Plan de Estudios

Académico

Presentación

El Plan se divide en un Módulo Obligatorio para todo el alumnado (12 créditos), dividido a su vez en un curso teórico y otro práctico, y que se oferta en ambas sedes. Estos créditos constituyen el núcleo formativo básico del Máster, puesto que conforman una aproximación teórico-práctica y avanzada a los Estudios de Género correspondiente a las materias troncales del programa: una introducción al pensamiento feminista y a la historia de las mujeres (6 créditos), y un seminario específico sobre metodologías de intervención e investigación en Estudios de Género (6 créditos).

A partir de ese primer bloque común, el resto de los estudios se dividen en, por un lado, un Módulo Optativo, que supone una profundización temática desde una perspectiva eminentemente multidisciplinar. En cada sede se ofrecen diferentes cursos optativos (5 en Huelva y 5 en Cádiz, de 6 créditos cada uno), que se imparten a lo largo de dos semestres. El alumnado deberá escoger tres cursos en el primer semestre (18 créditos) y dos en el segundo (12 créditos), tanto de los que se ofertan en Huelva como de los que se ofertan en Cádiz. Por otro lado, el Plan cuenta con un Módulo de Aplicación obligatorio que viene determinado por la necesidad de que el alumnado que cursa el máster implemente las competencias, las habilidades y los contenidos adquiridos en un contexto más amplio, y que engloba tanto la puesta en práctica de los mismos en instituciones que trabajan en favor de la igualdad de género (Prácticum, 6 créditos) como la elaboración un trabajo de investigación o intervención en estudios de género (Trabajo Fin de Máster, 12 créditos).

Estructura académica

El programa organiza sus estudios en torno a un solo título de MÁSTER OFICIAL EN ESTUDIOS DE GÉNERO, IDENTIDADES Y CIUDADANÍA, por lo que los contenidos comunes se estructuran en un módulo obligatorio para todo el alumnado (12 créditos), dividido a su vez en un curso teórico y otro práctico, orientado a puesta en marcha tanto de la intervención como de la investigación. Estos créditos constituyen el núcleo formativo básico del Máster, al suponer una aproximación teórico-práctica y avanzada a los Estudios de Género correspondiente a las materias troncales del programa: una introducción al Pensamiento feminista e historia de las mujeres, y un seminario específico sobre metodologías de intervención e investigación en Estudios de Género.

A partir de ese primer bloque común, el resto de los estudios en este semestre se definen en función del enfoque temático de cada curso desde una perspectiva eminentemente multidisciplinar. En cada sede se ofrecen diferentes cursos optativos (5 en Huelva y 5 en Cádiz), que se imparten a lo largo de los dos semestres: el alumnado deberá escoger tres cursos en el primer semestre y dos en el segundo, tanto de los que se imparten en Huelva como de los que se imparten en Cádiz. Asimismo, cada universidad podrá ofertar cursos específicos para favorecer la movilidad entre las sedes y las estancias Erasmus en universidades europeas.

PRIMER SEMESTRE (30 Créditos)

Bloque obligatorio

Bloque optativo (18 créditos, a elegir 3)

Universidad de Huelva

Universidad de Cádiz

SEGUNDO SEMESTRE (30 Créditos)

Bloque optativo (12 créditos, elegir 2)

Universidad de Huelva

Universidad de Cádiz

Bloque aplicación (18 créditos)

Universidad de Huelva

Transferencia y reconocimiento de créditos

El Máster en Estudios de género, identidades y ciudadanía cuenta con una comisión académica que se encarga de la transferencia y reconocimiento de créditos siguiendo las directrices de la normativa existente al respecto: Reglamento para el Reconocimiento y Transferencia de Créditos de Estudios de Másteres Oficiales.

Una vez iniciado el curso académico, el alumnado interesado debe enviar a la Comisión Académica del Máster su solicitud de "Reconocimiento y Transferencia de Créditos" en un impreso normalizado acompañada de la documentación pertinente. Una vez la Comisión Académica resuelva la solicitud, elevará un informe a la Facultad de Humanidades.