras y los componentes narrativos de la ficción. Además de la dilucidación de este asunto, en la comunicación se presenta asimismo un estudio detallado de las fuentes literarias y sapienciales de la obra.

The generic classification of Francisco de Quintana’s novel, the History of Hippolytus and Aminta, is undoubtedly one of the most controversial issues of the novel, due to the compositional hybridity of the creation. After revising the contributions of the critics, this article offers a detailed analysis of the generic approach in order to present a plausible and convincing theory, supported mainly by the examination of the narrative structures and components of the fiction. In addition to the elucidation of this subject, a detailed study of literary sources of the novel is also presented in this communication.
Motivos neoestoicos en El mundo por de dentro, de Francisco de Quevedo
Rubén Maillo-Pozo (State University of New York, New Paltz)
+ Ver resumen y abstract:
Los motivos del desengaño, el conocimiento de las cosas propias y ajenas, la fugacidad de la vida, la constante presencia de la muerte y el miedo a la desaparición emergen constantemente en las reflexiones filosófico-morales de Francisco de Quevedo. “El mundo por de dentro”, alegoría que constituye el objeto central de nuestro análisis, puede considerarse un texto paradigmático en este sentido. No obstante, los motivos neoestoicos aparecen también en el resto de los Sueños de Quevedo, sus sátiras en prosa, su poesía y sus obras doctrinales —sobre todo en La cuna y la sepultura, que fue escrita por las mismas fechas que “El mundo por de dentro”. Nuestro estudio pretende demostrar que el neoestoicismo cristiano está presente en las obras literarias de Quevedo desde el comienzo, lo cual manifiesta una temprana adhesión del autor al movimiento que dominaba el pensamiento europeo de la época.

Leitmotivs such as delusion, the knowledge of personal and someone else’s goods, the fugacity of time, the constant presence of death, and the fear of disappearance continually emerge in the philosophical and moral reflections of Francisco de Quevedo. “El mundo por de dentro”, object of our analysis, is a paradigmatic text in this sense. Nonetheless, Neo-Stoic leitmotivs also appear in the rest of Quevedo’s Sueños, his satires in prose, his poetry, and his doctrinal works—above all in La cuna y la sepultura, written on the same dates as “El mundo por de dentro”. Our research demonstrate that Christian Neo-Stoicism is present in Quevedo’s literary works from the beginning, which shows an early adhesion to the movement that dominated the European thought at the time.
RESEÑAS
Mercedes Blanco, Góngora heroico. Las Soledades y la tradición épica, CEEH, Madrid, 2012, 443 págs.
Fuensanta Garrido Domené (Universidad de Huelva)
Diálogo de las empresas militares y amorosas de Paulo Jovio Edición crítica, introducción y notas: Jesús Gómez Madrid, Ediciones Polifemo
(Colección La Corte en Europa), 2012, 320 pp.

Jaime Galbarro García (Universidad de Sevilla – Grupo PASO)
Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida, estudio y edición de María José Osuna Cabezas, Zaragoza:
Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009, 407

Elena Cano Turrión (Universidad de Córdoba)
Juan A. Sánchez Fernández, La tesitura de “La Celestina”. (Una aproximación), Universidad Carolina de Praga, 2012, 221 páginas
José Antonio Bernaldo de Quirós Mateo (IES Jorge Santayana, Ávila)
Pedro Ruiz Pérez y Víctor Infantes, Dos obras de la primera literatura áurea: Cartas y coplas para requerir nuevos amores y Cómo un rústico labrador astucioso con consejo de su mujer engañó a unos mercaderes, Madrid,Turpin Editores, 2012, 139 pp.
Carlos Collantes (Universidad de Córdoba)
Antonio Gargano, Con canto acordado. Estudios sobre la poesía entre Italia y España en los siglos XV–XVII, Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2012, 276 pp.
Margarita García Candeira (Universidad de Huelva)
23/6/16 - Juan Antonio Domínguez Cerrejón