Practicum

Coordinadora de Prácticas (sede UHU)

Auxiliadora Pérez Vides
direccion.megic@fhum.uhu.es

Descripción

El programa de Máster en Género, identidades y ciudadanía contempla el siguiente programa de formación en prácticas (6 cr. ECTS):

Actividades programadas

  • Búsqueda y análisis de documentación relativa a los Estudios de Género, Directrices de la Unión Europea, Prioridad I+D a nivel europeo y nacional
  • Convocatorias públicas, especialmente aquellas procedentes del Instituto de la Mujer y el Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Participación en la organización de eventos: Celebración del 8 de Marzo, Congresos y Jornadas.
  • Contactos con Asociaciones (tanto a nivel local como provincial, dependiendo de la institución).
  • Participación en talleres de interés.
  • Charlas informativas sobre los servicios ofrecidos por cada institución.
  • Elaboración y difusión de material y/o documentación no sexista.
  • Asesoramiento al público usuario.

Entre los destinos posibles para la realización del Practicum, además de los Servicios y grupos de investigación propios de la Universidad de Huelva, se encuentran Instituciones Públicas y empresas privadas que aportan sus instalaciones y capital humano para completar el programa formativo del alumnado.

Entre las primeras, figuran la mayor parte de los Ayuntamientos de las dos provincias (Huelva, Cádiz, Aljaraque, Almonte, Beas, Valverde del Camino, Villanueva de los Castillejos, Trigueros, Jerez de la Frontera), dos Mancomunidades (Cuenca Minera y Moguer Palos de la Frontera) y numerosas entidades colaboradoras como Cruz Roja, Colega Huelva, CEPAIM-ACCEM, ATENIN/SAVA, UGT/CCOO, ARETÉ, Unió Romaní, Fundación Secretariado Gitano, Asociaciones Luna, Caminar, Amazonas, Entre mundos, Arrabal AID, Fundación Esperanza y ONG Mujeres en Zona de Conflicto, entre otras.

La actualización permanente de la oferta de destinos puede consultarte a través del Servicio de Empleo de la Universidad, en su apartado de Prácticas.
En cualquier caso, desde el Programa se estará siempre dispuesto a iniciar cuantas nuevas solicitudes de convenios sean demandadas por el alumnado con el objetivo de completar su formación en instituciones externas, que coadyuven a la diversificación, así como a la especialización según las necesidades concretas de cada momento.

Todo el procedimiento se canaliza mediante la plataforma telemática ÍCARO, que gestiona las prácticas curriculares del estudiantado UHU y en la que deben registrarse tanto el alumnado como las instituciones colaboradoras.

Formación complementaria para el alumnado en prácticas

  • Asistencia a charlas especializadas.
  • Participación en fórums, congresos y jornadas.

Documentación

Oferta y asignación de plazas

Curso 2023/2024

Curso 2022/2023

Curso 2021/2022

Curso 2020/2021

Curso 2019/2020

Curso 2018/2019